Secciones
Servicios
Destacamos
'El desarrollo urbanístico de Donostia-San Sebastián. La colonización urbana de un territorio complejo' es el título del libro que el doctor arquitecto donostiarra Jesús Ramón Tejada Villaverde presentó hace unos días en el salón del trono de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Se trata de la tesis doctoral, que defendió y acreditó en la Universidad de Navarra, bajo la dirección del profesor y doctor arquitecto Jose María Odeig, que no pudo asistir, y la codirección de Izaskun Aseguinolaza, profesora y doctora arquitecta de la Universidad del País Vasco, que estaba presente.
El acto, organizado por el departamento de Movilidad y Ordenación del Territorio, fue presidido por la diputada Marisol Garmendia, responsable del citado departamento y presentado por Miguel Angel Crespo, director de Ordenación del Territorio.Para la diputada Marisol Garmendia, «la tesis es un trabajo muy interesante tanto para el urbanista, porque le muestra cómo San Sebastián ha sabido adaptarse y ocupar de una manera correcta una orografía compleja, como para la ciudadanía, a la que ofrece una historia de su ciudad».
El libro profundiza en la expansión de la ciudad de San Sebastián a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, analizando los sucesivos desarrollos urbanos, que fue desgranando Tejada: el ensanche de Amara; la extensión hacia el este, en Bidebieta y Altza; el modelo urbano en la zona del Antiguo, en Lorea; la colonización de las partes altas de la ciudad, en Aiete. Y ya en momentos más recientes, la ocupación hacia el oeste de las colinas de Berio; de la zona de Ibaeta, Errotaburu, la extensión del barrio del Antiguo y hacia el sur, la ocupación de las marismas de Riberas de Loyola. Esta expansión viene marcada por dos planes urbanísticos, el de 1962 y el de 1995, de los que habló en detalle para continuar profundizando, en su análisis de la evolución urbanística de la capital de Gipuzkoa, en el diálogo entre la ciudad y el territorio, en la dualidad de influencias. Entre los asistentes, el doctor arquitecto Enrique Ponte, autor de otra tesis editada por la Diputación el año pasado; arquitectos donostiarras como Sofía Juaristi, Álvaro Tejada, hermano del autor, acompañado de su hijo Iñigo y su pareja Lierni Lasa. También, Álvaro Pérez de Amezaga, Mikel Uriol, Aritz Ortuño, Joseba Larzabal, Mikel Garai, Santos Barea, Ricardo Olaran, Joaquín Zubiria, José Antonio Barea, Enrique Sangüesa, con su esposa María Grávalos y Rocío Peña, del Estudio Peña Ganchegui. Ignacio Díez no pudo asistir pero sí su esposa, Belén Moreno. Iñigo Prego, director de Movilidad de la Diputación; el jefe de servicio de Planificación, Joseba Larzabal; Juan Carlos Cuevas, director de Urbanismo del Ayuntamiento y la fotógrafa Idoia Unzurrunzaga.
Acompañaban a Jesús Ramón, su esposa Cristina Biarge y su hija Cristina. También sus amigos y excompañeros del colegio Marianistas como Enrique Echeburúa -catedrático de Psicología-, Javier Pertika, Ambrosio Viñuales, Rafael Santaolalla y su esposa Loluca García, Juan Luis Peña, Paco Otegui y su esposa Elena Imaz. Amigos donostiarras como Juan Luis Larrea, presidente de la Federación Guipuzcoana de Fútbol, el doctor Bittor Irigoyen e Isabel Laborra y la oftalmóloga Cristina Irigoyen. Luis Maeztu, decano del Colegio de Ingenieros Técnicos e Industriales de Navarra, los ingenieros Sebastián Agirretxe y Beñat Santamaría, Maite Antolinez, Mª Carmen Uribetxeberria y Dionisio Pérez Villar.
Amigos zaragozanos como el arquitecto Daniel Olano y su esposa Rosa de Jaime. José Luis Lana y Susi Andrea, matrimonio zaragozano casi donostiarra. Otros familiares de Jesús Ramón como Antxon Villaverde, Charo Domínguez, Ángela Villaverde, Xabier Echave, Isabel Hermoso y Pablo Villaverde. Tras el acto, la Diputación invitó a los asistentes a un lunch.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.