![Arranca en Txomin Enea la construcción del edificio de viviendas en régimen de cooperativa](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/12/27/90318247-kAAD--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
San Sebastián
Arranca en Txomin Enea la construcción del edificio de viviendas en régimen de cooperativaSecciones
Servicios
Destacamos
San Sebastián
Arranca en Txomin Enea la construcción del edificio de viviendas en régimen de cooperativaEs la última parcela residencial que faltaba por desarrollar de la primera fase de Txomin Enea. El bloque de 109 pisos en régimen de cooperativa por fin ve la luz al final de un negro y largo túnel. Los socios han conseguido un préstamo ... bancario de alrededor de 14 millones de euros y han contratado a una constructora para que inicie los trabajos a la vuelta de las vacaciones de Navidad.
La parcela permanece sin movimiento estos días, pero el panorama ha cambiado sustancialmente para los socios de la cooperativa Bizikide. Una excavadora de la empresa Obras Especiales Edificación e Infraestructuras, S.A.U. ha entrado en el terreno para iniciar en breve el desescombro y los primeros movimiento de tierras y ya ha colocado un cartel publicitario en el vallado perimetral del solar.
Los datos
Régimen 109 viviendas en régimen de cooperativa, en la última parcela por desarrollar de la primera fase de Txomin Enea.
Financiación La entidad financiera Abanca ha acordado conceder un préstamo de unos 14 millones de euros para construir las viviendas.
Plazo de ejecución 24 meses.
Inicio de las obras Enero de 2024.
Todo ello responde a los cambios acaecidos en los últimos dos meses, explican fuentes de la cooperativa. Al final del verano el pesimismo reinaba entre los socios. El incremento de los precios en el sector de la construcción en el último año exigía una ampliación del préstamo barajado en un principio, que rondaba los 12 millones de euros. Con la necesidad de mayor cantidad de dinero, el banco endureció a su vez las garantías de solvencia exigidas a los socios, lo que provocó renuncias de muchos cooperativistas que tiraron la toalla e hicieron peligrar la operación hasta el punto de que Bizikide se quedó sin lista de espera de aspirantes. El desánimo cundió entre quienes se apuntaron a esta novedosa fórmula de vivienda, puesto que no veían cómo poner fin a esta pescadilla que se mordía la cola.
La situación cambió este otoño con la aprobación por parte de Abanca de la concesión de un préstamo de alrededor de 14 millones de euros a Bizikide, una operación que aún no se ha formalizado pero que «está cerrada y acordada» con la entidad financiera, según explican fuentes de Bizikide. En la segunda semana de enero las partes pasarán ante notario para firmar el préstamo.
Con el acuerdo económico atado con Abanca, la cooperativa se puso manos a la obra para elegir a la constructora que ejecutaría las obras y la elegida ha sido Obras Especiales Edificación e Infraestructuras, S.A.U.. Operarios de esta empresa han empezado ya a realizar los trabajos previos con la introducción de una excavadora, la colocación de las casetas de obra y la disposición de un cartel con el nombre de la empresa en el vallado de la parcela. Las obras formalmente no se iniciarán hasta el 8 de enero porque en Navidades el sector de la construcción no tiene actividad.
La previsión es que los trabajos de construcción se prolonguen durante dos años, con lo que los 109 cooperativistas entrarán a vivir en la nueva casa en 2026.
El Gobierno Vasco es titular de dos parcelas de la primera fase de Txomin Enea, una de ellas con la obra a punto de finalizar y la segunda destinada a que la desarrollase una cooperativa. El Departamento vasco de Vivienda cedió en 2019 este solar en derecho de superficie a Bizikide S.Coop y nombró como intermediario al grupo inmobiliario Arrasate para que ayudase a la cooperativa a conseguir financiación y una constructora.
Los socios aspirantes de la cooperativa salieron de un concurso que hizo el Departamento de Vivienda entre los demandantes apuntados a este nueva fórmula de vivienda en régimen de alquiler, con la obligación de no tener inmuebles en propiedad y disponer de ingresos anuales que no superen los 39.000 euros. Los 109 adjudicatarios solo tuvieron que pagar inicialmente 1.000 euros por la reserva de la plaza, tras haber elegido su piso sobre plano. Esto ocurrió en marzo de 2021.
La licencia de obra fue aprobada por el Ayuntamiento el 13 de octubre de 2020, hace más de tres años, lo que ha exigido formalizar varias prórrogas para evitar que el permiso caduque.
La cooperativa adjudica a los socios la cesión del uso de la vivienda y sus anejos por un periodo de 75 años –plazo por el que el Gobierno Vasco cedió también el derecho de superficie de la parcela–. La propiedad permanece en todo momento en manos de la cooperativa, pero limitada a ese plazo de tiempo. Los cooperativistas abonan mensualmente a la cooperativa un importe o canon, en el que además de la amortización del préstamo para llevar a cabo las obras, están incluidos el mantenimiento del edificio y los gastos de comunidad. Los inquilinos pagan una cuota de entrada y después una cantidad mensual como pago del alquiler. Esa aportación les permitirá el uso de la vivienda por el tiempo que quieran: si lo desean, toda la vida, y si deciden marcharse y darse de baja su aportación al capital le será reembolsada y traspasada a otro cooperativista.
En el proyecto hay viviendas de 1, 2, 3 y 4 dormitorios (con trastero y garaje), todos con calificación energética A.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.