Borrar
Mercado de la Bretxa de la Parte Vieja de Donostia. Gorka Estrada
El Ayuntamiento rescinde por «incumplimiento flagrante» la concesión del mercado de la Bretxa
San Sebastián

El Ayuntamiento rescinde por «incumplimiento flagrante» la concesión del mercado de la Bretxa

El consistorio asume de forma subsidiaria las obras para trasladar a los asentadores y urbanizar el entorno de Pescadería, y espera culminar en mayo la resolución del acuerdo con la empresa

Iker Marín

San Sebastián

Martes, 20 de febrero 2024, 12:05

El Ayuntamiento ha tomado la decisión de rescindir el contrato de concesión para explotar y gestionar el mercado de la Bretxa, que se encuentra en manos de Baika Mercados S.L., por «flagrante incumplimiento» a la hora de acometer los trabajos para el nuevo mercado tradicional y la reurbanización del entorno del edificio Pescadería. El alcalde Eneko Goia anunció ayer que el consistorio «activa todos los mecanismos legales que tiene a su alcance para proceder a resolver este contrato y concluir la concesión de Baika». El objetivo municipal es ejecutar todos los pasos legales que estén a su alcance para culminar en mayo la resolución del contrato con la concesionaria y agilizar las obras de remodelación.

Goia añadió que el Ayuntamiento ha tomado esta decisión por la «actitud evasiva y dilatoria» de Baika, y dejó claro que «la voluntad municipal es la de resolver la concesión respetando en la medida de lo posible los contratos existentes actualmente entre la empresa y los comercios que operan en el edificio Arkoak y los asentadores del mercado tradicional». Por eso, los servicios jurídicos del consistorio «están analizando las mejores alternativas para garantizar esa condición».

Urbanización y baserritarras

Fue el viernes 16 de febrero cuando el consistorio notificó a Baika la decisión por la cual se procede a «ejecutar forzosamente, mediante ejecución subsidiaria y a costa de la concesionaria», el inicio de las obras de urbanización de las calles Aldamar e Iñigo y el traslado de los puestos de las caseras situadas en unas carpas delante de la entrada de Pescadería a una nueva marquesina de madera y cristal que se instalará en la parte trasera del edificio Arkoak.

Historial de la concesión

  • 3 de abril de 1995 se acuerda adjudicar a la sociedad Centro Comercial La Bretxa S.A. la concesión para la remodelación y transformación de los mercados de Arkoak y Pescadería.

  • 1 de junio de 2007 se autoriza la cesión del contrato de concesión a favor de «HVB Inmobilien Verwaltungs GMBH & CO, Madrid 1 KG».

  • 8 de mayo del 2015 se acuerda modificar el contrato de concesión y el 11 de mayo se firma el convenio de modificación de la concesión para eliminar de la misma determinados espacios del edificio Pescadería para destinarlos a usos públicos.

  • 20 de diciembre de 2016 se acuerda modificar el contrato de concesión y el 11 de mayo se firma el convenio de modificación de la concesión para eliminar de la misma determinados espacios del edificio Pescadería para destinarlos a usos públicos.

  • 26 de junio de 2018 se modifica el contrato de concesión para la explotación y gestión del Mercado de La Bretxa, ampliando la concesión a determinados espacios del edificio Pescadería con destino al mercado de asentadores y actividades de promoción de la gastronomía vasca y sus productos, encomendándole la reordenación de los usos de la Plaza Bretxa y la ejecución de obras complementarias de urbanización, actuaciones todas ellas de interés público municipal.

  • 19 de abril de 2022 se formaliza una nueva modificación del contrato de concesión, a fin de extender las obras a realizar por la concesionaria en el edificio Pescadería, alcanzando esas obras a los trabajos de habilitación de los espacios destinados al Centro de Salud y otras instalaciones.

Sobre estas dos operaciones de las que se hará cargo el consistorio, Goia señaló que «ya hemos activado el pliego de condiciones para sacar a concurso la ejecución de ambas actuaciones. Y estamos analizando cómo abrir el túnel del parking de la Bretxa hacia el mercado, otra reclamación de los asentadores». Sobre el resto de operaciones pendientes, con el gran objetivo de reactivar las obras del edificio al que se trasladarán los puestos del mercado tradicional, Goia fue cauto. «Veremos cómo podemos abordarlas con plenas garantías jurídicas. Porque somos conscientes de que esta es una decisión que probablemente tenga algún tipo de judicialización».

