Secciones
Servicios
Destacamos
La marcha de San Ignacio sonará en la misa infantil de San Ignacio el domingo día 30. Será a las 11:30 horas, al final de la eucaristía, y estará a cargo de la tamborrada de la Sociedad Lagun Garbiak, una tamborrada que cumple 25 ... años de andadura. «A la salida de misa, en el atrio de la iglesia, tocaremos otros temas y después empezaremos el recorrido por las calles de Gros para terminar a las 14:00 horas en la sede de nuestra sociedad, en el paseo de Colón, 7», explica Peio Rández, responsable de la tamborrada. «Desde Donostia Festak en estas fechas solo nos dejan tocar la Marcha de San Sebastián una vez, así que eso haremos. La marcha de San Ignacio se tocará en la iglesia porque es un símbolo para el barrio».
Este domingo, día 23, la sociedad celebra el día del patrón, que es el Sagrado Corazón de Jesús. «La fiesta cae este año el viernes 28 y nosotros lo celebraremos unos días antes», explica Rández. «Invitaremos a la comida, como es tradicional, a representantes de otras sociedades. El domingo 30 será el de la celebración de nuestro 25 aniversario».
La tamborrada de Lagun Garbiak está formada por unos 110 componentes y es mixta. Toma el nombre de una sociedad cuyos orígenes se remontan a 1928. En el escudo de la sociedad, que preside la sede en su pared central de piedra, está grabado el nombre de 'Lagun Garbiyak'. «Sí, con esa grafía», explica Imanol González Balda, cabo de tambores y estudioso de la historia de la sociedad, a la que entró con 18 años y ya ha cumplido 51. «El nombre hacía referencia a la pureza, la limpieza de la amistad de aquellos jóvenes que empezaron a reunirse en 1928 en los locales de nuestra sociedad».
En la revista que la sociedad Lagun Garbiak ha editado con motivo del aniversario de su tamborrada (1995-2009), Imanol González Balda relata los orígenes, tanto de la histórica sociedad, como de su tamborrada. «Corría el año 1994 cuando un grupo de socios y simpatizantes de la sociedad decidió reunirse y plantear la creación de una tamborrada que recorriese las calles del barrio de Gros en la fiesta de San Sebastián», dice. «No fue un camino de rosas; más bien, todo lo contrario, pero con ilusión, fuerza y mucha cabezonería, tras luchar contra viento y marea, un grupo muy compacto y unido por una causa común consiguió consolidar el proyecto y poner en marcha lo que hoy es la Tamborrada Lagun Garbiak».
Salieron a tocar por vez primera ver hace 25 años, el día 19 de enero de 1995 por las calles de Gros. Izan bandera, desde entonces, cada 20 de enero en el paseo de Colón, 7, donde tienen la sede social. «La primera vez que salimos lo hicimos con trajes de cocinero, tanto los tambores como los barriles y los gastadores».
En 1999 pidieron consejo a Ramón Labayen, exalcalde de la ciudad y una de las personas con más conocimientos sobre las tamborradas de Donostia y sus trajes napoleónicos, relata Balda en su artículo. «Decidimos así incorporar el traje napoleónico de la compañía de músicos del 15º regimiento de infantería ligera de 1805 a 1807, tanto en los tambores como en los gastadores. Mantuvimos el traje de cocinero, renovado en su pantalón, para las compañías de barriles».
De estos años guardan algunos recuerdos muy especiales. Por ejemplo, cuando en 1997 acudieron al certamen de tambores de Huesca. «Nuestra presencia fue un acontecimiento en la villa. Fuimos los protagonistas en las televisiones y periódicos locales. Tanto es así que al siguiente año nos volvieron a invitar y repetimos la experiencia con un desfile por las calles del centro de Huesca y una multitud tal a ambos lados de las calles que nos ponía los pelos de punta».
En 1999 les invitaron al desfile por Donostia para conmemorar el traslado del casino Kursaal a su nueva ubicación y en el 2016 participaron en los actos del centenario de la ciudad y de la capitalidad cultural europea. Recuerdan con cariño aquella concentración de compañías en la playa de La Concha que llegó a reunir a 5.000 tambores y barriles.
Las compañías llegaron desde cada barrio. «Fue muy emocionante la estampa de todas las compañías de Gros representadas y formadas en la plaza de Cataluña antes de partir hacia La Concha».
Trajes renovados
Dentro de las novedades previstas en este 25 aniversario está la renovación de sus trajes napoleónicos. «Mantenemos el mismo diseño y colores que los originales, pero con una nueva confección que los hace más cómodos», dicen.
Estos días recuerdan con especial cariño «a los componentes que ya no están entre nosotros, así como a quienes por diferentes motivos dejaron de salir tocando el día de San Sebastián con nuestra tamborrada», explican desde la entidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.