![Gente de la ciudad: Ayudas en investigación contra el cáncer](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202302/10/media/cortadas/80679153--1248x780.jpg)
![Gente de la ciudad: Ayudas en investigación contra el cáncer](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202302/10/media/cortadas/80679153--1248x780.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El cáncer sigue siendo el problema sociosanitario más importante del mundo y se calcula y se prevé que haya más de 16.000 nuevos casos para 2030 en Euskadi y de ellos 5.000 en Gipuzkoa Lo que significa que 1 de cada 3 mujeres ... y 1 de cada 2 hombres tendrán esta enfermedad a lo largo de su vida, según datos del Observatorio del Cáncer.
Ante esta realidad, con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer (4 de febrero), la asociación Contra el Cáncer en Gipuzkoa lanza 'Todos contra el cáncer', 'Guztiok Minbiziaren Aurka', para comunicar al conjunto de la ciudadanía la certeza de que el cáncer afecta o afectará a todos, ya sea directa o indirectamente a través de la enfermedad de un ser querido o cercano. La asociación hace un llamamiento al conjunto de la sociedad a elegir la prevención, detección precoz y la investigación para alcanzar el 70% de supervivencia en cáncer en 2030. Solo con un gran pacto, en el que se comprometan todas las personas, empresas, entidades, instituciones, administración pública y partidos políticos, se podrá alcanzar dicho objetivo
Dentro de ese 'Todos Contra el Cáncer' la investigación tiene un papel fundamental. Por ello, Contra el Cáncer en Gipuzkoa realizó el pasado viernes en la sede de Donostia, un acto de entrega de tres ayudas para proyectos de investigación. Una ayuda para impulsar a grupos de investigación jóvenes es para la doctora Amaia Cipitria, (IIS Biodonostia) e irá destinado al proyecto 'La metástasis invisible: ¿Cómo se duermen las células cancerosas metastásicas y qué las hace despertar?' y tiene como objetivo desarrollar sistemas de bioingeniería 3D para descifrar algunos de los mecanismos que modulan la latencia del cáncer y su reactivación. La ayuda tendrá una duración de 3 años y la cuantía recibida es de 299.525 euros.
La Ayuda ERA PerMed 2022 entregada al doctor Marcos Araúzo (IIS Biodonostia) se destinará a un proyecto que tiene como objetivo mejorar considerablemente la toma de decisiones clínicas sobre los pacientes de glioblastoma. Tendrá una duración de tres años y la cuantía recibida es de 180.000 euros. Por último, la ayuda de Laboratorio Verano AECC 2022 para María Hernández es de más de 1.000 euros.
En el acto de adjudicaciones participaron Marisa Arriola, presidenta de Contra el Cáncer en Gipuzkoa; Ander Urrutikoetxea, director en Onkologikoa y miembro del Consejo de Contra el Cáncer en Gipuzkoa; Isabel Orbe, directora general de la Fundación Científica de la Asociación y Javier García Cogorro, presidente del consejo de Viralgen, fundador de la Fundación Columbus y Tambor de oro 2023.
De la Fundación Científica de la Asociación, Marta Puyol, directora Científica y miembros del Consejo Provincial: Julia Salaverria, Pedro Esnaola y EnriquePina. De la asociación guipuzcoana, Katty Nevado, gerente; Ane Moreno, de marketing y comunicación y Amaia Estala, responsable de empresas. De las empresas invitadas: Arantxa Olaizola, de Laboral Kutxa; Esther Irigaray, del Aquarium; Iosu Larrarte, de EL DIARIO VASCO; Cecilia Bronte, de Farmacia Bronte; Irune Zubiaurre, de Up To You, y Amaia Larrea ,de Super Amara.
Contra el Cáncer en Gipuzkoa trabaja para aumentar la supervivencia. Para ello, centra sus esfuerzos también en la concienciación social y por ello, con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, organizó la formación de un lazo verde humano en Donostia que tuvo lugar en el parque Alderdi Eder el pasado sábado 4.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.