

Secciones
Servicios
Destacamos
Las actividades de competición incluidas en el programa de deporte escolar de San Sebastián, cuya ejecución coordina Donostia Kirola, arrancan este sábado con la ... participación de unos 5.000 niños en las categorías benjamín y alevín, más del 70% de los alumnos matriculados entre tercero y sexto de Primaria. La participación femenina supone ya un 42% del total.
El calendario de competición sigue dos modelos, según explica el concejal de Deportes y Vida Saludable, Iñaki Gabarain. Por un lado están los colegios que practican una modalidad deportiva diferente cada trimestre y, por otro, los que han optado por un calendario que alterna cada fin de semana las diferentes disciplinas. Los centros escolares, en colaboración con Donostia Kirola, deciden los deportes, el orden en el que se desarrollarán, las instalaciones a utilizar y los clubes que colaborarán en el control técnico de las actividades.
El número de equipos en ambas categorías se acerca al millar, que participan en competiciones de fútbol-6, baloncesto 3x3, fútbol-sala, fútbol-8, balonmano, hockey, rugby, mini-voley y pelota, además de jornadas de natación, atletismo, triatlón o txikizumba, entre otras.
En la categoría alevín se da la opción a todos los escolares para practicar, al menos, dos modalidades colectivas deportivas diferentes a lo largo del curso. Este año son 409 los equipos inscritos, con el baloncesto y el fútbol como deportes más demandados, seguidos del hockey y el balonmano. El fútbol sigue siendo la opción mayoritaria entre los chicos, aunque cerca del 25% de los equipos inscritos son ya femeninos. Entre las chicas es el baloncesto la actividad más practicada en la ciudad.
El programa de deporte escolar no solo contempla la competición, sino que también incluye numerosas actividades de promoción como la campaña de natación, la campaña UDA o patinaje sobre hielo. Además, Donostia Kirola mantiene este año la campaña de sensibilización 'Ama, aita, jolastu nahi dut' para informar a los padres y madres de los escolares de las características y los objetivos del programa de deporte escolar, así como para «concienciarles de la importancia de mantener unas actitudes adecuadas» en el transcurso de las competiciones para reforzar su función educativa.
Gabarain recuerda que en todas las instalaciones deportivas municipales y en las actividades organizadas en las mismas se aplica el protocolo de protección a la infancia y la adolescencia frente a la violencia en el deporte aprobado por Donostia Kirola. Su objetivo es «crear un entorno seguro para niños y adolescentes en la práctica de la actividad física y deportiva en la ciudad, de manera que puedan desarrollarse de forma adecuada tanto como deportistas como personas». Se ha puesto en marcha un canal de comunicación online para informar, incluso de forma anónima, de situaciones de maltrato físico o emocional, acoso sexual o acoso escolar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.