

Secciones
Servicios
Destacamos
El aumento de delitos registrados en Donostia ha llevado al Ayuntamiento a reunir de urgencia en las últimas semanas a policías, fiscales, jueces y ... representantes del Gobierno central para abordar medidas que frenen la multirreincidencia. En estos encuentros, se ha tratado de hacer un diagnóstico responsable y «claro» sobre el alza de delitos detectado en la capital guipuzcoana. En un año, según datos del Departamento de Seguridad, las infracciones con arma blanca han pasado de 251 a 351 en Gipuzkoa, de las cuales un tercio se cometen en la capital guipuzcoana. Desde el área de Seguridad Ciudadana de Donostia, afirman que los delitos presenciales han subido un 1,4% y que hay un 14% más de personas encausadas, entre ellas destaca un «grupo de delincuentes multirreincidentes, algunos con hasta una docena de detenciones este año», según constataron en el último Pleno municipal.
A lo largo del mes de julio, el alcalde donostiarra, Eneko Goia, y el concejal del área, Martin Ibabe, han trasladado «la necesidad de abordar de manera conjunta esta situación, cada uno en el marco de sus responsabilidades y competencias». Por un lado está la labor policial, entre Policía local y Ertzaintza, pero también se han puesto sobre la mesa la necesidad de adoptar medidas jurídicas y legales, así como revisar el cumplimiento en materia de Extranjería sobre los expedientes pendientes de expulsión, explican fuentes presentes en estos encuentros. Además, en la Junta de Seguridad de la pasada semana entre el ministro del Interior, Grande-Marlaska, y el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, también se trató esta cuestión. Desde el Ministerio se informó de la reforma pendiente para «endurecer» el Código Penal para las penas por reincidencia, así como de la posibilidad de solicitar a los jueces órdenes de alejamiento para las personas que delincan de forma reiterada.
121 delitos con armas blancas
se registraron en la capital guipuzcoana en 2023.
14% aumentó
el número de personas encausadas por delitos presenciales el año pasado
Desde el Ayuntamiento se reconoce «preocupación» ante el aumento de delitos registrado el último año, y sobre todo en los últimos seis meses. Pero a la vez subrayan que los datos delincuenciales están lejos de otras ciudades donde hay un problema más grave. Según los últimos datos del Departamento de Seguridad, los delitos con armas blancas se han disparado un 40% en el territorio con 351 infracciones en 2023, de ellas 121 en la capital. Asimismo, los robos, hurtos, peleas, asaltos a comercios y establecimientos hosteleros o incidentes con los vecinos se suceden incluso a plena luz del día en diferentes barrios de Donostia. El Ayuntamiento insiste en que es «una ciudad segura», aunque es «plenamente consciente» de que existe «preocupación» por el incremento de la delincuencia en momentos y zonas concretas como Egia, Martutene, Morlans o Herrera y que «se ha intensificado los últimos meses».
El resultado de las reuniones ha sido «positivo», según las instituciones presentes, y las partes implicadas «han mostrado su voluntad» de acometer las medias oportunas que frenen el alza de la delincuencia.
El propio Ayuntamiento ha reconocido recientemente que hay un grupo reducido de delincuentes multirreincidentes que acumulan numerosos delitos; algunos, hasta una docena de detenciones. Este tipo de incidentes se producen por parte de personas que habitualmente viven en situación de sinhogarismo y que renuncian a entrar en los servicios sociales de las instituciones, apuntan desde el Consistorio.
