Borrar
El concejal de Impulso Económico de San Sebastián, Ernesto Gasco
El Ayuntamiento de San Sebastián advierte al Arzobispado de Toledo de que le sancionará si mantiene los dos pisos turísticos

El Ayuntamiento de San Sebastián advierte al Arzobispado de Toledo de que le sancionará si mantiene los dos pisos turísticos

Gasco insiste en que las viviendas «no son legalizables» y dice que la multa podría oscilar entre los 3.000 y los 40.000 euros

efe

San Sebastián

Jueves, 24 de agosto 2017, 13:53

El concejal de Impulso Económico de San Sebastián, Ernesto Gasco, ha recalcado este jueves que los dos pisos turísticos propiedad del Arzobispado de Toledo "no son legalizables" y ha advertido de que en caso de mantener ese uso la sanción administrativa podría oscilar entre los 3.000 y los 40.000 euros.

La concejalía de Urbanismo firmó una orden de clausura de los dos pisos el pasado 8 de agosto, ha señalado Gasco, quien ha explicado que en 2017 se ha procedido a la apertura de 140 procedimientos similares en la capital guipuzcoana. En este caso las viviendas están en la primera y la sexta planta por lo que "incumplen claramente la normativa vigente y no son legalizables", ha subrayado.

El concejal se ha mostrado "convencido" de que el arzobispado toledano respetará la orden de clausura y no alquilará los pisos. "En caso de que no haga caso recaería una sanción económica como ya se ha empezado a hacer en 2017 con los incumplidores", ha advertido.

Rechaza las alegaciones

El consistorio donostiarra ha rechazado las alegaciones del Arzobispado de Toledo, que argumentó que los pisos, fruto de una herencia, constituyen una actividad económica "legal y regulada" registrada en el Gobierno Vasco.

Sin embargo, Gasco ha explicado que "no es así" porque San Sebastián ha establecido, y así lo mantendrá en la nueva ordenanza de pisos turísticos que se aprobará el próximo 31 de agosto, que estas viviendas constituyen una actividad económica y "como tal deben tener una regulación específica".

Ha recordado que el Gobierno Vasco y la asociación de municipios Eudel han alcanzado un acuerdo por el que solo se podrán registrar aquellos pisos que tengan el visto bueno de los ayuntamientos.

Los pisos propiedad de la institución eclesiástica incumplen el plan general actual, que establece que las actividades económicas dentro de un mismo inmueble no pueden superar los 250 metros de superficie en barrio saturados como Centro, Parte Vieja y Gros, ya que en el primer piso del edificio hay otras dos viviendas con ese uso.

Gasco ha indicado que la nueva ordenanza mantendrá este punto por lo que los pisos "seguirán siendo ilegales". El concejal ha incidido en que esta normativa responde a la intención del Ayuntamiento de "priorizar la calidad de vida de la ciudad" y para ello ha establecido que las viviendas de uso turístico no sean predominantes en las comunidades de vecinos y sean catalogadas como actividad económica.

Con este cometido está previsto también imposibilitar que un edificio sea destinado en su integridad a los apartamentos de uso turístico para evitar que "fondos de inversión" puedan hacerse con los inmuebles con ese fin.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Ayuntamiento de San Sebastián advierte al Arzobispado de Toledo de que le sancionará si mantiene los dos pisos turísticos