

Secciones
Servicios
Destacamos
Las inspecciones llevadas a cabo por los profesionales de Salud Pública del Ayuntamiento se basan en un programa municipal de control de establecimientos alimentarios. Este ... documento tiene como objetivo realizar las inspecciones con una frecuencia basada en el riesgo sanitario particular de cada establecimiento alimentario. Actualmente estos establecimientos de la ciudad están clasificados en cinco grupos según su nivel de riesgo global (que determina las frecuencias de control) y sus condiciones higiénico-sanitarias en particular (que determinan la oportunidad de mejora de los establecimientos).
El programa abarca comedores colectivos (comedores institucionales y escolares con y sin cocina, residencias de ancianos, establecimientos de hostelería con y sin elaboración de alimentos, cafeterías y degustaciones), comercio minorista de la alimentación (supermercados, carnicerías, pescaderías, panaderías-pastelerías...), obradores de platos preparados no industriales, establecimientos industriales y otros. La mejora de las condiciones higiénico-sanitarias «conseguirá una mejor la calidad sanitaria de los establecimientos alimentarios y los alimentos que producen o comercializan, que es objetivo prioritario del programa de control», indican. Los establecimientos se clasifican de acuerdo a cinco criterios: productos, manipulación, limpieza, instalaciones y documentación.
El riesgo de los establecimientos se clasifica en cinco grupos A, B, C, D y E, correspondiendo el A al riesgo más bajo y el E al de mayor riesgo. En base a la memoria de inspecciones realizadas el año pasado, el mayor porcentaje de establecimientos de la ciudad corresponde a los de menor riesgo (A, B y C), que representan el 49,18% de los locales; el grupo D mejorable supone 37,90% y el de mayor riesgo E alcanza un porcentaje de 12,92%.
Sobre este último grupo se tuvieron que ejercer 35 intervenciones administrativas, 7 relacionadas con la Ley 1/2016 de Atención Integral de Adicciones (venta de alcohol a menores, consumo de tabaco en zonas prohibidas), 14 por malas praxis de manipulación como la falta de protección de pintxos en la barra o de alimentos listos para su consumo, otras en el sector panaderías-pastelerías por varias deficiencias y el resto por faltas higiénico-sanitarias graves.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.