Sin ir más lejos, a finales de julio un joven de 26 años de edad, fue detenido tres veces en 48 horas tras cometer diversos robos en San Sebastián. Al arrestado se le acusó de robar una caja de caudales en un comercio y hacia el mediodía una mochila a un turista en una playa. El detenido, con antecedentes policiales, pasó ese mismo día a disposición judicial en el Juzgado de Guardia de San Sebastián y quedó de nuevo en libertad, cuando la madrugada siguiente volvió a delinquir. «La actuación judicial y la tipología de delitos hacen que muchas de estas personas, una vez detenidas, se les toma declaración, y son puestas en libertad con cargos, en espera de juicio. Los juicios se demoran mucho en el tiempo, y para cuando tiene lugar, es posible que los presuntos delincuentes ya se hayan marchado, o es muy difícil su localización para citarles judicialmente», subrayan fuentes municipales. El año pasado, el propio alcalde reclamó mayores «consecuencias» penales para los delincuentes reincidentes, que en ocasiones vuelven a perpetrar robos y hurtos a las pocas horas de ser detenidos al ser puestos rápidamente en libertad. El primer edil reconocía entonces que «resulta incomprensible que el mismo sujeto sea detenido en varias ocasiones y al final eso no tenga consecuencias».
En las reuniones también se ha revelado «problemas» para cumplir con las órdenes de expulsión, «por problemas con los convenios de extradición», tal y como ha sido trasladado al Ayuntamiento que entiende que la actuación ante este tipo de delincuencia «es una labor compleja, pero quiere lanzar un mensaje contundente: no se va a tolerar la delincuencia ni que se generen situaciones de tensión y conflicto».
Desde hace un tiempo, vecinos y comerciantes vienen mostrando esta inquietud. Morlans, Txomin, Martutene, Herrera, Egia... Son zonas en las que los ciudadanos han alzado recientemente la voz para denunciar robos, daños o incluso ocupaciones de locales y trasteros. La pasada semana, presidentes de sendas comunidades de Atotxa y Morlans se dirigieron a este periódico para denunciar «múltiples y reiterados robos y daños a vehículos» en sus barrios. El pasado mes de junio, fue el barrio de Martutene el que sufrió una oleada de robos, incluso con violencia.
Los datos también constatan esta percepción de inseguridad que viven vecinos. La memoria delincuencial, que ofrece datos conjuntos de Ertzaintza y Guardia Municipal, refleja un incremento de los delitos presenciales (que son los que se realizan físicamente en la ciudad) del 1,4% en 2023 respecto del ejercicio anterior, según datos de la concejalía de Seguridad Ciudadana. Por otro lado, el pasado año en Donostia el número de personas encausadas por delitos presenciales creció un 14%, el de detenidos un 12% y el de investigados un 15%. Este incremento de actos delictivos no afecta solo a Donostia. En Gipuzkoa, se contabilizaron el año pasado de media cada jornada 57 infracciones penales relacionadas con alguna modalidad de hurto –el delito más común en el territorio con 11.479 denuncias contabilizadas– o robo, y 6 actos de violencia con resultado de lesiones. Respecto a los robos con fuerza, se dispararon los robos en el propio domicilio –un 21,3%, hasta los 1.458 saqueos, 256 más– mientras disminuyeron los producidos en otras dependencias como garajes, trasteros con 315 denuncias frente a las 727 del año precedente. En el conjunto de Euskadi, las infracciones con armas blancas crecieron un 6,9% respecto a 2019 pese al despliegue de medidas para controlar este tipo de delitos. Ese crecimiento, sin embargo, fue exponencialmente mayor en Gipuzkoa, donde hace cuatro años se cometieron 233 ilícitos de este tipo, y el año pasado fueron 351, lo que supone un aumento del 50%.
Por el momento, la Guardia Municipal y la Ertzaintza ha intensificado su presencia en las zonas más calientes, «se hace un seguimiento de los asentamientos, hay detenciones, identificaciones.... La labor policial es permanente y constante, tanto en patrullas de seguridad ciudadana como agentes de paisano», subrayan estas mismas fuentes, si bien es un asunto «que también atañe a otros agentes y requiere de su implicación». «Somos perfectamente conscientes, y las actuaciones y denuncias así lo indican, que existen focos de inseguridad donde es necesario intervenir de forma clara y contundente», subrayan desde el Ayuntamiento.
Por de pronto, de cara a Semana Grande, Policía municipal y Ertzaintza reforzarán su presencia en las calles para prevenir hurtos –en su mayoría robos de móviles–, agresiones sexistas y delitos con arma blanca.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.