
Queremos seguir en la plaza
Las caseras de la Bretxa rechazan trasladar sus puestos dentro del edificio Pescadería como les plantea el Ayuntamiento
Abel Apaolaza
y los otros 11 baserritarras de la Bretxa
Viernes, 4 de abril 2025, 07:10
Secciones
Servicios
Destacamos
Abel Apaolaza
y los otros 11 baserritarras de la Bretxa
Viernes, 4 de abril 2025, 07:10
La Plaza de la Bretxa ha sido para los baserritarras nuestro punto de venta, lo fue de nuestros antepasados y lo será para muchos lectores. ... A pesar de las mudanzas de las últimas décadas, nosotros no hemos elegido el lugar que ocupamos en esta plaza que sentimos como nuestra, pero queremos hacer pública nuestra postura de continuar en ella. La plaza de la Bretxa es nuestro espacio de trabajo y también el lugar en que hemos interactuado con la clientela a lo largo de varias generaciones.
El 18 de marzo de 2019, el Ayuntamiento nos trasladó hacia la fachada principal del edificio Pescadería. Se nos informó que nuestra estancia allí sería de cuatro meses, pero han pasado seis años. En aquel entonces, el Ayuntamiento designó como nuestro futuro lugar de trabajo el espacio frente a la fachada norte del edificio del antiguo mercado de la Bretxa. A mediados de febrero de este año, el Ayuntamiento nos convocó a una reunión con el propósito de ver las mesas que habremos de usar en nuestros puestos definitivos, esto es, en la fachada norte del antiguo mercado. Para nuestra sorpresa, en esa reunión se nos planteó una nueva reubicación dentro del edificio Pescadería. Sorprendidos por la propuesta, accedimos a ver el espacio, aunque antes de hacerlo, dejamos claro que nuestro punto de venta es la plaza de la Bretxa y que esto de ninguna forma ha de cambiar. Para justificar la repentina propuesta de reubicación, el Ayuntamiento expuso algunos argumentos: La fachada norte del antiguo mercado de la Bretxa es fría; es un inmueble histórico; el alto coste de la estructura que albergará nuestros puestos; y las posibles roturas que podría sufrir a causa de actos de vandalismo. Nosotros nos preguntamos cómo estos problemas no se plantearon hace 6 años. ¿Cómo ocurrió esta falta de previsión en aspectos esenciales de la viabilidad del proyecto? Estos argumentos generan preguntas que el Ayuntamiento debe responder a la ciudadanía en general y a nosotros en particular.
Nosotros pedimos que se nos escuche. Exigimos respeto a nuestro patrimonio histórico e intelectual acumulado por décadas. Sabemos que lo conveniente para nosotros es continuar cultivando nuestros productos para venderlos en esta plaza, en la plaza de la Bretxa.
Quizá los lectores más jóvenes no lo saben, pero el número de baserritarras ha decrecido en los últimos años y si hemos dejado de tener presencia en la plaza, entre otros factores, es por lo difícil que es cultivar en los tiempos que corren. Sin embargo, por nosotros y por los otros que vendrán, reivindicamos esta plaza que sabemos fue donada por una familia de San Sebastián para el uso de los y las baserritarras.
Nuestro mensaje es muy claro: No queremos que nos reubiquen dentro del edificio Pescadería. Nuestra forma de vida no es solo un trabajo. ¿Os dais cuenta verdad? Nuestra labor escapa a la lógica de la acumulación, es una actividad que relaciona a la agricultura con quienes habitamos la plaza. Nosotros colaboramos en construir un tejido social con raíces profundas. El Ayuntamiento tiene la oportunidad de dar muestra de una buena gobernanza y crear las condiciones para que diversos actores sociales habiten el espacio público. Los y las baserritarras estamos más unidos que nunca y juntos permaneceremos en la plaza de la Bretxa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.