Borrar
Urbanismo defiende la «legalidad» y «minuciosidad» de la reforma de Vapy

Urbanismo defiende la «legalidad» y «minuciosidad» de la reforma de Vapy

Jorge F. Mendiola

San Sebastián

Miércoles, 21 de febrero 2024, 01:00

El Ayuntamiento defendió este martes la «legalidad» y «minuciosidad» de la reforma del local que ocupaba el histórico comercio de moda infantil Vapy, en el número 3 de la calle Urbieta. Tras la denuncia pública de Áncora por la «eliminación de elementos protegidos», fuentes del Departamento de Urbanismo explican que lo que el catálogo municipal protege es la fachada original del edificio, que es justamente lo que está debajo del clásico cartel de madera retirado.

Un cartel que, según los técnicos municipales, estaba en un estado de conservación «bastante deficiente» y «carcomido», lo que ha hecho que la intervención en marcha tenga que ser «muy minuciosa» para poder restaurar la fachada. Las mismas fuentes subrayan que toda la documentación relativa a la obra es «conforme a legalidad».

Vapy, «pérdida de otro establecimiento tradicional»

El pasado lunes trascendió la noticia de la desparción de la fachada de la histórica fachada de la tienda de moda infantil Vapy, con más de 80 años de historia en la calle Urbieta, 3, del centro de San Sebastián, ha desaparecido después de que el Ayuntamiento haya autorizado la sustitución de su frenteado de madera y su popular rótulo. La asociación patrimonialista Áncora anunció la pérdida de «otro establecimiento tradicional» que en origen fue concebido «para atraer la atención de los transeúntes» y cuya consecuencia es que «apenas quedan comercios en la ciudad que conserven sus frenteados de carpintería originales».

Entre los aspectos que han desaparecido con la remodelación se encuentran, además del frenteado de madera de 1916, dos relieves esculpidos en las claves de los arcos que databan del año 1871 (fecha de construcción del inmueble). Áncora se remite a la ficha del Plan Especial de la Protección del Patrimonio Urbanístico y Construido (PEPPUC) para calificar de «actuación ilegal» la destrucción de decoraciones en piedra sillar declaradas «permanentes».

Vapy se ubicaba en un tradicional local, proyectado por el arquitecto Augusto de Aguirre en 1916, que en tiempos había acogido una famosa óptica y una tienda de fotografía de la Belle Époque, y que mantenía desde entonces su imagen casi invariable. Aquel establecimiento se llamaba Gerber, en cuyo escaparate se exhibían todo tipo de gafas, gemelos, prismáticos, barómetros (los frailes de la capucha), cámaras fotográficas y objetos de celuloide.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Urbanismo defiende la «legalidad» y «minuciosidad» de la reforma de Vapy