
San Sebastián
Arranca la construcción de los 15 apartamentos dotacionales para mayores de la calle CampanarioSecciones
Servicios
Destacamos
San Sebastián
Arranca la construcción de los 15 apartamentos dotacionales para mayores de la calle CampanarioEn las próximas semanas comenzará la transformación del edificio municipal de la calle Campanario 2, sin uso desde hace años, en un moderno edificio ... de 15 apartamentos para personas mayores, que mantendrá sus dos fachadas, protegidas por la normativa del conjunto monumental de la Parte Vieja. El hogar del jubilado Kai Alde, ubicado en la planta baja y el sótano de este edificio, ha sido reubicado ya en el antiguo ambulatorio de la calle Esterlines y allí se mantendrá en funcionamiento hasta que se reabra el nuevo edificio.
Era una vieja aspiración municipal la renovación con nuevos usos de este inmueble. El edificio fue construido en 1829 y tiene cuatro niveles (tres más ático) con 238 m2 por planta. La de calle es hoy la única planta en uso desde hace años por parte del hogar del jubilado Kai Alde.
Estos espacios están adscritos para uso educativo. En su día fueron utilizados por la ikastola Orixe. El gobierno municipal de Juan Karlos Izagirre (Bildu) intentó que el inmueble fuese cedido como Auzo Etxe a la Asociación de vecinos de la Parte Vieja, algo que quedó en agua de borrajas tras la aprobación por parte del Pleno de una moción para que el Gobierno Vasco lo utilizase para instalar un centro piloto de formación profesional. Los gobiernos municipales PNV-PSE apostaron por que este edificio se destinase a apartamentos para mayores bajo la tutela de la sociedad municipal de Vivienda (Etxegintza).
El inmueble se encuentra dentro del conjunto monumental y su protección urbanística ha exigido que la Diputación foral diera su visto bueno a un proyecto de rehabilitación que mantendrá las fachadas, demolerá las plantas tercera y cuarta y adecuará el conjunto del inmueble a las normativas actuales, entre ellas la de accesibilidad.
Según ha podido saber DV, el inicio de las obras se producirá en las próximas semanas con un presupuesto de 2.852.613,31 euros (IVA incluido). Los trabajos se prolongarán durante 24 meses, durante los cuales el hogar del jubilado Kai Alde funcionará en su ubicación provisional de la calle Esterlines número 12. Kai Alde solo utilizará la planta baja y el sótano de este edificio, unos 400 m2, mientras duren las obras, que previsiblemente finalizarán a finales de 2026.
El proyecto busca la adecuación de este edificio histórico a sus nuevos usos mediante una intervención que salvaguarde su forma y aspecto. «La actuación de rehabilitación mantendrá las condiciones morfológicas originales, rehabilitando los elementos de fachada degradados, tales como remates y cierres de la planta tercera y los cierres de la azotea y cubierta», explica la memoria del proyecto.
Como las plantas tercera y cuarta tienen un altura de 2,40 metros se deberán derribar –así lo propone el informe foral– para adecuarlas a la normativa actual que exige 2,5 metros entre forjados. Además de reponer los espacios del hogar del jubilado, en la planta baja y el sótano se ubicarán superficies para el programa Goizaldiak, destinado a mayores en estado de fragilidad y con grado de dependencia moderado (grado 1), que se utilizaría de manera limitada como aula de servicio, quedando los espacios a disposición de Kai Alde el resto del tiempo. Estas aulas permitirán generar espacios de convivencia con los titulares de los apartamentos, que siempre mantendrán la independencia y autonomía en sus alojamientos.
Los apartamentos dispondrán de entrada propia desde la calle Campanario, como lo tendrá también las aulas de Goizaldiak, mientras que el acceso al hogar del jubilado será por Fermín Calbetón. Un ascensor y un nuevo núcleo de escaleras comunicará las diferentes plantas. Las plantas primera, segunda y tercera se destinarán a la distribución de los 15 apartamentos, dos de los cuales serán totalmente accesibles y estarán adaptados a personas con movilidad reducida.
Los apartamentos contarán con superficies que oscilan entre los 35 y los 46 m2 y todos dispondrán de un salón-comedor-cocina, una habitación y un baño. En la azotea se ubica una sala polivalente como zona común al conjunto del edificio e incluye una zona donde poder tender la ropa, aunque cada apartamento dispondrá de secadora.
El diseño del edificio está pensado para «minimizar los recorridos de los usuarios» en todas las plantas.
Dentro de dos años, cuando las obras finalicen, el hogar del jubilado Kai Alde volverá a la esquina de la calle Campanario con Fermín Calbetón. Para entonces ya se habrán definido los usos del edificio de Esterlines, vinculados probablemente a las necesidades de los vecinos de la Parte Vieja.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.