

Secciones
Servicios
Destacamos
BEGOÑADEL TESO
Domingo, 7 de mayo 2023, 09:10
El jueves en Zaragoza, en el Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporánea (paseo María Agustín), la Compañía de Danza Lamov terminaba el ensayo general ... de su 'Tempus fugit'. El viernes empezaron su tourné vasca en Elorrio. Ayer estuvieron en Getxo, hoy quedan pocas entradas para asistir al estreno guipuzcoano. En Andoain En Bastero, claro. A las 19.30.
– Y tú eres...
– Víctor Jiménez. Madrileño. Madrileño de Pozuelo. Licenciado en Danza por el Real Conservatorio de Arte Dramático y Danza de Madrid, donde también me formé como actor. He bailado mucho. Por todo el mundo, algo que intento que los bailarines que están conmigo hagan también. Porque bailar en lugares que no son tu país te enriquece de una manera excepacional. No hay dos públicos iguales. Ni dos escenarios iguales. Creo que ya has puesto en esta página la sensación que me provocan los espectadores vascos, pero déjame contarte mi experiencia en Japón, en Asia.
– Adelante.
– Vosotros me/nos transmitís que sois un público educado en la contemplación de los espectáculos, acostumbrado a asistir y participar en actos escénicos. Asia siempre te sorprende. Su pasión y entrega son absolutas. Y su mirada, cargada de espiritualidad, maravillosa Los espectadores japoneses acudían a nuestras representaciones ataviados con sus trajes tradicionales de ceremonia. Cada uno de los bailarines teníamos ¡nuestro propio grupo de admiradores! que nos obsequiaban con cestillos de fruta y con exquisitas flores. Sí, hay que viajar. Todos, claro. Pero ahora me estoy refiriendo a los bailarines.
– Si en estos momentos no estuvieras entre Elorrio, Getxo y Andoain, si no quisieras volver a Zaragoza para seguir soñando con tu próximo montaje en torno a Don Juan (y a Doña Inés), al Don Juan no ya de Zorrilla sino de Molière, ¿a dónde irías?
– A los Países Bajos, Allí se están creando las coreografías más innovadoras. A Israel. Allá, coreógrafos como Hofesh Shechter y coreógrafas como Oryan Yohanan o Sharon Eyal están empleando un vocabulario totalmente profundo e hipnótico que renueva la danza moderna. Y la clásica,. Viajaría a la lejana Asia Central. A Kirguistán, por ejemplo. En lugares así están surgiendo bailarines y bailarinas sorprendentes.
– Hablando de ellos y ellas, los danzantes. ¿Quiénes bailarán hoy en el escenario de la sala Bastero?
– Dos catalanes, tres aragoneses, dos navarros, un veneciano. Y una donostiarra. ¿Sabes de quién te estoy hablando?
– Creo que sí. De Ainhoa Fernández de Ortega. Fue alumna de una grande, Ana Lamsfus.
– Ainhoa es un auténtico animal escénico. Ha ido creciendo. Ha encontrado su lugar. Coge su personaje y lo exprime hasta el límite. Que es precisamente, una de mis características como director pues me gusta llevar a los danzantes más allá de sus límites.
– Preséntanos a los demás. El veneciano será Mattia Furlan...
– Él, sí. Representa la experiencia. Es también mi ayudante, mi mano derecha. El maestro de ballet de la compañía. 'Maestro de ballet', sí. Siempre hay que recordarles a los bailarines la técnica de la danza, del movimiento. Barra, espejo, tarima.
– ¿Qué me dirías de María Bosch, de Paula Rodríguez?
– María es una 'rara avis', 'la bailarina cubista', la llamaría yo. Paula concentra sobre las tablas la serenidad, la solvencia. Imanol López significa la cabeza, la técnica, la seguridad. Puedo hablarte de Leyre Domingo, de Daniel Romance, de Pilar Miguel, de Fermín López.
– Puedes no, debes. Y será un placer saber de ellas y ellos antes de verlos en Bastero.
– Leyre sería la timidez. Pero una timidez cargada de belleza. Es perfecta. Siempre la encontrarás en el sitio donde debe estar. Pilar es una bailarina exótica, puntiaguda, pelirroja. Fermín podría encarnar la belleza, la pureza. Con un punto perfecto de debilidad. Y Daniel, la potencia.
– Ahora defínete a ti mismo como coreógrafo, como director.
– Te diré que siempre me ha atraído sobremanera la arquitectura. Más incluso que la pintura. Me seduce el vacío creado por las esculturas de Pablo Serrano, por ejemplo. Nuestra compañía, Lamov, tiene su sede en el Instituto Aragonés del Arte y la Cultura Contemporánea. Es una sensación extraña notar nuestro arte, efímero, compartiendo espacio(s) con otros que durarán para siempre. En fin, yo te diría que como coreógrafo no solo busco estética, belleza. No, me inquieta la verdad. La verdad del movimiento. Si no la tienes, si no la encuentras, el público lo detectará. El espectador ansía pureza. Aunque estés explorando algo tan incierto como el paso del tiempo, como las relaciones humanas.
– Eres capricornio...
– Y por serlo estoy siempre volando, soñando. Pero trabajando. Rodeado de un grupo compacto. Ya sabes cómo sómos los creadores, necesitamos la presencia de gente que no nos falle. Por eso la luz de 'Tempus fugit' es de Luis Perdiguero, la escenografía de Vanesa Hernández y el vestuario de Arturo Guillén. Por eso suena la música de Ritcher y Sanago.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.