![Una de las zonas del Ayuntamiento recién modelada.](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202103/23/media/cortadas/1432554559-RImBfGj4VwfOaNDqLi4GV5J-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Un centenar de funcionarios municipales empiezan a volver a sus puestos de trabajo tras una compleja remodelación del ala oeste de la casa consistorial. Este proyecto, incluido dentro de una remodelación global de las dependencias municipales, ha permitido reformar de forma integral medio ... Ayuntamiento, un edificio construido en 1887, usado como casino hasta 1924, que es sede consistorial desde 1947 y que está catalogado con el grado A, la mayor protección urbanística. Ponerlo al día para que los empleados trabajen con comodidad, no se desperdicie espacio, no se desvirtúe lo sustancial y se cumplan todas las normativas ha sido una tarea titánica. El concejal de Presidencia, Juanra Viles (PNV), afirma, incluso, que «el resultado es más parecido al edificio original que lo que había hasta ahora» al haber permitido las obras eliminar añadidos superfluos.
Proyecto. Remodelación integral del ala oeste del edificio consistorial, dentro de la reubicación de las dependencias municipales.
Condicionantes. Edificio histórico (1887), catalogado con el grado A en el Peppuc.
Objetivo. Adecuación a la normativa, eliminación de añadidos, renovación de instalaciones, reforma de espacios, consolidación y refuerzo de estructuras, y mantenimiento de columnas, suelos y molduras históricas.
El puzzle de la remodelación de dependencias municipales tiene ya una pieza más, aunque la obra consistorial no acabará hasta el año que viene con la nueva oficina de turismo en la planta baja del ala este y la nueva sala de prensa. La operación, iniciado en 2017, se planteó como «una modernización» de los espacios municipales que implicaba una reorganización superficial y partía de una nueva forma de entender la administración con las nuevas tecnologías como herramienta fundamental del cambio. Así, se decidió agrupar los servicios vinculados al territorio, con Urbanismo como elemento principal, en el edificio de Easo; los servicios vinculados a la economía, en el palacio Goikoa; y los servicios generales, en el edificio consistorial.
Para ello, los funcionarios de Urbanismo iniciaron un 'viaje' hacia su sede definitiva, con parada intermedia en San Martín 48. Este traslado permitió reformar medio edificio consistorial, la conocida como «ala oeste», la que mira al Náutico. Tras más de 20 meses de obras y unos 7 millones de euros gastados (de un total de 15,5 millones que costará toda la operación), la reforma ha dado sus primeros frutos y los funcionarios de Personal, Presidencia, Servicios Jurídicos y los grupos políticos han comenzado a ocupar sus nuevos puestos. Viles explica que la pandemia «ha venido a darnos la razón» con una remodelación que ahora ofrece espacios amplios y transparentes, elimina tabiques y minimiza las pérdidas de espacio. «Nos va a ayudar a cambiar las dinámicas de trabajo». Solo se han mantenido suelos y columnas originales. No hay falsos techos que oculten las molduras históricas. «Todas las instalaciones van en un 'cajón' suspendido a media altura junto a la iluminación». Se ha reforzado una cubierta que estaba sostenida con alfileres, se ha acondicionado térmicamente todo el edificio y mantenido su estética exterior. «Metimos al quirófano a un anciano de más de 100 años y no sabíamos lo que íbamos a encontrar al abrir». El enfermo sale de la UCI con espíritu renovado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.