
San Sebastián
La barandilla histórica de Miraconcha sufre deterioros por un acto vandálicoSecciones
Servicios
Destacamos
San Sebastián
La barandilla histórica de Miraconcha sufre deterioros por un acto vandálicoUn tramo de la histórica barandilla de color verde y uno de sus pedestales de sujeción ubicados en el paseo de Miraconcha han aparecido con ... graves destrozos en la mañana de este domingo como consecuencia de un acto vandálico ocurrido en la pasada noche. Se trata de un pasamanos centenario, que flanqueó el paseo de La Concha a principios del siglo XX antes de ser trasladado al tramo peatonal que da acceso a los jardines de Miramar por su puerta oriental. La rotura de este tramo de la baranda ha provocado asimismo el desprendimiento de un pedestal de sujeción sobre el que se erguía una artística jardinera de hierro fundido y de una señal de tráfico.
El concejal de Mantenimiento Urbano del Ayuntamiento de San Sebastián, Miguel Ángel Díez, ha declarado que «este es un comportamiento totalmente incivilizado e inaceptable que debe de atajarse de raíz con vigilancia por las noches y sanciones a quienes vandalicen. Lo de esta noche no es labor de una sola persona, es probable que haya sido una cuadrilla. Personalmente me indigna y da muy mala imagen de nuestra ciudad».
La fractura ha tenido lugar en un punto cercano a la bajada del pequeño mirador, antes de llegar a la zona de parking que da entrada al recinco de los jardines de Miramar.
Y es que esta tradicional baranda de color verde estuvo flanqueando la bahía de La Concha entre 1905 y 1915. Diseñada por José Goicoa Bazcaiztegui, arquitecto municipal entre los años 1870 y 1909, fue la segunda que tuvo el paseo antes de que se inaugurara oficialmente en 1916 el diseño de la barandilla que hoy conocemos y que ya es el icono más fotografiado de San Sebastián. Fue entonces cuando el barandado verde de Goicoa se trasladó tanto a la subida de Miraconcha —donde se han producido los destrozos—, como al paseo de Francia, donde hoy se pueden observar con sus peculiares maceteras sobre el pretil del río.
En concreto, uno de los tramos está situado en las escaleras más cercanas al palacio de Miramar por su puerta oriental, que antiguamente conectaban la zona peatonal de Miraconcha con el paseo de La Concha. Este acceso hacia la playa se tapió y condenó en 1988 y se reconvirtió en un pequeño mirador.
No ha sido este el único acto vandálico del fin de semana. El gamberrismo también se hizo notar en la noche del pasado viernes durante las fiestas de Larratxo, donde varios contenedores fueron quemados a la altura del número 70 de la calle Bertsolari Txirrita. El concejal Díez también ha referido la rotura de un banco de madera en la plaza Txapaldegi, en el barrio del Antiguo, que ha perdido el respaldo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.