

Secciones
Servicios
Destacamos
EH Bildu, PP y Elkarrekin Donostia han presentado sus alegaciones a la ordenanza que regulará la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que entrará en funcionamiento « ... entre finales de este año y principios del siguiente», tal y como confirmó el Ayuntamiento el pasado 9 de mayo. La coalición abertzale ha registrado 12 enmiendas, el PP 15 y Elkarrekin Donostia 16 a un proyecto que fue aprobado de manera inicial por el equipo de gobierno municipal, compuesto por PNV y PSE, el 14 de mayo.
La nueva ZBE está diseñada para reducir paulatinamente la circulación de los vehículos más contaminantes por el Centro de la ciudad. 10 cámaras se encargarán de vigilar su entrada al espacio restringido y las multas para quienes accedan de forma indebida serán de 200 euros. El plan se implantará por fases hasta 2030 y se calcula que el 90% de los vehículos de Donostia podrá entrar al Centro hasta finales de 2027.
Tanto EH Bildu como PP y Elkarrekin Donostia, los tres en la oposición, se mostraron contrariados con la ordenanza aprobada de manera inicial. Garbiñe Alkiza, concejala de la coalición abertzale, señaló que a la ZBE «le falta valentía», mientras que Borja Corominas, portavoz popular, la definió como la «ordenanza de las malas decisiones». El edil del PP afirmó que el planteamiento elegido por PNV-PSE es «ideológico, innecesario, injusto e irresponsable». Por su parte, Víctor Lasa, portavoz de Elkarrekin Donostia, consideró que la propuesta «llega muy tarde y es poco ambiciosa en objetivos y tiempos».
EH Bildu y Elkarrekin Donostia coincidieron en reclamar una ampliación de la ZBE a otros barrios de la ciudad. «En el objeto de esta ordenanza se establece claramente que en Donostia se crearán y gestionarán ZBEs, en plural», explicó Alkiza. Por ello, «además de la zona 'Donostia Centro', deberían establecerse ZBE en Amara Berri, Altza o el Antiguo en un futuro próximo». La edil abertzale recordó que el nuevo Plan de Calidad del Aire de Euskadi del Gobierno Vasco señala que en municipios de menos de 50.000 habitantes también se deberían promover las ZBE. Así, defendió que «en esos barrios que tienen entre 20.000 y 30.000 habitantes se debería aplicar».
Garbiñe Alkiza
Concejala de EH Bildu
Borja Corominas
Portavoz del PP
Víctor Lasa
Portavoz de Elkarrekin Donostia
Lasa, por su parte, en una de sus enmiendas, –«que debería tener vigor desde el primer día»–, cita la inclusión de todo Gros y las principales carreteras a ambas orillas del Urumea. La idea «que proviene de Kalapie», dijo, la presentan por la cercanía de Gros al Centro y porque «corre un serio peligro de sobrecarga al estar expuesto al 'efecto Frontera', por el cual las zonas colindantes a ZBE pueden saturarse de tráfico».
Corominas, por otro lado, dejó claro que «no queremos que esta ordenanza entre en vigor». Defendió esta afirmación diciendo que «limita la libertad de movimiento de los donostiarras, no hay problemas de contaminación en San Sebastián y penaliza a los que menos tienen porque no todo el mundo va a poder cambiar su coche de combustión por uno eléctrico». Entre sus alegaciones presentó una en la que solicita que «puedan acceder a la ZBE las motos de cualquier cilindrada y ciclomotores con propietarios empadronados en la ciudad».
Estas alegaciones deberán ser refrendadas por un informe jurídico de la secretaría del Ayuntamiento «para saber si se pueden recoger en la ordenanza». Después deberán pasar por comisión hasta llegar al Pleno para ser aprobadas e incorporadas a la ordenanza. Antes de ese paso, que podría producirse este mes o el que viene, este jueves se celebra a las 18.30 horas en el Salón de Plenos una sesión abierta a la ciudadanía en la que se responderá a las alegaciones que se han presentado hasta la fecha.
Las enmiendas presentadas por los grupos municipales de la oposición coincidieron en la necesidad de que esta ordenanza «mejore, promocione y refuerce» el uso del transporte público. Borja Corominas, portavoz popular, propuso una «línea gratis de autobús para conectar el eje este-oeste de la ciudad» y que «una vez al mes el transporte público sea gratuito».
Por su parte, Víctor Lasa, portavoz de Elkarrekin Donostia, insistió en la importancia de fortalecer la oferta del transporte público y la disponibilidad de bicicletas y bidegorris para «complementar estas restricciones» que surjan de la implementación de la ZBE. «La manera de mejorar la movilidad es haciendo que el uso del vehículo privado sea la 'peor opción' para la ciudadanía. Que sea más fácil, rápido y agradable utilizar cualquier otro método, desde el bus hasta caminar, pasando por la bici», afirmó Lasa.
Aritzeta e Illunbe
EH Bildu también presentó una enmienda referida al estacionamiento fuera de la ZBE. «Hemos propuesto un nuevo artículo para hacer hincapié en los aparcamientos disuasorios», señaló Garbiñe Alkiza, edil de la coalición abertzale. En su opinión, si el objetivo de la ZBE es «reducir el tráfico y la circulación de vehículos, a quienes vienen a Donostia en coche, con o sin distintivo medioambiental, hay que darles soluciones para aparcar fuera de la citada zona». En este sentido, EH Bildu ha elaborado un decálogo sobre movilidad sostenible en la que incluyen «alternativas factibles a corto y medio plazo» para aparcamientos disuasorios en Aritzeta e Illunbe.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.