![El Alto de Errondo, un barrio olvidado](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201911/16/media/cortadas/50222954--624x393.jpg)
![El Alto de Errondo, un barrio olvidado](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201911/16/media/cortadas/50222954--624x393.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«¿Cuándo vamos a poder acceder al Alto de Errondo como corresponde? ¿Para cuándo la obra de la cuesta que lleva más de año y medio con un carril cortado por la caída de un árbol?». Son preguntas que se plantea Victoria Pacheco, vecina ... del Alto de Errondo. «En marzo del año pasado se desprendió un árbol y pusieron un muro de contención. Han cerrado un carril y han puesto dos semáforos, uno de subida y uno de bajada. Pero un tiempo tan largo sin solución está generando peligros e inseguridades. Tanto semáforo y tanto impedimento hace que muchos vehículos, sobre todo las motos, no respeten ni las señales ni los semáforos y muchas veces están al límite de provocar algún accidente».
Hay más problemas. Es un barrio sin OTA, vecino a zonas que sí lo son, como el propio paseo de Errondo. «¿Será posible algún día que los vecinos podamos aparcar al llegar a casa?», se pregunta esta residente. «La mayoría de los días, a partir de las 18 horas es prácticamente imposible aparcar y circular por los coches mal aparcados y en doble fila que hay. Y como los fines de semana haya partidos de fútbol en Anoeta o en Puio o de baloncesto en el Gasca, el asunto se convierte en algo muy problemático».
En el aparcamiento que está junto a las casas situadas ante el campo de fútbol de Puio puede aparcar cualquiera. «El lunes llegué a casa a las 21 horas y fue imposible aparcar», relata esta vecina. «Había coches en doble fila junto al campo de fútbol y mal aparcados en la curva por lo que casi no se podía pasar. Tuve que llamar a los municipales. El martes a las 21 horas tampoco se podía aparcar por los entrenamientos del campo de Puio. ¿Por qué tenemos que estar así? Es preferible tener OTA y que el aparcamiento esté ordenado, que no continuar en esta situación».
Insiste en el problema de aparcamiento en la zona. «Cuando hay partidos o entrenamientos -y yo estoy por el fútbol-, los vecinos no podemos aparcar. Entre semana, a partir de las 6 de la tarde, es imposible aparcar. Los fines de semana, si hay partido, despídete. A mí no me importaría pagar una plaza de residente siempre y cuando pudiera aparcar. Porque ahora es imposible. Más de una vez vemos coches en doble fila y subidos a las aceras».
Los vecinos denuncian además que este parking cercano al campo de fútbol de Puio está lleno de baches y no se asfalta como sería necesario.
Tienen más reivindicaciones. «¿Cuánta gente utiliza el atajo de San Juan de Dios para bajar a los partidos de Anoeta?», plantea Victoria Pacheco. «¿Dicho atajo no facilitaría a los vecinos comunicarse con el barrio de Amara? ¿No sería mejor invertir en iluminar y adecentar ese camino? Creo que desde el Ayuntamiento se hace oídos sordos al Alto de Errondo desde hace ya mucho tiempo».
Ella lo tiene claro. «Llevo viviendo 11 años en el barrio y conozco el atajo desde bien pequeña. Siempre hemos usado ese camino y a mí nunca me ha pasado nada. Evidentemente, de noche no lo cojo, pero se puede mejorar mucho y aprovecharlo. Se puede adecentar sin un gran coste para el Ayuntamiento y con una gran ventaja para todos los vecinos y los trabajadores del hospital San Juan de Dios».
El atajo está cerrado por parte del Ayuntamiento pero se sigue usando. «La gente cuando va a Anoeta, aparca en nuestro barrio y sube y baja por ahí», afirma esta vecina.
Desde la asociación de vecinos Lantxabe también reivindican ese atajo y critica que el Ayuntamiento lo haya clausurado y no cuide. Dicen que el criterio de accesibilidad establecido por los técnicos no es el mismo que se usa en los caminos de otros montes y reclaman su adecuación como un derecho de la ciudadanía de Aiete, incluida la que vive en Errondo. Recuerdan que en 2007 el Ayuntamiento puso en marcha, «a bombo y platillo», un procedimiento por el que la gente podía hacer propuestas a los presupuestos municipales. «El procedimiento se llamó pomposamente 'Presupuestos Participativos'», relatan en su web. «Una de las propuestas de la gente de Lantxabe fue arreglar el atajo del Alto de Errondo, una forma de acercar el barrio de Aiete a la ciudad llana, en este caso, a la zona deportiva de Anoeta. No ha habido legislatura, ni reunión vecinal municipal, en la que Lantxabe no haya recordado esta idea. Ahora el Ayuntamiento apuesta por cerrar el deficiente y abandonado camino alegando motivos de seguridad».
Fue en abril del año pasado cuando desde el Ayuntamiento se anunció que se cerraba y se dejaba inutilizado el camino de San Juan de Dios a Anoeta. El departamento de Espacios Públicos, en teoría lo ha clausurado. Pero en la práctica, se sigue utilizando, dicen los vecinos de la zona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.