Begoña Olaiz, Eugenio Lloret, Iratxe Beitia, José Manuel Amador, Eneko Goia, Mariaje Idoeta, Yolanda Sarasola y Lourdes Carrasco, en la entrada de la sede de ATECE Gipuzkoa.

Gente de la ciudad

El alcalde visita ATECE Gipuzkoa

Eneko Goia y la concejala Mariaje Idoeta conocieron las instalaciones de la Asociación de Daño Cerebral Adquirido

Joti Díaz

San Sebastián

Miércoles, 3 de abril 2024, 06:54

El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, junto a la concejala de Acción Social, Mariaje Idoeta, visitaron hace unos días las instalaciones de ATECE Gipuzkoa, la asociación guipuzcoana de daño cerebral adquirido, que tiene su sede en el nº 32 de la Calle ... Escolta Real. Fueron recibidos por la junta directiva, personal y personas usuarias de ATECE Gipuzkoa, el presidente José Manuel Amador, e Iratxe Beitia, neuropsicóloga de la asociación y coordinadora del centro.

Publicidad

Los responsables municipales quisieron conocer la labor que desarrolla ATECE Gipuzkoa en favor de las personas con daño cerebral adquirido del territorio. Hay que recordar que el Ayuntamiento otorgó a la entidad el pasado 19 de enero en el salón de plenos la Medalla al Mérito Ciudadano. También estaban presentes en el encuentro, el vicepresidente Eugenio Lloret, la vocal Yolanda Sarasola, y el grupo de profesionales formado por la trabajadora social Lourdes Carrasco, la logopeda Conchi Trecet, el fisioterapeuta Borja Muniain y los monitores: Susana Álvarez, Ainhoa y Aitor.

Además estuvieron presentes durante esta visita los usuarios: Estitxu Amador, Iñaki Díez, Manuel Vázquez, Iñaki Aya, Floro, Joxan, Jexus Mari, Félix, Tomé, Isabel, Eusebio, Juliana, Arantxa, Ramón, Sonia, Patxi, Iñigo y Aingeru.

La Asociación de Daño Cerebral Adquirido organiza diversas iniciativas y acciones durante todo el año para las personas con daño cerebral adquirido y sus familias, promoviendo su autonomía e integración en la sociedad. Así, estas acciones tienen como meta la integración en el entorno social, laboral y familiar de las personas con daño cerebral.

Publicidad

El daño cerebral adquirido es la afectación repentina del funcionamiento del cerebro en una persona que, sin tener ningún daño cerebral previo, sufre una lesión externa como el traumatismo craneoencefálico (TCE) o interna como el ictus, meningitis, tumor cerebral o anoxia cerebral (falta de oxígeno en el cerebro). Las consecuencias del daño cerebral afectan a la globalidad del individuo y aunque los déficits motores suelen ser los más llamativos, las secuelas pueden manifestarse como problemas cognitivos, emocionales, conductuales, sensitivos y sensoriales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad