A. I.
Miércoles, 5 de febrero 2025, 08:44
Los trabajadores de Telpark, la empresa que gestiona los principales parkings públicos del centro de San Sebastián, han anunciado que el próximo día 15 iniciarán paros de once de la mañana a siete de la tarde «en respuesta a los cuatro despidos, en represalia por ... las denuncias públicas sobre seguridad de la plantilla, ejecutados el 31 de enero por la concesionaria Empark y su socia Moyua SL.».
Publicidad
En noviembre del pasado año un hombre fue arrestado por la Guardia Municipal por agredir sexualmente a una mujer en el parking de Easo y posteriormente darse a la fuga. Los agentes, que fueron alertados por la víctima, pudieron arrestar al supuesto agresor en su domicilio unas horas después gracias a los datos aportados por la mujer. Tras este suceso, trabajadores de Telpark, que gestiona los parkings municipales de Easo, plaza Cataluña, Atotxa, Boulevard, Okendo y La Concha en San Sebastián, se concentraron en la capital guipuzcoana para denunciar «las malas condiciones laborales y la falta de seguridad» en estos aparcamientos.
Un mes antes la empresa anunció que los seis parkings municipales que gestiona tendrán en la Semana Santa del presente año cierres peatonales y portones de separación para el estacionamiento de residentes. Dos agresiones sexuales acaecidas en septiembre, uno en las inmediaciones del parking de plaza de Cataluña, y otro dentro del de la plaza Easo, hicieron saltar las alarmas sobre las condiciones de seguridad de los estacionamientos y los grupos de la oposición exigieron explicaciones al gobierno municipal en las comisiones de ese mes.
La concejala de Movilidad, Olatz Yarza (PNV), respondió a las interpelaciones que «el Ayuntamiento está encima de la empresa para que cumpla todas las condiciones del pliego», no para vigilar las relaciones laborales de la empresa con sus trabajadores. Aseguró que con los informes aportados Telpark demuestra que la empresa «cumple las condiciones» del contrato.
Publicidad
La plantilla de Telpark llevó a cabo una concentración el 18 de septiembre del pasado año en el Boulevard donostiarra y denunció que «los parkings carecen de cualquier tipo de personal de seguridad y las cámaras no sirven para prevenir delitos ni para proteger a los trabajadores».
A finales de noviembre los trabajadores denunciaron que la empresa les había quitado el acceso a las grabaciones de las cámaras a raíz de su denuncia por la agresión sexual en el aparcamiento de la plaza Cataluña, y criticaron que la situación de inseguridad no había mejorado.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.