Señales de alarma

La primera señal de alarma se produjo, según Goia, en enero de 2023, «cuando no habían comenzado las obras y el mercado de asentadores no fue trasladado» a Pescadería. «La siguiente señal se produjo en marzo», cuando la concesionaria debía empezar con las obras de urbanización complementaria de las calles Iñigo, Aldamar y la plaza, «pero el comienzo no se produjo». A partir de ese momento y, «ante las señales que ya nos preocupaban», el consistorio se comunicó con Baika para conocer las causas de los retrasos.

La fecha de vencimiento del contrato estaba fijada para el 19 de abril de este año, -las obras están paradas desde hace un año por problemas económicos internos de la concesionaria-, «pero vista la paralización de las obras, la actitud de Baika y el incumplimiento claro de sus obligaciones, nos hemos puesto en marcha para tomar esta primera decisión».

El pasado 5 de febrero, la secretaria general y directora jurídica del consistorio se personó en el mercado y levantó acta de presencia, en la que hizo constar el estado de ejecución actual de las obras, «dando fe de la situación e informando de que la concesionaria ha incurrido en infracción grave de sus obligaciones esenciales». El informe señala que «existe causa de resolución del contrato» por cuanto que Baika ha incurrido en infracción muy grave y grave ante la paralización continua de las obras sin causa justificable.

Ante esta paralización, el alcalde enumeró los incumplimientos producidos hasta la fecha. Respecto al estado de las obras, la fase de derribo y refuerzos estructurales, envolvente exterior y la envolvente interior y elementos comunes de Pescadería, que se iniciaron en 2021 «y deberían estar terminadas a fecha de hoy, están sin concluir». «El mercado tradicional está sin terminar, el espacio destinado a la fundación que va sobre el mercado se encuentra en la misma situación y los trabajos de las urbanizaciones de las calles Aldamar, Iñigo y la plaza no se han iniciado». El importe de las obras que restan por ejecutar asciende a 10.611.497 euros.

Bildu pide la gestión pública del mercado, «es la mejor solución»

El alcalde de Donostia quiso destacar ayer que la decisión adoptada en torno al mercado de la Bretxa «se ha tomado por el equipo de gobierno compuesto por PSE y PNV y ha sido compartida, dialogada y acordada con el principal grupo de la oposición, EH Bildu», a quien el alcalde agradeció «su voluntad de acordar» con el gobierno una solución para la Bretxa, «tanto en esta decisión que hoy damos a conocer como en los pasos que vayamos a dar en el futuro».

El portavoz de la coalición abertzale también quiso «agradecer la actitud y colaboración mantenido» con el equipo de gobierno. «Nos parece positivo el acuerdo adoptado», señaló en comparecencia pública, «que responde a la reiterada propuesta de EH Bildu para resolver el contrato existente. En las próximas semanas y meses habrá que continuar con este trabajo y desde EH Bildu tenemos la intención de seguir colaborando con el gobierno municipal, tal y como hemos hecho hasta la fecha».Sobre la futura gestión que debería regir el funcionamiento del mercado, Izagirre fue claro. «Estamos convencidos de que la mejor solución para la Bretxa es volver a la gestión pública». Un extremo que no aclaró Eneko Goia en su comparecencia. El alcalde señaló que por ahora el consistorio no ha tomado la decisión de si se volverá a sacar a concesión el mercado o lo recuperará para una gestión pública.

Juan Karlos Izagirre solicitó al equipo de gobierno no volver a dejar en manos de concesionarias privadas la gestión de este edificio. «En abril de 1995 el gobierno municipal privatizó la gestión de la Bretxa. Y ese fue un grave error, al igual que se hizo con el mercado de San Martín», señaló. Y quiso recordar que en 2015, el gobierno que dirigía, «acordó con el concesionario la modificación del contrato, recuperando la gestión pública de Pescadería. Aunque en la siguiente legislatura el equipo de gobierno volvió a dejar en sus manos la gestión de una parte importante del edificio. Se repitió en parte lo realizado en 1995. Y las consecuencias son similares o peores, no hay más que ver la situación en la que estamos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Ayuntamiento rescinde por «incumplimiento flagrante» la concesión del mercado de la Bretxa