Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento prevé contar en 2026 con tres nuevas haurreskolas con capacidad para cerca de un centenar de niños, lo que aliviará la falta de oferta existente, que ha dejado este curso sin plaza a un total de 48 solicitantes. La concejala de Diversidad, Inclusión ... e Igualdad, Cristina Lagé, ha confirmado este miércoles en el Pleno los planes del consistorio para hacer frente a la alta demanda de este servicio desde que se decretó su gratuidad el pasado año.
Según ha detallado la delegada del PSE, de la que depende el Departamento de Educación, los futuros centros se ubicarán en los barrios de Riberas de Loiola, Gros e Intxaurrondo. El primero de ellos dispone ya de proyecto en marcha y el local elegido se empezará a adecuar a finales de año. Las obras durarán varios meses y la apertura está programada para septiembre de 2025, cuando arranque el curso. Albergará a 34 menores, 26 de 1-2 años y 8 de 0-1 años.
Las otras dos haurreskolas en cartera están pendientes de la aprobación de los fondos Next Generation solicitados a la Unión Europea, si bien Lagé es optimista en esta cuestión. Estarán situadas más concretamente en la calle Zemoria y en Intxaurrondo Sur y entre ambas sumarán alrededor de 60 plazas.
Con estas inversiones, la oferta municipal crecerá un 17% respecto a las 586 plazas para niños de 0 a 2 años ofertadas este pasado curso, de las que quedaron 19 sin ocupar, sobre todo en Igeldo. Este desequilibrio territorial ha llevado a la edil socialista a reflexionar sobre la necesidad de «reubicar» algunas plazas: «Es evidente que no podemos mover los edificios, pero sí se pueden mover los recursos personales, los equipos y el material para organizarlos de manera más eficiente. Y en eso estamos trabajando».
«El objetivo prioritario es reforzar la red pública de haurreskolas. Hablamos de conciliación, igualdad, gratuidad. De promover una natalidad responsable. Hablamos de construir una sociedad que cuida de sus niños», ha argumentado Lagé en respuesta a una de moción de EH Bildu, aprobada por unanimidad, por la que el Pleno insta al Consorcio Haurreskolak a «ofertar más plazas en San Sebastián para poder satisfacer las necesidades de la población donostiarra».
La concejala abertzale Izar Hernando ha argumentado en su exposición que «la oferta no se adecua al número de solicitantes, ya que desde que se optó por la gratuidad muchas haurreskolas de la ciudad se han quedado sin plazas libres», al tiempo que ha advertido de que «ningún niño debería quedarse sin plaza, ya que es importante garantizar que la educación pública y vasca sea de calidad».
Por su parte, la edil de Elkarrekin Podemos Arantza González ha recordado que fue su grupo el que promovió en el Parlamento Vasco la gratuidad de las haurreskolas como «medida para promover la natalidad, la conciliación de la vida familiar y laboral y afrontar el reto demográfico». Vanessa Vélez, del PP, ha propuesto como solución a la escasez de oferta «utilizar aulas en centros de educación primaria o concertar plazas en haurreskolas privadas, de modo que en septiembre no volvamos a encontrarnos con el mismo problema».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.