La idea surgió durante el confinamiento para animar la desescalada. El director de la Fundación Cristina Enea, Txema Hernández, se caló el salacot y cogió los prismáticos que se usan en los cursos para los más jóvenes y se lanzó a la calle. En ... seguida encontró la primera parada. Fue en el puente de Santa Catalina, en el lado de la Avenida. Allí en unos maceteros de piedra aparecieron unos lustrosos leones. Y grabó el vídeo que lanzarían para encontrar animales inanimados en la ciudad. 60 personas han mandado sus fotos, con 27 animales diferentes en 82 localizaciones. Sin contar las repeticiones, que han sido muchas. Y la participación sigue abierta.
Publicidad
«En la ciudad, conviviendo con nosotros, existen diferentes animales y plantas, es lo que denominamos biodiversidad», dice Hernández en el vídeo que puede verse en la web de la fundación. «En San Sebastián también tenemos animales muy especiales que nos observan a diario». Con la iniciativa 'Elefantes en la ciudad' se invita a la gente a descubrir la fauna que se esconde entre los edificios, animales de todos los continentes. Animaban a la ciudadanía a descubrir la ciudad, fijarse y analizarla. Y compartir los descubrimientos con Cristina Enea. «Nunca sabes lo que puedes encontrar», añadía en el vídeo.
«Una de las pocas cosas buenas de la maldita pandemia es que nos obligó a desarrollar la imaginación par sacar adelante nuevos proyectos», afirma Txema Hernández. «Nos pusimos a preparar pequeños vídeos tutoriales con propuestas para recorrer el monte Ulia y descubrir su pasado, como para hacer ejercicio en áreas naturales de la ciudad o el proyecto 'Elefantes en la ciudad', que tanto éxito está teniendo».
Se trataba de que la gente disfrutara del aire libre al inicio de la desescalada. Y mostrar que sin necesidad de irse lejos uno podía encontrar nuevos tesoros y abrir los ojos a lo 'real' dejando a un lado el teléfono móvil. «Queríamos atraer miradas a la biodiversidad que nos rodea, árboles, aves, especies animales y vegetales y empezamos a dar vueltas a la forma de lograrlo», relata. «Como una broma surgió la posibilidad de incluir a esos animales que nos miran desde fachadas y puentes, esas esculturas en las que raramente reparamos y comparten espacio con nosotros. Empezamos a dar forma al tema y planteamos que la gente enviara fotos, que colgaríamos en la web, para desarrollar luego la iniciativa, explicando el origen y la autoría de las representaciones, en colaboración con el consistorio».
Publicidad
Se trata de una fauna, muchas veces exótica, que nos rodea. «Nuestra propuesta es encontrar animales de especies reales que existen, pero nos ha llegado de todo, plantas curiosas y animales mitológicos... Como el proyecto no tiene afán científico y lo que busca es que la gente se fije más en lo que nos rodea, los hemos recibido con ilusión aunque no figuran en el mapa de localizaciones que tenemos en la web».
Respecto a los animales, se anotan 'residentes' en Donostia procedentes de los cinco continentes. «Y otros menos reales pero muy simpáticos», dice Hernández. «Todavía estamos recibiendo fotografías». Cerca de 60 personas han participado ya y las puertas para iniciar este curioso safari y recorrer los rincones más curiosos de la ciudad siguen abiertas. «Ocurre que algunas capturas nos las envían por duplicado y por triplicado. Hay gente que no mira en la web para ver que determinado animal ya ha sido registrado. A todos se lo agradecemos porque ha servido para lograr nuestro objetivo: abrir los ojos y fijarse».
Publicidad
Se han identificado 82 animales en posiciones o localizaciones diferentes. Animales que «ni remotamente podíamos pensar que iban a aparecer». Los elefantes de la fachada de Duque de Mandas 23 fueron lo suficientemente exóticos como para dar nombre al proyecto, pero han aparecido animales insospechados escondidos en portales y paredes.
Como trabajadores de Cristina Enea pensaban que tenían la exclusiva de los pavos reales. Pero hay dos lugares en la ciudad con pavos reales esculpidos. Los que más abundan son los leones: 21 lugares de Donosti están dedicados al rey de la selva, con leones diferentes. pero hay mariposas, ciervos, salamandras, bueyes, ardillas, serpientes, patos, ballenas o delfines. Animales de tierra y de mar. «Alguna foca también ha aparecido», comenta. «Hay alguna ardilla, lechuza y carnero. Leones, águilas y palomas son los más abundantes, como los perros. Pero tenemos también caballos y monos. Hay animales bastantes insospechados».
Publicidad
Se buscan bestias talladas o esculpidas. «Nos han enviado alguna planta pero como elemento ornamental son mucho más simbólicas y es difícil de definir su especie. Las agradecemos porque han contribuido a mirar la ciudad con otros ojos, a conocer los rincones de San Sebastián».
Se está en contacto con la sección de Urbanismo para datar las obras. «Es un compromiso adquirido que queremos cumplir, añadiendo información arquitectónica o escultórica».
Nunca se sabe de dónde puede surgir la pasión por los animales. La de José Manuel Pérez Toca surgió como incentivo de la reunión de los martes con sus compañeros de Física de la promoción del 73. «Les enloquecía con mi afición por las postales antiguas de la ciudad», relata. «Me gusta la fotografía. Cuando apareció el reto de Cristina Enea, me encantó. He enviado ya 85 fotos de animales. Y sigo encontrando más».
La afición de Pedro Layant, funcionario de Cultura en el Koldo Mitxelena surgió durante un tiempo en el que tuvo que recorrer San Sebastián. «Para no aburrirme empecé a fijar la atención en los sitios recónditos», explica. Nació así su particular bestiario, con fotos de animales reales e irreales que recopila en flickr, en 'donostiako piztitegia'.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.