Secciones
Servicios
Destacamos
aingeru munguía
Martes, 20 de marzo 2018, 20:39
La oposición municipal cuestionó la eficacia del plan de vivienda presentado por el gobierno municipal por anunciarse en el último año de legislatura y por dejar fuera asuntos como el de la vivienda vacía, aunque grupos como el PP e Irabazi valoraron la intención de impulsar la segregación de viviendas.
El grupo EH Bildu disparó contra el documento presentado este martes del que dijo más parece «el programa electoral» de cara las próximas elecciones municipales que un plan de vivienda. Opinó que la mayor carencia es «la falta de políticas para sacar al mercado las viviendas vacías» que, recordó, el Gobierno Vasco cifró en 7.000 (aunque el estudio municipal lo rebaja a 3.900). «No hay política de vivienda eficaz sin proponer medidas para sacar al mercado las viviendas vacías», afirmó. La coalición destaca que en esta materia el gobierno municipal ha rebajado el recargo en el IBI a los pisos vacíos del 50 al 25%. EH Bildu echa en falta también «un análisis de las consecuencias» en el mercado de alquiler residencial de «la proliferación de viviendas turísticas». En su opinión, el gobierno PNV-PSE «lleva toda la legislatura en blanco en materia de vivienda protegida» y trata con este documento de «tapar con propaganda su nefasta gestión». La coalición reiteró su propuesta de un «acuerdo de ciudad» en materia de vivienda con cuatro ejes: vivienda vacía, contención de los precios del alquiler, VPO y políticas innovadoras en aspectos como los pisos compartidos.
El PP juzgó «llamativo» que el gobierno municipal presente un plan de vivienda a un año de las elecciones municipales y no al principio de la legislatura. Su portavoz, Miren Albistur, dio, no obstante, la bienvenida al documento, se felicitó de que el equipo de gobierno municipal se dé cuenta ahora de que tiene que hacer algo con las normativas de segregación de viviendas vigentes, y también aplaudió que «haya aparcado su cabezonería» con el proyecto de viveros de Ulia, que era «una aberración» y hay advertido que lo mejor es promover apartamentos en otras parcelas, como proponía su grupo municipal.
Irabazi ve «claroscuros» en el plan de vivienda presentado por el gobierno municipal. Por un lado cree positivos algunos aspectos como el fomento de las cooperativas de viviendas o el impulso a la subdivisión de pisos grandes en otros más pequeños, medidas que formaron parte de la campaña ‘etxebizitzaSOSvivienda.org’ que desarrolló su formación política.
Al igual que EH Bildu, Irabazi opinó que el ejecutivo local «carece de ambición para luchar contra la vivienda vacía, ya que no incorpora ninguna medida concreta para que las 3.900 viviendas sin ocupar estimadas en el padrón municipal dejen de serlo». Este grupo municipal también critica que el plan ignore el asunto de la eficiencia energética, algo «totalmente incomprensible» por su «carácter transversal».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.