La procesionaria de la calle Goizueta de Martutene (San Sebastián).

San Sebastián

Preocupación en Martutene por la procesionaria: «Llevamos llamando al Ayuntamiento desde enero y nadie nos coge el teléfono»

Los vecinos del barrio donostiarra denuncian «inacción» por parte del consistorio ante una situación que «pone en peligro a los niños» al estar junto a un parque infantil y un campo de futbito

A. I.

San Sebastián

Viernes, 7 de febrero 2025, 12:11

Vecinos de la calle Goizueta de Martutene han mostrado su preocupación por la aparición en el barrio de la procesionaria, formando una gran fila que parece no tener fin. Tanto particulares como miembros de la asociación Sarroeta Auzo Elkartea denuncian que se han puesto en ... contacto con la concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de San Sebastián, al igual que con Udalinfo y la Guardia Municipial, entre otros, y aseguran que no han recibido respuesta. Alertan de que se encuentra en una zona verde en la que hay un pino y tres cedros, junto a un parque infantil y a un campo de futbito, lo que supone un peligro para los niños.

Publicidad

Francisco Cantero ha declarado a El Diario Vasco que existe «alarma y una gran indignación» entre los vecinos de la calle Goizueta. Denuncia «inacción» por parte de los responsables del Ayuntamiento. Explica que «nos está pasando lo mismo que el año pasado. Llevamos desde mediados de enero llamando a la concejalía de Parques y Jardines y nadie nos coge el teléfono». «No se puede seguir así, cuando en la zona donde está creciendo la procesionaria los niños se juntan para merendar y no son conscientes del peligro que corren».

Francisco Cantero revela que hace unos días recogió del suelo un nido con orugas de procesionaria y se la llevó a su casa para quemarlo. «Si el Ayuntamiento no toma medidas el año que viene vamos a estar igual y la situación será aún más peligrosa», concluye sin poder ocultar su malestar.

Hace un año los vecinos del parque de Villa Puio alertaron por medio de una fotodenuncia enviada a Diariovasco.com que la zona estaba plagada de procesionaria, y que «las orugas son tóxicas y los niños y mascotas están expuestos y en peligro». Criticaron que la respuesta del Ayuntamiento donostiarra fue que no era el momento de poner bolsas 'trampas'.

Publicidad

Los riesgos de la procesionaria

La procesionaria del pino es una especie de lepidóptero defoliador. El calor suele adelantar la presencia de este tipo de oruga, más propia del mes de mayo. Normalmente se encuentra en zonas boscosas, en los pinos y cedros. Estos bichos se controlan de manera natural, con el frío, pero las altas temperaturas pueden suponer un problema para evitar las plagas. Suelen estar en fase de oruga entre febrero y junio y es precisamente en ese momento en el que resultan peligrosos por su veneno, sobre todo para los niños y los perros, ya que desprende unos pelos que provocan irritaciones en la nariz, la garganta o los oídos; causa urticarias o incluso reacciones alérgicas graves tanto a las personas como a los animales. Si un perro se come unas cuantas, el veneno podría incluso llegar a asfixiarlo. En caso de haber estado en contacto con una de estas orugas, los expertos recomiendan lavar la zona afectada con agua y jabón y, si se ha inhalado algún pelo, acudir al médico inmediatamente.

La concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de San Sebastián emprende cabo cada año una campaña contra la procesionaria del pino, ya que afecta a diversas especies en los parques de la ciudad. Los operarios colocan unas bolsa 'trampa' en el tronco de diferentes árboles para atrapar a este lepidóptero defoliador que se alimenta de las hojas de diferentes especies arbóreas. También se colocan cajas nido para que puedan ser habitadas por aves que se alimenten de estas orugas, contribuyendo de modo biológico al control de la plaga. Se cuelgan de las ramas de los árboles y no se retiran hasta mediado el verano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad