Secciones
Servicios
Destacamos
paula munguía
Viernes, 30 de agosto 2019, 06:29
San Sebastián se prepara para vivir uno de los días más especiales para los donostiarras. Este sábado, 31 de agosto, se conmemora la tragedia que sufrió Donostia en 1813, cuando las tropas anglo-portuguesas sitiaron y arrasaron la ciudad. La única calle que quedó ... en pie después de esta tragedia fue la calle de la Trinidad, la que conocemos hoy como 31 de agosto.
El Boulevard y la Parte Vieja se empaparán del espíritu del siglo XIX. Los actos que se celebran durante el día se han vuelto ya tradiciones, como la clásica misa solemne o el desfile que recorrerá las calles afectadas por las batallas y el incendio.
Como novedad, este año el Museo San Telmo estrenará iluminación para darle un toque especial a la última batalla entre las tropas francesas e inglesas en la plaza Zuloaga. El nuevo alumbrado Led, además, cuenta con un color muy especial, el rojo. «Aportará a la última batalla un toque dramático», explica José Luis Molinuevo, miembro de la Sociedad Kañoietan y uno de los organizadores del evento. Sin duda, la nueva iluminación aportará un aspecto más trágico a la recreación y ayudará al público a situarse en el siniestro sufrido por la ciudad aquel 31 de agosto de 1813.
La jornada comenzará con una misa conmemorativa en la iglesia de San Vicente a las 11.30 horas. A partir de las 17.00 se iniciará la transformación de la Parte Vieja con el acercamiento de las sociedades del entonces barrio llamado La Patiña desde la plaza de la Virgen del Coro hasta la plaza Zuloaga. A las 18.30 horas tendrá lugar la salida de la comitiva hacia el quiosco del Boulevard liderado por la Banda Municipal de Txistularis, los Abanderados de la Sociedad Kañoyetan, el alcalde Eneko Goia, los homenajeados y los concejales.
Tras recorrer la Parte Vieja, a las 19.00 horas, se celebrará un homenaje a la Asociación de amigos y amigas de la República Árabe Saharaui Democrática en el quiosco del Boulevard. «La elección de esta asociación viene motivada por la especial connotación que existe entre este colectivo y nuestra ciudad, ya que la invasión que ellos sufrieron por parte del país marroquí recuerda a la sufrida por la ciudad donostiarra», explica Molinuevo. Si bien la tradición se ha convertido en la entrega de la ofrenda floral a los homenajeados, este año se sustituirá por un minuto de silencio. Tras el mismo, sonará un cañonazo por las víctimas de 1813.
Misa solemne: A las 11.30 horas en la Iglesia de San Vicente.
Salida del desfile conmemorativo: A las 18.00 horas desde la plaza Zuloaga.
Homenaje a asociación: A las 19.00 horas en el kiosco del Boulevard.
Recreación del asalto: A las 19.30 horas en la Bretxa.
Quema de San Sebastián: A las 21.00 horas en la plaza Zuloaga.
Apagón de las velas: A las 21.30 horas en la calle 31 de agosto de la ciudad.
A las 19.30 tendrá inicio la recreación del asalto a la Bretxa y toma de la ciudad, donde estarán representados el bando francés, los aliados y los habitantes de la ciudad. Otra de las primicias de este año viene protagonizada por la transformación de la muralla de la Bretxa, la cual ha vuelto a confeccionarse para «renovar su aspecto y mejorar la recreación», apunta Molinuevo.
A las nueve de la noche será la escenificación del asalto al castillo y la quema de San Sebastián en la plaza Zuloaga. Una reproducción de la batalla entre las tropas inglesas y francesas por conseguir el castillo será recreada ante cientos de espectadores. Tras un enfrentamiento entre ambos bandos, los ingleses no consiguieron entrar y se vieron obligados a volver a la plaza Zuloaga. Los libertadores dispararon sus armas en contra de la revolución. También se recreará el inicio del incendio con unas bengalas.
Media hora más tarde llegará el momento más mágico de la noche: el apagón de la calle y el encendido de las velas en la calle 31 de agosto. El apagón, que lleva ya 45 años celebrándose, se ha convertido en uno de los eventos más populares entre los donostiarras. «Entrañable». Esas fueron las palabras empleadas por Molinuevo para describir el acto del apagón, que emociona a cualquier donostiarra.
El paseo ceremonial a la luz de las antorchas comenzará desde el atrio de San Vicente, donde empezará la interpretación del 'Primitivo Himno de San Sebastián' hasta el atrio de Santa María, al son de la marcha por los fallecidos el 31 de agosto de José María Usandizaga. La Banda Municipal de Txistularis de San Sebastián, el coro Easo Araotz Gazte, el coro Santa Cecilia, el coro Gaztelupe, Gero Axular dantza taldea y los recitadores Andoni Alemán y Xabier Otaegi entonarán el recorrido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.