Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento ha encargado a la Asociación para la Conservación del Patrimonio Áncora un informe para asesorar los trabajos de restauración de los elementos decorativos del puente de María Cristina, que conecta la Estación del Norte con el centro de la ciudad. La Junta ... de Gobierno Local tiene previsto aprobar hoy la adjudicación de estos trabajos a la empresa Artyco, que está previsto que arranquen a lo largo del próximo mes de mayo.
Para ejecutarlos, el departamento de Obras y Proyectos contará con un estudio histórico-monumental redactado por Áncora que recopila fuentes documentales e información relativa a las técnicas de ejecución empleadas y materiales utilizados, entre otros aspectos. Este documento servirá como hoja de ruta para poder «recuperar el esplendor que esta obra, firmada por del ingeniero de caminos José Eugenio Rivera y el arquitecto Julio María Zapata, tenía cuando se inauguró el 20 de enero de 1905», explica el teniente de alcalde, Ernesto Gasco.
La actuación contempla la limpieza de las sales, el polvo, la suciedad e, incluso, los excrementos de aves acumulados con el paso del tiempo en distintas superficies, la eliminación de la «colonización vegetal» existente en numerosos puntos de la infraestructura y la «reparación de los daños provocados por el agua». También se acometerá el saneado de fisuras y grietas, se aplicará un «tratamiento biocida» y se pintarán las distintas superficies.
Asimismo se prevé la recuperación total de los cuatro obeliscos, dos a cada lado del puente. Serán saneados y repintados en color ocre, los elementos decorativos recuperarán el color original y los escudos de cerámica se limpiarán y arreglarán. De esta forma, siguiendo la propuesta de Áncora, las figuras ecuestres que presiden estos elementos podrán recuperar el color dorado que lucieron en sus primeros años, si bien desde esta asociación señalan que se trata de una actuación cuyo coste es alto, por lo que dependerá de la capacidad presupuestaria del consistorio.
El puente de María Cristina fue uno de los primeros en construirse con hormigón armado. Fue totalmente reconstruido y reinaugurado en 1984 y en 2017 fue sometido a trabajos de restauración estructural que costaron un millón de euros. El coste de las tareas que se llevarán a cabo ahora asciende a 761.259,73 euros y éstas tendrán un plazo de ejecución de ocho meses, por lo que para comienzos de 2020 podrían estar terminadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.