Secciones
Servicios
Destacamos
El Pleno tiene previsto aprobar el jueves de forma definitiva la modificación del Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbanístico Construido (Peppuc), que se quedó sobre la mesa en febrero por falta de informe de impacto ambiental. Con el visto bueno del Gobierno Vasco ya incorporado al expediente, la aprobación permitirá incluir 47 nuevas fichas en el catálogo patrimonial de la ciudad correspondientes a edificios, villas, caseríos, ruinas, jardines y otros tesoros de valor histórico-artístico.
Entre las joyas que a partir de ahora contarán con algún tipo de protección destacan dieciséis edificios del Ensanche -Aldamar 12, paseo Colón 23, Miracruz 28, Miguel Imaz 10 y plaza Easo 2, entre otros- y quince villas de Ondarreta -Brunet 3, 4 y 6, Infanta Beatriz 2, 9, 11 y 15, Infanta Cristina 2, Infante Don Jaime 3, 5, 6, y 7, e Infante Don Juan 4, 5 y 6-, además de los caseríos Baldazar y Plasencia.
Elemento Lugar Grado
Fuerte del Almirante Ulia A
Fuente del Castillo Paseo Nuevo, s/n A
Edificio residencial Fuenterrabía, 2 C
Edificio Hacienda Okendo, 20-Camino, 2 C
Fuerte de Ametzagaina Otxoki, s/n C
Batería de Kutarro San Marcos Camino, s/n C
Batería de Animetako Punta Ulia C
Batería de Mompás Ulia C
Edificio residencial Ategorrieta, 23 C
Edificio residencial Ategorrieta, 25 C
Villa urbana Infanta Beatriz, 2 D
Villa urbana Infanta Beatriz, 9 D
Villa urbana Infanta Beatriz, 11 D
Villa urbana Infanta Beatriz, 15 D
Villa urbana Infanta Cristina, 2 D
Villa urbana Infante Don Jaime, 3 D
Villa urbana Infante Don Jaime, 5 D
Villa urbana Infante Don Jaime, 6 D
Villa urbana Infante Don Jaime, 7 D
Villa urbana Infante Don Juan, 4 D
Villa urbana Infante Don Juan, 5 D
Villa urbana Infante Don Juan, 6 D
Edificio residencial Aldamar, 12 D
Edificio residencial Brunet, 3 D
Edificio residencial Brunet, 4-6 D
Edificio residencial Paseo Colón, 23 D
Edificio residencial Plaza Easo, 2 D
Edificio residencial Gran Vía, 14 D
Edificio residencial Miguel Imaz, 10 D
Edificio residencial Miracruz, 28 A D
Edificio residencial Miracruz, 28 B D
Edificio residencial Ramón y Cajal, 1 D
Edificio residencial San Bartolomé, 20 D
Edificio residencial San Bartolomé, 22 D
Edificio residencial San Bartolomé, 24 D
Edificio residencial San Martín, 36 D
Edificio residencial Usandizaga, 20 D
Edificio residencial Plaza Zubieta, 2 D
Edificio residencial Zurriola, 24 D
Edificio residencial Zurriola, 26 D
Edificio residencial Zurriola, 28 D
Caserío Plasencia Uba Camino, 41 D
Caserío Baldazar Igara Camino, 195 D
Jardines de Reina Regente Reina Regente s/n F
Fuente de Txanponenea San Roque, 57 F
Acueductos de Ulia Ulia F
Fuente de la Kutralla Ulia F
El proceso de análisis realizado por un equipo de expertos concluyó que, por su pertenencia a conjuntos monumentales, deben recibir la máxima protección (grado A) el Fuerte del Almirante de Ulia y la Fuente del Castillo o Fuente de Bardocas. También se otorgará un grado C a a cuatro fortificaciones: el fuerte de Ametzagaina y las baterías de Kutarro (San Marcos), Ulia y Mompás.
Aparte de estos 47 elementos, en la revisión del Peppuc se ha procedido a modificar o subsanar errores del documento de 2014. Así, del Castillo de Santa Cruz de la Mota se señala explícitamente la inclusión de la Fuente del Castillo o Fuente de Bardocas como elemento perteneciente al conjunto, conforme a lo ya recogido en su declaración como monumento arquitectónico-artístico de 1925.
Y del Camino de Santiago se suman al listado el Fuerte del Almirante y el Faro de la Plata, que constan como tales elementos de este conjunto monumental según decreto de febrero de 2012. Del faro se modifica su grado de protección, que pasa del C al A, mientras que el fuerte cambia el D por el A.
En el texto se recogen asimismo los acuerdos transmitidos por el Ayuntamiento para la inclusión de la escultura 'La Paloma de la Paz' de Néstor Basterrechea en el grado F, además de la modificación puntual del régimen específico de intervención del edificio dotacional de Pescadería para poder cumplimentar de forma efectiva las condiciones de su uso, programa y fin de servicio público al que se destinará: ambulatorio.
Según explica el portavoz del PSE, Ernesto Gasco, la aprobación definitiva del Peppuc es una «muy buena noticia», ya que aleja la amenaza de derribo que pesaba sobre algunas de las construcciones incluidas, en especial las villas de Ondarreta. Sobre este ámbito se dictó una suspensión de licencias que expiró el pasado mes y que, por una cuestión de plazos, podía quedar sin efecto práctico si no se ratificaba antes la revisión del catálogo patrimonial.
«Este expediente es clave y vital para ofrecer protección a 47 edificaciones que no estaban recogidas y que entran a formar parte del patrimonio de todos los donostiarras», señala el edil socialista, quien asegura que «se pone a salvo un ámbito sensible como es Ondarreta».
Tal y como anunció en su día el gobierno municipal, ya se han puesto en marcha los trámites para iniciar una nueva revisión del Peppuc en la que se podrán analizar con detalle las casi 90 alegaciones presentadas por los grupos de la oposición, así como elementos no contemplados como comercios singulares, nuevas edificaciones posteriores a 1950 y ámbitos que estaban fuera de los anteriores criterios de protección. «El objetivo es avanzar en la defensa de la ciudad construida y de los edificios de valor que conforman su identidad», subraya Gasco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.