Visitantes en el interior del Aquarium donostiarra. Arizmendi

El Aquarium vive su mejor año y se consolida como el museo más visitado de Gipuzkoa

Más de 350.000 personas recorrieron las instalaciones en 2023. «Preparamos ya el centenario del edificio, que se cumple en 2028», dice la directora

Mitxel Ezquiaga

San Sebastián

Jueves, 4 de enero 2024, 16:56

El Aquarium de Donostia se consolida como el museo más visitado de Gipuzkoa y el segundo de Euskadi, solo por detrás del Guggenheim de Bilbao. ... El oceanográfico del muelle donostiarra recibió en 2023 un total de 350.075 visitantes, el mayor número de visitas desde el año 2000, cuando el Aquarium aún se beneficiaba del tirón de la novedad de su túnel submarino, inaugurado solo dos años antes.

Publicidad

«Lo importante no es sólo que cuantitativamente hayamos mejorado la cifra de visitantes, también lo hemos hecho cualitativamente, ya que el mayor incremento se ha dado en los grupos de escolares o ikastolas, que es donde mejor podemos trabajar la divulgación y la sensibilización medioambiental», dice la directora del Aquarium, Esther Irigaray. «Se han desarrollado además dos visitas virtuales de 360º, una para niños oncológicos, desarrollada con Tknika, y la otra para un público general con Easo Politeknikoa», añade la responsable.

Pero Irigaray apuesta sobre todo por mirar hacia el futuro. «En febrero inauguraremos la nueva área interactiva, y un nuevo acuario que tratará sobre la biodiversidad del río Amazonas y sus amenazas». Y a más a largo plazo la directora avanza que «en 2028 el edificio del Aquarium cumplirá 100 años, y con ese objetivo en mente vamos a poner en marcha un ambicioso plan de inversiones que se iniciará este mismo año y se desarrollará en los próximos cuatro con el fin de mejorar la experiencia de nuestros visitantes, incorporando nuevas tecnologías en espacios más interactivos e inmersivos».

Dentro del plan de transformación digital «estamos creando con Easo Poltieknikoa un edificio virtual en el que, en diversas salas, iremos explicando curiosidades sobre la biodiversidad marina».

Respecto a las cifras de visitas del 203, fue un 9% más que en 2022 (320.000 visitantes) y un 49% más que en 2021 (234.545 visitantes). El 15,34% de los visitantes procede de Gipuzkoa, el 9,47% son vizcaínos, el 3,44% alaveses y el 7,12% navarros. «Del conjunto del Estado son los de la comunidad de Madrid los que más han visitado el museo, con un 2,93% del total de visitantes».

Publicidad

En cuanto al público extranjero, en 2023 supone casi el 50% de las visitas totales, y está encabezada mayoritariamente por los franceses, seguida de británicos, norteamericanos y alemanes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad