![El Ayuntamiento de San Sebastián trabaja en la futura reforma peatonal de Gregorio Ordoñez y Felipe IV](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201903/12/media/cortadas/foto-monta-kILD-U70881331670PFH-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![El Ayuntamiento de San Sebastián trabaja en la futura reforma peatonal de Gregorio Ordoñez y Felipe IV](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201903/12/media/cortadas/foto-monta-kILD-U70881331670PFH-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de San Sebastián contempla ampliar la semipeatonalización prevista en Isabel II a la calle Gregorio Ordóñez y a la ... avenidaFelipe IV. Las actuaciones que se contemplan desde el departamento de Movilidad permitirían convertir el entorno de la plaza Irun en una zona más amable para el viandante, con aceras más anchas y mejores itinerarios peatonales.
«La primera pieza de este puzzle es la semipeatonalización de Isabel II, una actuación que está a punto de salir a licitación», señaló ayer el alcalde Eneko Goia en la Comisión de Espacio Público celebrada en el Ayuntamiento, en respuesta a una pregunta planteada por el Partido Popular sobre el plan para la regeneración del barrio de Amara.
Goia informó de que, al igual que se prevé para Isabel II, la intervención para la avenida Felipe IV también permitirá la circulación de vehículos en ambos sentidos, como hasta ahora, aunque la semipeatonalización hará posible ganar más espacio para el viandante, las terrazas de hostelería, así como nuevas zonas ajardinadas.
Siguiendo el mismo esquema, la actuación que se llevaría a cabo consistiría en el ensanche de ambas aceras, siendo en el lado de los números impares –paralela a la plaza de los Estudios– donde más espacio se ganaría gracias a una reducción de las plazas de aparcamiento y de la anchura de los carriles de tráfico rodado.
Por su parte, las mejoras para Gregorio Ordóñez todavía no están tan claras, ya que el esquema de Isabel II no es fácil de replicar en este caso. No obstante, se apuesta también por un mayor espacio destinado al peatón, mediante la eliminación de la isleta que separa ambos sentidos de circulación del tráfico rodado, ganando acera en la fachada que da al centro comercial Arcco. Movilidad analiza cuál es la mejor alternativa ya que se trata de una calle que está condicionada por el acceso al parking de este establecimiento, lo que impide desviar el tráfico completamente por un único lado.
Las intervenciones previstas en este ámbito de Amara se enmarcan, tal y como señaló Goia, en una hoja de ruta establecida que abarca diferentes actuaciones en el barrio. Entre los proyectos que están pendientes se encuentran, por ejemplo, la mejora de la plaza de los Estudios, «un espacio con grandes necesidades» para el que existe una previsión presupuestaria de un millón de euros. O la obra bajo los tableros de la Variante de Carlos I, «que está a punto de iniciarse». El proyecto definitivo transformará esta zona escondida y oscura de Amara en un espacio más humano que invitará a la estancia y el juego. Las obras tienen un presupuesto de casi 340.000 euros y se prevé que la renovación sea una realidad el mes de junio.
Goia recordó que este plan también incluye otras actuaciones que ya se han desarrollado, como la reforma de la antigua estación de autobuses de Pío XII, la mejora de varias plazas interiores del barrio como Mercaderes, Etxeberri o Cofradías, «por un importe total de 750.000 euros», o la colocación de zonas ajardinadas y plantación de arbolado en los laterales de la avenida Carlos I.
«Estos son varios ejemplos de distintas acciones que se han llevado a cabo, pero todas ellas se enmarcan en lo que es un plan más ambicioso que se ha trabajado desde la participación ciudadana con la asociación de vecinos de Amara y otros agentes del barrio», indicó el alcalde. Durante su intervención subrayó que el Ayuntamiento ha estado trabajando en la elaboración de una hoja de ruta «que incluye qué pasos hay que dar» para llevar a cabo la revitalización del barrio.
Asimismo, reconoció que las actuaciones que se han llevado a cabo «no son suficientes» y que «el barrio de Amara va a necesitar en el futuro una inversión más cuantiosa para poder tratar de revertir una situación de cierto declive».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.