![Los 50 años de la parroquia del Rosario](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201910/11/media/cortadas/49098906--624x359.jpg)
![Los 50 años de la parroquia del Rosario](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201910/11/media/cortadas/49098906--624x359.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Fue una celebración de lujo. En una iglesia abarrotada de público el Orfeón Donostiarra cantó un emocionante repertorio el lunes, día de la Virgen del Rosario, para celebrar los 50 años de la parroquia Nuestra Señora del Rosario del barrio de Amara. Las 500 ... plazas sentadas del templo se quedaron insuficientes. Y es que se trata de una comunidad con mucha vida. Para conocer estas cinco décadas de historia hay que remontarse a cuando Amara Berri pasó de los arenales pantanosos a un gran complejo de hormigón, recuerda el párroco, Juan José de Miguel.
Se ampliaron los ensanches de Donostia. Los primeros datos del nuevo ensanche datan de 1895. «Hay que recordar que el nombre de Amara procede de un caserío del montículo de Errondo, que tenía una encina», dice. «Amara en euskera significa encina o pequeña carrasca».
El desarrollo del nuevo barrio llevó a construir primero la iglesia de la Sagrada Familia, como donación del gobierno de entonces. En la documentación, la donación está firmada por el entonces delegado de la Vivienda, Alberto Clavería, y el obispo Bereciartua, estando presente el párroco D. Lino Salaberría. El documento data del 10 de mayo de 1968.
El rápido crecimiento de Amara lleva a desmembrar la zona en otras dos nuevas parroquias: la de san José y la del Rosario. La primera lleva fecha de erección canónica del 29 de setiembre y la del Rosario, del 7 octubre de 1969.
La reunión en la que se decide la obra de la nueva parroquia del Rosario está presidida por el obispo Argaya. El sacerdote Ceferino Sarasola, canciller secretario, sugiere que dada la fecha en la que se celebra esa toma de decisión, se tenga en cuenta que es el 7 de octubre, día de la Virgen del Rosario. Por unanimidad se decide que la titular sea Nuestra Señora la Virgen del Rosario.
La parroquia en un primer momento estuvo en los bajos del nº3 de Carlos I e inicia sus primeras actividades el 11 de abril de 1971, domingo de resurrección. Antes habían realizado las actividades parroquiales en la Sagrada Familia.
La nueva Iglesia se ubica en Ferrerías, junto a la carretera de circunvalación, con el fondo verde oscuro de la colina sobre la que se asienta San Juan de Dios, enfrente de lo que será después el complejo deportivo de Anoeta y al lado del frontón Atano III. El arquitecto es Muñoz Baroja y diseña un edificio con una estructura singular y perfil novedoso, que rompe el estilo lineal de los bloques de la zona. «En la plaza que sirve de lugar de reunión animada antes y después de estar en el templo hay bajos relieves realizados por el franciscano José Luis Iriondo», explica el párroco.
La iglesia por dentro es amplia y orientada al altar, con muy buena acústica y visibilidad. Una gran imagen de la Virgen del Rosario está en un lugar destacado del frontal. El tejado en principio era de tela asfáltica. Se recuerda un triste evento: un artefacto de ETA colocado en las proximidades hizo volar la mitad de las telas del tejado. «Recientemente hemos puesto el tejado de pizarra porque las goteras hacían presencia de forma molesta», relata de Miguel. «También se ha cambiado la iluminación y el techo».
La parroquia, a los 50 años, está llena de resultados y abierta a la esperanza, sostiene. «Estos días hemos tenido diversos actos que son reflejo de su vitalidad. Por ejemplo, la comida parroquial con 130 comensales en el colegio cercano. Contamos con la presencia del sacerdote jubilado, antes fue coadjutor y después párroco, D. Buenaventura Garmendia. El sábado nos visitó el Obispo y tuvimos en la eucaristía confirmaciones y un rosario con antorchas alrededor del templo y el domingo, misa mayor concelebrada»,
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.