

Secciones
Servicios
Destacamos
Situaciones excepcionales como las que estamos viviendo con el coronavirus requieren de medidas excepcionales por parte de todas las administraciones. El Gobierno central adoptó este martes un importante plan económico de ayuda y estímulo y el Ayuntamiento también tomó varias decisiones enfocadas a mantener y agilizar la actividad de la ciudad y a aliviar el bolsillo de los ciudadanos, al menos hasta que esta crisis termine.
Una de ellas es la de modificar el calendario tributario municipal y prorrogar hasta el 15 de septiembre el plazo para cobrar aquellos impuestos que en estos momentos se encuentran en periodo vigente. En concreto, el consistorio aplazará hasta mediados de septiembre el cobro de los grandes impuestos como el IBI o Impuesto de Vehículos -el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) se abona en octubre-noviembre-, así como las tasas que se pagan de una sola vez (OTA).
La decisión se tomó en la sesión de la Junta de Gobierno, que se celebró en el Salón de Plenos para respetar todas las medidas de seguridad sanitaria. En la misma se decidió que el resto de tasas de pago periodificado se analizarán una a una y se adoptarán las decisiones oportunas.
Así lo especificó el alcalde, Eneko Goia, en una rueda de prensa posterior retransmitida a través de internet. El primer edil informó de que, de forma simultánea, se llevará a cabo un análisis de otras medidas a adoptar en el ámbito impositivo «una vez seamos conocedores de la duración de esta situación que vivimos».
No fue la única decisión adoptada derivada de esta alarma sanitaria. Goia también informó de una modificación en el sistema de contratación del consistorio donostiarra que otorga la facultad al concejal de Hacienda y Finanzas, Jaime Dominguez-Macaya, para realizar todas las contrataciones que sean necesarias en esta situación sin tener que reunirse la mesa de contratación. Con esta «fórmula más ágil y eficaz» se pretenden llevar a cabo de una manera «más inmediata las contrataciones».
En lo que se refiere a los concursos públicos abiertos, Goia apuntó que se está analizando la «respuesta» a dar, ya que van a existir «una serie de dificultades» al no poder mantenerlos «de forma física», aunque tal vez sí de manera telemática pero, según dijo, «es una de las cuestiones a analizar».
En cuanto al funcionamiento del Ayuntamiento, indicó que «permanece cerrada la atención presencial» mientras ha sido reforzada la telefónica y los trámites a través de internet «permanecen operativos». En cuanto a los trabajadores municipales, el alcalde explicó que se ha llevado a cabo un «esfuerzo para que existan lo mínimos traslados al puesto de trabajo». En esta línea indicó que el lunes se habilitaron 300 puestos de teletrabajo y este martes estaba previsto hacerlo con otros 300.
En el apartado de servicios sociales, Goia señaló que se siguen destinando muchos recursos y esfuerzos. Entre ellos a la ayuda domiciliaria, con los que se está atendiendo a las personas usuarias «adaptando la respuesta a cada situación e identificando nuevas necesidades» tanto de suministro de alimentos y medicinas y sobre todo entre las personas mayores. Asimismo, aseguró que se están articulando las medidas «que esas nuevas necesidades nos exigen».
Por su parte, la atención de los centros sociales se mantiene vía telefónica mientras que en los servicios de atención a infancia y violencia de género solo se atenderán casos urgentes. La atención continuada también se realizará de forma telefónica. Otros servicios sociales como el Abegi Etxea continúan funcionando «con normalidad» y tratando de «dar respuesta de forma individualizada» a las personas sin hogar. Goia recordó que el recurso de acogida nocturna Gaueko Aterpea se ha cerrado, «porque no existía posibilidad física de mantener las distancias mínimas que son exigidas», y se ha derivado a sus usuarios al Abegi Etxea y el albergue de Ondarreta.
En cuanto a las iniciativas de voluntariado que están naciendo por parte de la ciudadanía, el alcalde apuntó que se «está trabajando para actuar de forma centralizada para hacerlo bien», tal y como lo ha solicitado el departamento de Sanidad del Gobierno Vasco. El objetivo es el de «articular la labor de esas personas que desinteresadamente se ofrecen para ayudar en esta situación» y para ello se establecerán «los canales adecuados», informó.
En lo que se refiere a transporte público, Goia apuntó que se ha registrado un descenso «notable» de viajeros de dBUS, en concreto, de más del 80% en los últimos días, lo que permite «cumplir las exigencias de distancia entre los usuarios». Además, desde este miércoles se reforzará la limpieza y desinfección de autobuses durante el recorrido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.