
San Sebastián
El Ayuntamiento acepta San Martín 48 a cambio del edificio de Bomberos para el ConservatorioSecciones
Servicios
Destacamos
San Sebastián
El Ayuntamiento acepta San Martín 48 a cambio del edificio de Bomberos para el ConservatorioEl puzzle de la reubicación de las dependencias y departamentos municipales parecía completado desde el pasado año, pero el escenario ha cambiado en las ... últimas semanas y el Ayuntamiento ha decidido recolocar algunas piezas para aprovechar la «oportunidad» surgida tras la propuesta lanzada por Pedro Azpiazu. El consejero de Economía y Hacienda ofreció al gobierno municipal le cesión definitiva del edificio de San Martín 48 –propiedad del Gobierno Vasco–, donde se ubica Urbanismo, y una permuta de este inmueble por la antigua sede de Bomberos de la calle Easo para ampliar el conservatorio Francisco Escudero. Así lo reveló ayer Eneko Goia en la Comisión de Servicios a las Personas, una comparecencia en la que subrayó que la intervención de Azpiazu ha permitido desbloquear un asunto que parecía enquistado por las reticencias del Departamento de Educación a aceptar un intercambio de propiedades.
«Las cosas no siempre son como uno se propone y se ha presentado esta oportunidad», dijo Goia, quien avanzó que «el resultado merecerá la pena». Según sus palabras, otro factor determinante en el cambio de planes es la negativa de la UE a aportar fondos Next Generation para rehabilitar el viejo parque de Bomberos y convertirlo en un gran centro integral de atención ciudadana donde unificar la mayoría de servicios, como preveía el consistorio. La operación permitirá al Gobierno Vasco resolver los problemas de espacio, mantenimiento y accesibilidad que arrastra el conservatorio.
Este nuevo escenario ha llevado al gobierno municipal a paralizar las obras de la Oficina de Turismo que se acometen en el ala este de la casa consistorial. La salida del servicio Udalinfo del edificio Easo obliga a buscarle acomodo en parte de las dependencias que estaban reservadas para la información turística, 900 metros cuadrados que ahora deberán compartir ambos departamentos.
En respuesta a preguntas de PP y Elkarrekin Podemos, Goia puntualizó que la suspensión del proceso constructivo no acarreará penalización económica para las arcas municipales, ya que se trata de una medida de carácter «temporal» y «no habrá que deshacer lo ya hecho». «Precisamente por eso hemos optado por parar las obras en este momento, cuando estamos a tiempo de modificar el proyecto y adecuarlo a las nuevas circunstancias», dijo el regidor donostiarra en su intervención.
Los plazos de ejecución están en el aire ya que dependen de cómo se resuelvan los cambios en el proyecto. Al estar más avanzada, es de prever que la Oficina de Turismo pueda abrir sus puertas antes que la de Udalinfo, cuyo estreno apunta hacia finales del próximo año.
En la actualidad, quienes visitan la ciudad son atendidos en un pequeño local ubicado en el Boulevard que la Sociedad de Turismo alquila con una renta que supera los 140.000 euros al año. El PNV impulsa desde hace varias legislaturas la idea de que, en la reordenación de los departamentos, con el traslado de la dirección financiera al palacio Goikoa tiene sentido acondicionar en los bajos del consistorio una Oficina de Turismo más amplia y cómoda.
El PP se interesó asimismo por el futuro de la actual sede central de Udalinfo, inaugurada hace solo cinco años en el edificio Easo, donde estaba la antigua comisaría de la Guardia Municipal. Goia detalló que el coste de aquella reforma ascendió a 117.000 euros y que ese espacio «no se deshará ni destruirá», sino que se dedicará a oficinas municipales, por lo que no habrá que acometer ninguna obra de modificación. Fuentes de Alcaldía informaron de que todavía no se ha decidido qué departamento lo ocupará.
El Departamento de Educación no recibirá por tanto todo el edificio Easo, sino una parte. Aunque no pudo concretar los detalles de la ampliación, el alcalde sí adelantó que en el patio se construiría el auditorio.
Ayuntamiento y Gobierno Vasco han buscado durante años posibles soluciones a la situación del centro musical. Una de las últimas propuestas conocidas pasaba por crear un conservatorio en los terrenos que se liberen en la playa de vías de Easo. Ahora se abre un nuevo horizonte.
Las nuevas oficinas de Turismo y Udalinfo en el Ayuntamiento abrirán sus puertas a lo largo de 2024 y contarán con entradas independientes. Según explicó ayer Eneko Goia en la Comisión de Servicios a las Personas, la oficina de información turística reduce sus previsiones de implantación en el ala este de la casa consistorial para dejar espacio a Udalinfo, que trasladará aquí su central de Easo por la ampliación del conservatorio. Este movimiento ha obligado a suspender de forma temporal las obras en marcha, ya que ahora los técnicos deberán redibujar los planos con la premisa de no elevar el presupuesto más del 15% que marca la ley. De lo contrario, sería necesario rescindir el contrato, indemnizar a la empresa adjudicataria y lanzar un nuevo concurso público, procesos que encarecerían y retrasarían la operación. A preguntas de PP y Elkarrekin Podemos, el alcalde avanzó que en la futura sede se habilitará espacio para 80 personas. Entre ellas, los trabajadores de Udalinfo -acceso por Ijentea- con 16 puestos de atención personalizada, 5 de atención secundaria y otros 15 para la atención telefónica. En cuanto a la Oficina de Turismo -acceso por el Boulevard-, dispondrá de cuatro mesas de atención directa y 6 de atención secundaria. Al reducirse los metros disponibles, los trabajadores de la Sociedad de Turismo se ubicarán finalmente en el palacio Goikoa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.