

Secciones
Servicios
Destacamos
a Junta de Gobierno Local aprobó ayer inicialmente el estudio de detalle referido a la parcela en la que está situada la antigua sede de ... Cruz Roja de Gipuzkoa, en la avenida de Ategorrieta 16. Un edificio en desuso desde hace cinco años, una vez la organización humanitaria se trasladó al Alto de Zorroaga, y que tiene carencias en su mantenimiento y presenta un estado de conservación muy deficiente. El estudio aprobado permitirá a su actual propietaria, la promotora Villa Alorenea S.L., poder restaurar la villa original, del mismo nombre, y construir un edificio anexo. Esta actuación está permitida después de que en el año 2021 el edificio fuera incluido dentro del catálogo del Plan Especial de Protección Patrimonio Urbanístico Construido (Peppuc) con el grado 'D'. Su edificabilidad actual no colmata toda la permitida por el PGOU, por lo que se permite una ampliación del edificio.
Una restauración y ampliación que no podrá ser utilizada para usos hoteleros. Tal y como confirmó ayer el Departamento de Urbanismo este terreno de Ategorriera está autorizado para usos de equipamientos comunitarios. «Es una parcela dotacional privada, no puede acoger usos terciarios», confirmaron a DV fuentes conocedoras del expediente. Esto significa que no se puede edificar un hotel ni tampoco un edificio de oficinas, por ejemplo. La promotora todavía no ha decidido qué tipo de negocio construirá en esa villa y su futuro edificio anexo. Las opciones que contempla un terreno para uso dotacional privado corresponden a residencias para personas mayores, centros escolares, instalaciones deportivas o colegios mayores, entre otros.
El alcalde Eneko Goia señaló ayer que «con esta decisión queremos dar viabilidad a ese ámbito urbanístico con la restauración de ese elemento protegido y original, que es la villa, y que se pueda construir otro edificio anexo, porque la edificabilidad que tienen reconocida lo permite y se puede desarrollar». El estudio de detalle inicialmente aprobado señala que «la edificación existente no posibilita colmatar toda la edificabilidad permitida por el PGOU, por lo que se prevé una ampliación aneja al edificio existente. El presente estudio define las actuaciones de ampliación que se prevén así como las actuaciones de recuperación de la Villa Alorenea y la conexión de la misma con la nueva volumetría». El PGOU de 2010 permitía a esa parcela una edificabilidad urbanística sobre rasante de 2.371 m²(t) y otra bajo rasante equivalente a cuatro plantas.
Con la decisión tomada ayer lo que se pretende es ganar tiempo a nivel urbanístico al objeto de determinar con precisión la intervención necesaria en el edificio protegido para poder ser ampliado con respeto, preservando los valores que tiene y pudiendo darle una nueva vida a una villa actualmente en desuso.
El estudio aprobado ayer recoge las recomendaciones que el Consejo Asesor del Patrimonio Local señaló el 14 de marzo que debía incluir. Esta entidad propuso barajar la alternativa de retirar, en la medida de lo posible, el nuevo volumen edificado hacia el lado Este de la parcela y que se debería ofrecer una solución que deje la cubierta del edificio protegido exenta, de forma que se haga una lectura más autónoma del edificio protegido frente al nuevo volumen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.