
Ciudadanos
«Mi abuelo tenía un acordeón y un billete para el 'Titanic'. Se lo robaron»Barry O'Brien Barry | Berriz Barrez. ·
¡Ha vuelto! ¡Again! Monologuista. Euskaldun. De West CorkSecciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos
«Mi abuelo tenía un acordeón y un billete para el 'Titanic'. Se lo robaron»Barry O'Brien Barry | Berriz Barrez. ·
¡Ha vuelto! ¡Again! Monologuista. Euskaldun. De West CorkBarry. Él, el nieto de Johnson Kelleher (el del acordeón, el que no embarcó en el 'Titanic'), el hijo de Michael ('Mick'), el padre de Liam. El profesor de inglés (presencial y 'on line') titulado en la UPV. El euskaldun que puede hablar y reírse en euskara de Eibar ('gustatzen jata') en hika (a su hijo, si lleva tiempo sin verle le pregunta 'Bizi al haiz'). El escritor (un par de novelas en inglés). El monologuista (actúa tanto que dicen que a Barakaldo ya lo llaman 'Barrykaldo'). Superviviente de un cáncar que le maleó la sangre ha vuelto (berriz) y se ríe (barrez).
– Cuenta.
– ¿El chiste de ese crack que es Aitor Txarterina, 'Baltziskueta'?
– No iba yo por ahí pero vale.
– 'Euskalduna naiz eta...'
– ... Harro nago! Casi como el lema de la Korrika, Herri Harro.
– Pues no, en este caso él , como yo cuando todavía hoy me enfrento a gente que dice que el euskara es una invención y no sirve para nada (me encantaría darles caña en castellano, hacer un show para ellos...), 'harro', lo que se dice 'orgulloso' no se siente. Más bien se nota 'raro' así que su frase es 'Euskalduna naiz eta arraro nago'.
– Muy bueno para desestabilizar a unos cuantos pero lo que yo quería era que nos contases lo de tu abuelo y el billete robado para el 'Titanic'.
– Vale. Mi abuelo, Johnson Kelleher (mismo apellido que mi primo, Caoimhín Odhrán, portero del Liverpool) tenía un acordeón. Un acordeón que ahora es mío. Un acordeón con una sola línea de botones porque... las hacíamos en tiempos de crisis (já já). Mi abuelo tenía un billete para el Titanic. En el bolsillo. Haciendo tiempo para subir a bordo se metió en una taberna. Le robaron el billete. Mi abuelo no embarcó para América aquel día de 1912. Así fue que mi padre pudo nacer. Y yo y mi hijo Liam. Eso sí, los tres, como buenos irlandeses hemos cumplido la tradición de vivir y trabajar en América. Tengo 62 años. Dejé West Cork a los 22. Mi hijo vuelve hoy de N.Y...
– Precisas, no eres solo de Cork, la ciudad rebelde cuyo lema es 'Statio Bene Fida Carini/Puerto seguro para las naves' sino más exactamente de West Cork.
– Estoy muy orgulloso de Cork, tanto de la ciudad como del condado, siempre mucho menos dispuestos a negociar con los británicos que Dublin, con la que mantenemos un buen pique pero me gusta remachar lo de West Cork porque es más salvaje aún. Allí nació Michael Collins, el gran lider independentista...
– Hablando de rebeldía, independencia y de una Irlanda reunificada, no está nada mal la reflexión que haces en otro lado de esta página.
– Puede que llegue a ver la reunificación de Irlanda y me haría tremendamente feliz pero sí, puestos a elegir, prefiero una Irlanda separada pero con Sanidad y Educación públicas. Me da miedo lo que también veo aquí. No son los políticos (que también), es el Capital; poco a poco se está haciendo con todo aquello por lo que hemos luchado. Y no lo hace de frente sino por debajo, con argucias así nos es más difícil de contratacar. Cada dos meses me hacen revisiones para controlar mi milenoma múltiple. Sé la importancia de una sanidad universal. Defendamos Osakidetza.
– Cuando decidiste quedarte aquí para los restos decidiste también aprender euskara y sacarte un título universitario. Tendrías alguno irlandés. Pero querías uno por la EHU/UPV.
–Ajá. Ambas cosas me parecieron imprescindibles. Obtuve el titulo de English Teachng y yo, que no sé gaélico, aprendí euskara. Con ayuda de mucha gente, de grandes amigos. Como Luis. Aprendí tanto que puede que yo no entienda del todo a los de Bermeo cuando actúo allí (aunque luego poteamo juntos...) pero ellos sí me entienden a mí. Me gustan las palabras, me gusta dominar el subjuntivo. Me gusta la capacidad para jugar que te da el euskara y sé muy bien cual es la diferencia entre un monologuista irlandés y un yanqui.
– ¿Ah sí? ¿Cuál?
– Los grandes de 'Saturday Night', los grandes de la 'stand up comedy' son más de chiste rápido y bueno, de palabras usadas con doble y triple intención. Los irlandeses (y los vascos también) somos más contadores de historias, de historias cargadas de humor (a veces un poco negro). Quizás por eso me sentí muy en mi terreno en el Festival Atlántica que se celebró en Galicia. Aunque si me permites una perversión...
– Si te apetece, up to you, Zuk zeuk/zeorrek.
– Cuando me invitaron yo entendí que iba a un Festival Internacional de Sexo Oral pero resultó que no. Era un festival, sí. Internacional, sí. Y 'oral'. Pero no de sexo sino de narración. Un encuentro de cuentistas, kontalaris y humoristas. Una maravilla.
– Eres un chico muy malo... Oye, en tus nuevos carteles apareces con guitarra, ¿desde cuándo?
– Hace poco. Mezclo música irlandesa con letras en euskara. Eso sí, en muchas actuaciones en colegios (ofertadas por la Diputación, gracias) me piden que cuente mis historias en inglés. Me gusta esa chavalería que juega libremente con tres lenguas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.