

Secciones
Servicios
Destacamos
La Bretxa y todo su entorno acaban 2024 con buenas noticias, algo a lo que los asentadores, baserritarras, clientes y usuarios del mercado no estaban ... para nada acostumbrados hasta hace pocas fechas. Tras más de año y medio de inacción por parte de Baika Mercados S.L., empresa que gestionaba hasta febrero el emblemático espacio de la Parte Vieja y a la que el Ayuntamiento retiró la concesión del mercado tras denunciar un «incumplimiento flagrante» de contrato, el año acaba al menos con tres novedades importantes.
La primera, y cronológicamente más cercana en el tiempo, es que las obras de reurbanización de las calles Iñigo y Aldamar y la plaza de la Bretxa acaban mañana. La segunda tiene que ver con el traslado durante el próximo mes de julio de las baserritarras desde su actual carpa 'provisional', –llevan cinco años instaladas en una jaima gigante delante del edificio Pescadería–, a su nueva ubicación en la trasera del edificio Arkoak (el del Boulevard). Y, por último, en mayo del año que viene se abrirá otra vez, al fin de manera definitiva, el pasillo de acceso que comunica el mercado, en el sótano de la Bretxa, con el parking del Boulevard y los dos núcleos de comunicaciones del edificio Arkoak.
Mientras la batalla jurídica entre el Ayuntamiento y Baika Mercados S.L. sigue su cauce, –hay procedimientos abiertos por rescisión de contrato de concesión y por daños y perjuicios–, es la sociedad pública municipal Fomento San Sebastián la que se ha hecho cargo de las obras una vez asumió en septiembre la concesión administrativa del centro comercial la Bretxa.
El cronograma de actuaciones que Fomento ha ido anunciando hasta la fecha se está cumpliendo al pie de la letra y el fin de año llega con el anuncio de la adjudicación esta misma semana o comienzos de la siguiente de las obras de la marquesina de las baserritarras y del pasillo que conecta el actual mercado de la Bretxa con la primera planta sótano del parking del Boulevard y los espacios de comunicación del edificio Arkoak.
Las obras de ambos proyectos arrancarán después del Día de San Sebastián, es decir, casi en febrero. Las intervenciones previstas para abrir el pasillo que mejorará la accesibilidad y comodidad de los ciudadanos que estacionen su vehículo en el parking del Boulevard y acudan a hacer la compra al mercado y las que también asegurarán las vías de evacuación y seguridad de Arkoak tendrán una duración de 4 meses. Tras los pertinentes tramites burocráticos de rigor, se prevé que el Ayuntamiento pueda recepcionar las obras en mayo. Esta intervención va a tener un coste de 398.000 euros + IVA, lo que significa un 7% menos del precio de licitación.
En cuanto a la nueva pérgola que servirá de resguardo para las baserritarras, su construcción e instalación tendrá un presupuesto de 686.000 euros + IVA (un 10% menos sobre el precio inicial previsto) y las obras durarán 6 meses, por lo que en julio las caseras deberían estrenar ubicación. En relación a la marquesina, su construcción no se va a realizar en la plaza de la Bretxa. La empresa adjudicataria la fabricará en sus instalaciones y una vez el material esté preparado, se instalará en la trasera de Arkoak.
«El Ayuntamiento tomó las riendas de la Bretxa el pasado mes de septiembre, cuando la Sociedad de Fomento asumió la concesión. Desde entonces hemos estado trabajando para poder avanzar en la transformación de este complejo comercial. Ahora hemos dado un paso más. Avanzamos con la adjudicación de estas obras que permitirán que en verano las caseras puedan disfrutar de su nuevo emplazamiento», afirma la concejala Ane Oyarbide (PSE), responsable política de Fomento. Y añade: «Seguimos trabajando en este proyecto estratégico para Donostia. Por eso en los presupuestos que hemos presentado y que se debaten hoy en el Pleno municipal se recogen las partidas económicas necesarias para acometer todas estas obras, entre ellas también la remodelación del edificio Pescadería por 6,48 millones en los próximos tres años».
El nuevo espacio para las baserritarras tendrá tres elementos: dos kioscos y una pérgola de cristal que ocupará 238 m2 y que estará partida en dos para dejar una entrada libre al comercio Arenal. En las esquinas de la pérgola se instalarán dos de los kioscos que actualmente están en la plaza: el de prensa y el de golosinas.
«La zona de la marquesina se concibe como un espacio cubierto pero abierto a la plaza», dice Oyarbide. No obstante, el proyecto incluye un sistema de cierre de vidrio, «de manera que cuando no esté en uso, ese espacio quede protegido», señala.
Con la ampliación de la acera de la calle Aldamar en su manzana más próxima al Boulevard se pondrá mañana fin a la reurbanización del entorno de la Bretxa que comenzó en octubre con las obras que se realizaron en la calle Iñigo. Durante estas semanas también se ha actuado en la plaza de la Bretxa en la que se ha dejado el pavimento preparado, con canalizaciones para el desagüe de agua por ejemplo, para cuando las caseras se trasladen a su ubicación definitiva. Tras las navidades se actuará en la acera de los números 2, 4 y 6 de Aldamar para renovar la red de saneamiento. Una vez finalice este trabajo se asfaltarán Iñigo y Aldamar y se darán por concluidas las obras.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.