

Secciones
Servicios
Destacamos
Los Bomberos viven un año más tranquilo que 2023, con descensos generalizados en todos los tipos de intervención excepto los incendios, que crecen un 3% ... desde enero y se mantienen por encima de la media de once a la semana. El más reciente entre los de gravedad, el sucedido en febrero en el bar Zumeltzegi de la Parte Vieja, se saldó con dos trabajadores hospitalizados por inhalación de humo y seis familias desalojadas.
Según los datos ofrecidos por el Ayuntamiento, la actividad del parque de Garbera ha bajado un 12% hasta agosto (1.235 salidas), balance condicionado por los retrocesos registrados en tareas de prevención (-27,4%), rescate (-19,7%) y asistencia (-13,3%). En la primera categoría se incluyen las actuaciones preventivas derivadas de los fenómenos meteorológicos adversos, que tras el repunte de 2023 regresan a la senda bajista de los anteriores ejercicios, con 85 casos. La evolución histórica de estas labores de prevención viene marcada por el récord de 2020, cuando los Bomberos participaron en decenas de operaciones de desinfección en residencias y edificios públicos para luchar contra el coronavirus.
Pese a que en el cómputo oficial aparecen separados, las asistencias (454 en 2024) y los rescates (321) podrían sumarse ya que «la línea que las divide es en ocasiones demasiado fina», advierte el concejal de Seguridad, Bomberos y Protección Civil, Martin Ibabe. Algunas asistencias se cuentan como rescates y viceversa, por lo que el edil del PNV recomienda que sean consideradas como una unidad.
En el capítulo de asistencias figuran incidencias como desprendimientos de fachadas, balsas de agua o árboles caídos, entre otras muchas, mientras que los rescates hacen referencia tanto a los realizados en carretera como en el mar, donde el parque de Garbera presta apoyo a otros recursos como Salvamento Marítimo o Cruz Roja. Pero lo que más abundan son los rescates en domicilios, por ejemplo cuando una persona mayor sufre una caída y se requiere la presencia de los Bomberos para acceder a la vivienda por una ventana. Este escenario es cada vez más frecuente por el envejecimiento de la población y la situación de soledad en la que viven muchas de estas personas. Rescates y asistencias suman casi dos de cada tres salidas en lo que va de curso.
Noticia relacionada
Por barrios, el Centro vuelve a concentrar el mayor número de avisos en la ciudad (197, 18,4% del total), algo lógico por ser la zona en la que más actividad se desarrolla. Aquí se localizan muchas de las tiendas, bares, restaurantes y oficinas, con el consiguiente volumen de personas y desplazamientos que atraen, mayor aún con el boom turístico. Además, el Muelle y la playa de La Concha son una fuente continua de incidencias y rescates acuáticos. Amara Berri se sitúa como segundo barrio con más actuaciones de los Bomberos (108, 10% del total), mientras que Intxaurrondo aparece en tercera posición con 106 (9,9%). Estos tres, junto con Gros y Altza (91 salidas cada uno, 8,5%) son el origen más de la mitad de las llamadas atendidas este año.
Como suele ser habitual, los meses de verano crece el número de intervenciones. A falta de completarse agosto, julio se cerró con 212 emergencias, seguido de junio con 192, febrero (167), mayo (147), enero (145), marzo (138) y abril (132).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.