Borrar
El edificio Ostatua está actualmente cerrado y solo se abre en fechas señalas para alguna celebración.
Artikutza albergará un nuevo centro de investigación medioambiental

Artikutza albergará un nuevo centro de investigación medioambiental

Los científicos podrán hacer su residencia temporal en la finca a la vez que realizan muestreos sobre el terreno, señala Garmendia

Beatriz Campuzano

San Sebastián

Sábado, 19 de marzo 2022, 07:30

La finca de Artikutza, enclavada en Goizueta pero propiedad del Ayuntamiento de San Sebastián, contará con un nuevo centro de investigación de la naturaleza. Entre robles, pinos y acebos y cerca de corzos, gatos monteses y demás fauna del hábitat se ubicará este centro que permitirá a investigadores de cualquier rincón hacer su residencia y trabajar sobre el mismo terreno. «Queremos que la ciencia y el conocimiento también se puedan aplicar a otros ámbitos en la ciudad. En este caso al estudio de los ecosistemas y de la biodiversidad y, por eso, queremos que haya un centro vinculado a la naturaleza en Artikutza, que es un tesoro», detalla la concejala de Ecología, Marisol Garmendia (PSE).

El espacio elegido es el edificio Ostatua, situado en un entorno con un privilegiado paisaje vegetal, con predominio de formaciones arbóreas autóctonas sobre otras especies introducidas, que cobijan a diversas comunidades faunísticas. A día de hoy son numerosos los científicos que desempeñan su labor en las 3.645 hectáreas que posee la finca.

El futuro centro de investigación tendrá que ser reacondicionado para adaptarlo a su nuevo uso. Actualmente, se encuentra cerrado y solo se abre en fechas puntales. En su interior, podrán convivir unos «cinco o seis investigadores, todavía está sin definir porque el proyecto aún está en fase de estudio», adelanta Garmendia. Los investigadores, que serán los únicos que podrán alojarse, podrán quedarse el tiempo que duren sus trabajos.

Aunque por el momento el proyecto se encuentra en una fase inicial, se intuye que esta nueva residencia nacerá con un espíritu similar al Talent House, de Aiete, y el del alto de San Bartolomé, ahora en construcción, que no es otro que el de servir como alojamiento temporal a profesionales en su estancia en la ciudad. La diferencia es que en este caso la estancia tiene que estar respaldado por un proyecto medioambiental.

Podrán solicitar hacer su residencia en el centro los profesionales que tengan proyectos concertados con entidades vinculadas al cuidado de la biodiversidad y la naturaleza y que necesiten un entorno de muestreo sobre el terreno. «No es un destino turístico. Es un centro de investigación», recuerda la edil socialista. Para quien quiera alojarse en la finca como turista sigue disponible, como hasta ahora, el albergue, que se alquila por completo a un solo grupo de entre 10-32 personas.

El proyecto incluye una serie de becas para facilitar las investigaciones. Para ello, el Departamento que dirige Garmendia trabajará con la Universidad Pública del País Vasco, con Aranzadi y otros agentes colaboradores.

Fondos Next Generation

San Sebastián ha recibido, por el momento, un total de 18,2 millones de euros de los fondos europeos Next Generation, que irán destinados a subvencionar diversos proyectos de movilidad sostenible, turismo, acción social o fomento del comercio. De esa cantidad, 4,4 millones se van a destinar al sector turístico y y también a proyectos como la puesta en valor del entorno natural de Artikutza.

Las obras de rehabilitación del edificio Ostatua. se enmarcan dentro del apartado 'Turismo Sostenible' ya que desde el Departamento de «Turismo se posiciona a la ciudad en ámbitos de ciencia, innovación y tecnología. Y con este centro se pretende posicionar San Sebastián en el de medioambiente».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Artikutza albergará un nuevo centro de investigación medioambiental