Borrar
El talento local se curte por el mundo

San Sebastián

El talento local se curte por el mundo

Las becas Global Training de la Sociedad de Fomento permiten a los jóvenes complementar su formación con una oportunidad laboral en el extranjero. Cinco de ellos relatan a DV sus vivencias y animan a probar la experiencia

Jorge F. Mendiola

San Sebastián

Domingo, 13 de agosto 2023, 09:16

Las becas Global Training del Gobierno Vasco que gestiona la Sociedad de Fomento están pensadas para que los jóvenes talentos locales se fogueen realizando prácticas remuneradas en empresas e instituciones del extranjero. Cinco de los seleccionados en la última convocatoria ya han cubierto los seis meses que dura la experiencia y su balance es más que positivo: a cuatro de ellos les han contratado.

«He conocido gente de otras culturas y estoy haciendo contactos muy interesantes»

Oihan Berasategi. 23 años Ingeniero en Bruselas

«He conocido gente de otras culturas y estoy haciendo contactos muy interesantes»

Tras graduarse en Ingeniería en Organización Industrial por Mondragon Unibertsitatea y como no había podido salir de Erasmus durante la carrera, el antiguotarra Oihan Berasategi quería tener una experiencia en el extranjero y, de paso, mejorar el inglés y «darle un empujón» al francés. Gracias a la beca Global Training viajó hasta Bruselas (Bélgica) para trabajar en Zabala Innovation, una consultora internacional con sede en Pamplona que es referente en la estrategia de innovación y financiación de la I+D+i. Allí ha integrado el equipo de proyectos europeos, colaborando en la redacción de las propuestas que presentaban los clientes a los programas europeos de financiación pública. «Estoy aprendiendo mucho sobre la organización de instituciones europeas y haciendo contactos muy interesantes. He conocido mucha gente de culturas diferentes y forjado grandes amistades», cuenta Berasategi. Lo hace en presente porque, aunque la beca finalizó en mayo, la empresa le ha contratado y se quedará un año más. Lo que más le ha sorprendido es la importancia que se le da a la unión del equipo en el ámbito laboral: «Se organizan muchas actividades de ocio con los compañeros de trabajo para fortalecer las relaciones sociales».

«Los salarios en estos países son más altos y te permiten vivir bien e incluso ahorrar»

Tamara Cruz. 25 años De Bélgica a Austria

«Los salarios en estos países son más altos y te permiten vivir bien e incluso ahorrar»

Tamara Cruz sentía la necesidad de «salir de casa», de demostrarse que podía valerse por sí misma y ponerse «un reto distinto» que le motivase. También quería trabajar en inglés y aprender de gente nueva que le aportase una «visión diferente» tanto en lo profesional como en lo personal. «Eso solo se consigue viajando, conociendo y viviendo en un lugar que no es el de siempre», afirma esta lasarteoriatarra de 25 años que ha trabajado durante medio año en el departamento de marketing y comunicación de una consultoría de innovación y gestión de proyectos europeos con sede en Bélgica. Con el título de Administración y Dirección de Empresas (ADE) bajo el brazo, obtuvo una beca para Bruselas y ahora le ha salido empleo en Viena. «Bruselas es un destino perfecto para la gente joven con ganas de conocer personas de otros países. Te sientes parte de la ciudad con facilidad porque hay mucha diversidad», asegura. De su estancia en la capital belga valora la flexibilidad horaria y poder teletrabajar. «Los salarios son más altos y te permiten vivir bien e incluso ahorrar», añade, al tiempo que agradece que las empresas del país aprecian «realmente» a los empleados y «son conscientes de que nada funcionaria sin ellos».

«Es una experiencia de vida estupenda y me ha abierto las puertas del mercado laboral»

Imanol Ugalde. 23 años Energías renovables en Friburgo

«Es una experiencia de vida estupenda y me ha abierto las puertas del mercado laboral»

La empresa ICLEI Europe, con sede principal en la ciudad alemana de Friburgo, le ha dado su primera oportunidad laboral a Imanol Ugalde, oiartzuarra graduado en Ingeniería de Energías Renovables. Allí trabaja en el área del desarrollo sostenible, buscando soluciones a los retos climáticos a los que se enfrenta la sociedad con el fin de construir «comunidades más resilientes y equitativas». «La verdad es que estoy muy a gusto. Al principio no fue fácil, porque era la primera vez que me iba al extranjero por un tiempo prolongado. Por suerte, me he encontrado a personas muy abiertas que me han ayudado mucho en la empresa. También he coincidido con otros becados que han sido un gran apoyo para mí», narra Ugalde, a quien tras finalizar sus prácticas le han ofrecido ampliar su estancia con un contrato. «La beca me ha abierto las puertas al mercado laboral, pero sobre todo diría que es una experiencia de vida que voy a recordar siempre», subraya.

