Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
La representación por parte de un caserío vasco por parte de Loiolatarra, con dirección de José Lopetegui, fue un éxito. Fotos: CD Loiolatarra KE
El alma de Loiola cumple 100 años

El alma de Loiola cumple 100 años

La sociedad Loiolatarra celebra este año el centenario de su fundación con la publicación de un libro conmemorativo que recoge la esencia de un siglo de historia marcada por el dinámico espíritu de los vecinos del barrio

Iker Marín

San Sebastián

Domingo, 31 de marzo 2024, 01:00

El 30 de julio de 1924 el periódico 'La Voz de Guipúzcoa' publicó con el titular 'Inauguración del Club Deportivo Loyolatarra' el programa «de las fiestas» que organizaron los fundadores de la entidad para celebrar su apertura oficial. Los actos se celebraron el 30 de julio y el 1 de agosto combinando actividades que siguen en vigor a día de hoy, –Diana con una banda de dulzaineros, concurso de bertsolaris o 'fraternal banquete'–, entretenimientos de la época, –carreras de natación a coger patos–, y sobre todo una clara apuesta por el deporte que ha marcado la trayectoria centenaria de la sociedad de Loiola. La pelota, el ciclismo y los bateles definen el ADN del actualmente denominado Club Deportivo Loiolatarra Kirol Elkartea.

Una entidad que fue vanguardista desde su propia fundación en la sede situada en el bar Xamane, actual Sierra de Aralar 46. La sociedad la crearon hombres y mujeres del barrio, «jóvenes loiolatarras con los mismos derechos y obligaciones. Creo que es un detalle digno de reseñar. Los adultos pagaban su cuota de una peseta al mes, mientras que los menores debían abonar dos reales», explica César Casajús, presidente de la sociedad y autor del libro que resume el centenario de Loiolatarra y que se titula: 'Behin batean Loiolan. Centenario CD Loiolatarra Ehun Urte'.

El libro es un testimonio que busca capturar la esencia y la riqueza de un siglo de historia de la sociedad, – «alma del barrio que organizó durante 40 años las fiestas del barrio», comenta Casajús–, y lo hace a través de imágenes y testimonios de sus protagonistas. Sobre la fundación de Loiolatarra, destaca la declaración que la vecina Juanita Gaztañaga realizó cuando la sociedad cumplió 75 años: «Todo empezó en el caserío Mendiluce Viejo, en la casa del Americano antigua. Allí nos juntábamos varias para bordar una bandera y cuando lo hicimos, creíamos que habíamos descubierto el mundo. Con esa bandera se inauguró la sociedad y así empezó su historia. Tuvo mucha importancia José Lopetegui. Era un hombre al que se le ocurría una idea y la hacía, y de esa manera comenzó a funcionar Loyolatarra».

Arriba, Ramón Díaz, Encarna Paso, Concha Velasco y Patxi Lago, en verano del año 2000. A la izquierda Juan Cruz Ibarburu, Maribel García, Fernando Castilla y Margari Esparza celebrando en la década de los 60 las Fiestas de Primavera de la ciudad. Y abajo, bendición de la trainera 'Loyolatarra nº1', e 1943.
Imagen principal - Arriba, Ramón Díaz, Encarna Paso, Concha Velasco y Patxi Lago, en verano del año 2000. A la izquierda Juan Cruz Ibarburu, Maribel García, Fernando Castilla y Margari Esparza celebrando en la década de los 60 las Fiestas de Primavera de la ciudad. Y abajo, bendición de la trainera 'Loyolatarra nº1', e 1943.
Imagen secundaria 1 - Arriba, Ramón Díaz, Encarna Paso, Concha Velasco y Patxi Lago, en verano del año 2000. A la izquierda Juan Cruz Ibarburu, Maribel García, Fernando Castilla y Margari Esparza celebrando en la década de los 60 las Fiestas de Primavera de la ciudad. Y abajo, bendición de la trainera 'Loyolatarra nº1', e 1943.
Imagen secundaria 2 - Arriba, Ramón Díaz, Encarna Paso, Concha Velasco y Patxi Lago, en verano del año 2000. A la izquierda Juan Cruz Ibarburu, Maribel García, Fernando Castilla y Margari Esparza celebrando en la década de los 60 las Fiestas de Primavera de la ciudad. Y abajo, bendición de la trainera 'Loyolatarra nº1', e 1943.

El papel de José Lopetegui

Casajús coincide con lo que Juanita Gaztañaga declaró hace 25 años. Reconoce que hay muchas personas destacadas en la historia de la entidad pero que la de José Lopetegui es esencial. «Fue uno de los fundadores, socio y presidente de honor. Era un escultor muy relevante en la época que realizó obras para muchos deportistas y personalidades donostiarras. Una de las esculturas de Raimundo Sarriegui más importantes que hay es suya. Es la que estuvo expuesta durante muchos años en la plaza Sarriegui. Era un hombre muy interesante. Creo que su figura no está lo suficientemente reconocida en la ciudad».

Lopetegui, por ejemplo, dirigió la participación de Loiolatarra en el 'Concurso de Gurdiyas' que organizaba la sociedad Umore Ona en los años 30. «También lo hacía con las carrozas de Pentecostés, que en los años 40 y 50 tuvieron muchísima relevancia en Donostia. Él las hacía y ganaron muchos concursos».

Los deportistas del barrio

Si Lopetegui fue clave, junto a otros miembros de la sociedad, en el desarrollo social y cultural de la sociedad, los deportistas del barrio difundieron el nombre de Loiolatarra por la ciudad y el territorio.

El boxeador Isidoro Gastañaga fundó un gimnasio, los pelotaris Guridi e Isasa ganaron campeonatos de pala de Gipuzkoa y España, los manistas Ignacio y Gregorio Echarri también fueron campeones de España, disciplina en la que también destacó Manolo Urcelay, la 'Loyolatarra nº1' remó en La Concha, el Tour del 49 pasó por el barrio, Tono Izquierdo, Matías Dadie y Pepito Isasa defendieron el escudo del club en pruebas atléticas, Ramón Burutaran impulsó la afición por el ciclismo y en el ámbito futbolístico Ignacio Echarri fue el primer loiolatarra que vistió la camiseta de la Real en la temporada 53-54. Años después, otro vecino del barrio llamado Luis Arconada se convirtió en leyenda del fútbol mundial.

A pesar de que mantener este glorioso pasado deportivo es a día de hoy imposible para cualquier sociedad, son los clubes y las federaciones los que se encargan de ello, Loiolatarra sigue manteniendo su sección de pelota, una grupeta de cicloturistas que salen todos los domingos y organizan una regata de bateles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El alma de Loiola cumple 100 años