
Ver 14 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 14 fotos
Las obras de la nueva sede del Basque Culinary Center en Gros ya están en marcha. Con algunas semanas de retraso respecto al cronograma inicial ... anunciado, la construcción del Gastronomy Open Ecosystem (GOe) arrancó este miércoles con los trabajos de perforación del terreno en la parcela de Manteo.
Una máquina pilotadora de grandes dimensiones y una retroexcavadora se encargan de las primeras tareas dentro de un proceso que durará diecisiete meses. Si se cumplen las previsiones, el futuro centro de formación e investigación abrirá sus puertas en verano de 2025.
Aunque el proyecto no contempla plantas subterráneas, es necesario realizar una excavación donde se aloja el edificio. Para ello se acometen estos trabajos de contención, «siempre bajo las máximas condiciones de seguridad», subrayan desde el BCC. Una vez ejecutados, se abordará la excavación propiamente dicha, que se alternará con las labores de sostenimiento de las paredes de contención de la ladera. Se estima que esta fase se prolongue por espacio de cuatro meses, hasta junio.
Después se iniciará el trabajo relacionado con la estructura, una segunda fase que se desarrollará hasta noviembre. Tras su conclusión, ya en la tercera fase, se continuará con la ejecución del resto de la obra: en el interior, con instalaciones, particiones y acabados, y en el exterior, con la ejecución de las cubiertas ajardinadas y de la fachada, ambas con «gran relevancia» en el proyecto. El remate de estos elementos exteriores se anuncia para febrero de 2025.
La cuarta y última etapa corresponde a la terminación completa del edificio, tanto por el exterior como por el interior, incluyendo todas las instalaciones y acabados. Si las diferentes fases se desarrollan según lo previsto, la inauguración del centro se producirá dentro de dos veranos.
La planificación de la edificación se ha diseñado bajo la premisa de «minimizar» las afectaciones a la ciudadanía y el barrio. Durante las obras no se cortará la circulación de la avenida de Navarra salvo en «momentos puntuales». Además, la entrada y salida de camiones se ha dispuesto por la calle Rodil para evitar perjuicios al tráfico de esta vía principal de acceso al Centro desde el este. En principio, no hay previsión de cerrar la acera de la avenida de Navarra, donde la constructora instalará un techo volado para garantizar la seguridad de los peatones, según comunicó al Ayuntamiento.
El edificio, bautizado por sus proyectistas -el estudio de arquitectura danés BIG- como 'Olatuen bidea' (El camino de las olas), tendrá un coste de 17,6 millones de euros, aunque la inversión total asciende a 26 millones, de los que el Gobierno vasco aporta 18 millones, otros 6 millones la Diputación de Gipuzkoa y 2 millones el BCC. El centro ocupará una superficie de 5.000 metros cuadrados y dispondrá de aulas, laboratorios, talleres y zonas de coworking y exposiciones. El consistorio ha cedido la parcela en régimen temporal por 75 años.
El GOe, uno de los proyectos que constituyen la estrategia de futuro del BCC, se plantea como un «ecosistema abierto» basado en la ciencia y el conocimiento cuyo objetivo es «dar respuesta y escalar» los grandes retos de la gastronomía y la alimentación a través de la investigación, el emprendimiento, la formación y el talento, explican sus promotores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.