«En Gipuzkoa suele ser difícil abrirse paso si no tienes experiencia laboral previa»

Mikel Olaciregui. 25 años Modelos matemáticos en Viena

«En Gipuzkoa suele ser difícil abrirse paso si no tienes experiencia laboral previa»

Acababa de terminar un máster en Modelización Matemática, Estadística y Computación de la UPV-EHU y no tenía claro a qué se quería dedicar exactamente, aunque le atraían los temas relacionados con la energía. «En Gipuzkoa suele ser difícil abrirse paso si no tienes experiencia laboral previa, así que esto era un trampolín interesante y una forma de salir de mi zona de confort», señala el amaratarra Mikel Olaciregui, quien ha encontrado en Viena el reto que buscaba. El Austrian Institute of Technology (AIT), donde este joven graduado en Física trabaja en modelos de optimización matemática para descarbonizar industrias de alto consumo energético, le ha contratado por un año. «Aquí se valora más la calidad de tu trabajo que el número de horas que metes. Los salarios también son más atractivos. Es verdad que el invierno se hace largo, pero en cuanto vuelve el sol hay una explosión de vida social y cultural. Lo decepcionante, la comida: tampoco es que se coma mal, pero no es como en Donosti…», confiesa.

«He adquirido habilidades y conocimientos para aplicar en mi campo de estudio»

María Basañez. 26 años Investigadora en Houston

«He adquirido habilidades y conocimientos para aplicar en mi campo de estudio»

Con su grado de Ingeniería en Organización Industrial (UPV-EHU) y un máster en Ingeniería Biomédica (Universidad de Gante) viajó becada a Texas para investigar en la prestigiosa Rice University de Houston sobre hidrogeles impregnados con nanopartículas absorbentes de luz para la administración controlada de fármacos. «Aquí estoy rodeada de profesionales de mucho nivel y esta experiencia aumenta mi competitividad en el mercado laboral. Además de perfeccionar el inglés, he adquirido nuevas habilidades y conocimientos para aplicar en mi campo de estudio», explica esta joven zarauztarra que atesora un sinfín de anécdotas por el choque cultural que supone vivir en la cuarta ciudad más poblada de EE UU: el calor sofocante -«sudas de solo respirar»-, el tamaño de las porciones de comida, el continuo uso del coche para moverse -«cuando voy en bici a los sitios la gente me mira extrañada»-, el fervor patriótico... Conocer a personas de diferentes orígenes le ha permitido «desarrollar habilidades interculturales, adaptabilidad y una mentalidad global».

El plazo para inscribirse se cierra el 22 de septiembre

La Sociedad de Fomento ha abierto una nueva convocatoria para las becas Global Training, un programa de prácticas laborales en el extranjero que funciona desde 2012 a iniciativa del Gobierno Vasco. Tienen una duración de seis meses y están dirigidas a jóvenes hasta 30 años, que como novedad pasarán a cobrar unos 1.600 euros netos al mes, cien euros más que en la anterior edición. El plazo para presentar solicitudes en la web de Fomento San Sebastián termina el 22 de septiembre.

La mayoría de los destinos son en Europa (Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Portugal y Reino Unido), aunque también se puede ir a EE UU, Filipinas y países latinoamericanos como Costa Rica, Colombia o Argentina.

«Es una excelente oportunidad para que nuestros jóvenes talentos se formen en el extranjero en instituciones y destinos de alto nivel. El mundo globalizado va a necesitar personas de sectores de futuro con capacidad para el trabajo en otros entornos multiculturales, en otros idiomas, con nuevos métodos de trabajo, capacidad de adaptación al cambio, proactividad, empatía y creatividad», señala la concejala de Economía y Empleo Local, Marisol Garmendia. La delegada del PSE explica que hay becas para una gran variedad de disciplinas (ingenierías, educación, comunicación, empresariales...). «Es uno de los grandes retos de futuro de San Sebastián, la internacionalización de la juventud y la promoción de su retorno para que participe en el entorno productivo de la ciudad», subraya.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El talento local se curte por el mundo