Corría el mes de noviembre de 2018 cuando unas diez familias se convertían en los primeros vecinos del nuevo Txomin. A ellas les siguieron otras tantas que apenas han cumplido un año desde que llegaron a este entorno renovado, ubicado a la orilla del río pero con la altura suficiente para no temer su crecida, y que nació como un ecobarrio modelo del nuevo urbanismo. La fotografía del lugar ha cambiado en los últimos 12 meses, con la apertura del parque fluvial, que hace las delicias de ciclistas y paseantes a la vega del Urumea, y de algunos negocios. Sin embargo todavía queda mucho camino por andar: las obras de urbanización no han terminado, quedan dos promociones de vivienda protegida que no terminan de ver la luz, falta decidir y acometer los equipamientos necesarios y queda pendiente la construcción de las 359 viviendas de la segunda fase, vinculada a la desaparición de la cárcel de Martutene, que está previsto que arranque en 2024.
Publicidad
En cualquier caso, la evolución es incuestionable. Tras varios años de trabajo y de complejas gestiones que arrancaron en 2009, el Ayuntamiento consiguió firmar los convenios de realojo y los expedientes de expropiación que permitieron en 2014 poner en marcha el proyecto y adjudicárselo un año después a la UTE conformada por las empresas Amenabar y Campezo. Cinco años después, ya han sido construidas 612 viviendas, de las cuales 450 ya están ocupadas. Son 242 viviendas libres, 113 tasadas y 95 para realojos. Quedan a la espera los 162 pisos de protección pública en alquiler que Etxegintza tiene previsto adjudicar por el sistema de baremación este próximo mes de mayo.
Además, en esta primera fase quedan por construir otras 262 viviendas en dos parcelas del barrio, también de protección pública, promovidas por el Gobierno Vasco a través de Etxebide. 146 de ellas corresponden a la promoción que lleva atascada desde el año pasado a causa de los problemas que se ha encontrado la constructora, Iza, por la existencia de un colector de aguas residuales del Añarbe. Según informó este semana la concejala de Urbanismo, Nekane Arzallus, se trata de un problema que está a punto de solventarse y que permitirá arrancar las obras «de forma inmediata». Se les suman las otras 116 viviendas protegidas de alquiler en régimen de cesión de uso, que se ofrecerán mediante un modelo de cooperativa. Un proyecto que todavía está a la espera de la presentación de solicitud de licencia al Ayuntamiento. El total de viviendas de esta primera fase asciende a 874.
Por otra parte, Arzallus informa de que en unos dos o tres meses se verán terminadas las obras de urbanización de este ámbito, rodeado ahora de maquinaria y operarios. Hablamos de las aceras y viales que quedan pendientes de rematar, así como la rotonda que distribuye los tráficos que entran a Txomin, procedentes del paseo de Martutene y de Loiola. Quedarán por hacer las plazas interiores de las parcelas en las que todavía no se han construido los edificios de viviendas que faltan, apunta la edil jeltzale. Otro de los elementos que componen este nuevo entorno y que en las próximas semanas se verá terminado es el puente de Espartxo, que sustituye al antiguo viaducto que conecta el barrio y el camino de Uba, con un diseño que permite no interferir en el cauce del río.
También se está a la espera de ver qué pasos toma Osakidetza en relación al ambulatorio previsto para este barrio. El Ayuntamiento ha cedido al Gobierno Vasco una parcela para levantar este equipamiento. Sin embargo, en lugar de construir un nuevo edificio, el servicio vasco de salud se está planteando adquirir y acondicionar una serie de locales existentes en los bajos de los edificios. Ello supondría acortar los plazos de ejecución del proyecto y dejar libre la parcela para otros posibles equipamientos, como viviendas para jóvenes.
Publicidad
874 Son el número de viviendas que habrá en el barrio una vez se culminen por completo las obras de edificación de la primera fase de Txomin.
594 Son las toneladas de CO2 que se han dejado de emitir a la atmósfera gracias al uso del sistema District Heating.
Por su parte, todavía no está definido qué se hará en la plaza Arteleku, ni qué tipo de edificación ni qué contenido tendrá, si será para equipamiento deportivo, cultural, social... «Todavía queda tiempo, vamos a esperar a que primero conozcamos las necesidades de los habitantes del barrio», dice Arzallus, que no duda en que se harán las inversiones que sean necesarias. En este sentido, recuerda que «el Ayuntamiento ha hecho un importante esfuerzo inversor en este ámbito, como son la adquisición del suelo mediante el sistema de expropiación, los recursos destinados al encauzamiento del Urumea o el desarrollo del parque fluvial».
Los nuevos vecinos de Txomin han estrenado también el sistema District Heating, que suministra calefacción y agua caliente a todas las viviendas habitadas del barrio. El 100% de la energía se genera utilizando biomasa como combustible, con el consiguiente ahorro de emisiones. De hecho, en 2019 se ahorraron 347 toneladas de CO2 y para 2020 está previsto que se ahorro ascienda hasta las 594 toneladas.
Publicidad
Asimismo, las futuras 162 viviendas de alquiler que tiene previsto entregar Etxegintza en mayo van a disfrutar de un despliegue de medidas Smart que incluirá nuevos dispositivos y sensórica para controlar el ámbito energético, estado de apertura de portales y garajes, o aforo de personas en el edificio. Además, dos de ellos serán apartamentos piloto que contarán con sensores de temperatura y humedad, sensores del estado de puertas y ventanas, iluminación con detección de presencia, lavadora y lavavajillas Smart, control y regulación de persianas y sensores de luminosidad.
Las próximas acciones que se van a llevar a cabo serán la puesta en marcha de un sistema de alumbrado inteligente, con el que las farolas variarán la intensidad de la luz en función de las personas presentes. Y por otra, el despliegue de la fibra como conducto único para todos los operadores.
Publicidad
«Por fin tenemos panadería», comentaba contenta Maialen, una de las vecinas del nuevo Txomin. Aunque para muchos la apertura de un establecimiento de estas características no pasaría de lo anecdótico, para los habitantes del barrio es todo un acontecimiento. Sobre todo porque los nuevos negocios abiertos se cuentan con los dedos de una mano.
Además de la panadería, en la misma calle Felisa Martín Bravo está el bar Ibaialde, que abrió sus puertas el verano pasado, y que ha sido todo un éxito. «Estamos muy contentos, tenemos clientes de Txomin de toda la vida, así como los nuevos vecinos. Y a ellos se les suman los obreros que están trabajando en la zona y los trabajadores del polígono 27», explica el responsable del establecimiento hostelero. Se les une en esta misma avenida, pero a unos cuantos metros de distancia, una tienda de alimentación.
Sin embargo los habitantes echan en falta más cosas. Por ejemplo, Josefa Zapirain, de 85 años, no duda al plantear que «lo primero que necesitamos es una caja de ahorros». A su edad lo ve como «algo esencial» ya que no utiliza banca online. «También un supermercado para poder comprar carne o pescado», indica. «El médico lo tenemos en Loiola y está muy bien, de eso no hay queja», añade, por lo que deja tiempo a las autoridades para que hagan el ambulatorio del barrio.
Antonio pide una casa de cultura y que acondicionen «de una vez» los accesos «que están hechos un desastre». Miguel, por su parte, indica que «ha sido un año conviviendo con obras, cambios de tráfico y algo de polvo acumulado en los cristales» pero asegura que «ha sido bonito vivir las obras desde dentro y ver cómo crece y cambia».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.