Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Viernes, 11 de enero 2019, 16:57
El grupo EH Bildu en el Ayuntamiento de San Sebastián ha propuesto este viernes un decálogo de «medidas de choque», completamente «viables» y «ajustadas a las diferentes normativas», para combatir «el grave problema» de la carestía de la vivienda en la ciudad.
Las diez medidas, junto a una serie de datos estadísticos y algunas críticas a la política desarrollada en esta materia por el actual gobierno PNV-PSE, han sido plasmadas en unos 80.000 ejemplares de una publicación de ocho páginas que la coalición abertzale está buzoneando en los hogares donostiarras.
El concejal Ricardo Burutaran ha presentado este viernes en rueda de prensa la revista, que EH Bildu pone a disposición de los ciudadanos para «conocer su opinión y recabar aportaciones», dentro de una campaña que incluirá además la organización de charlas para debatir sobre una de las principales preocupaciones de los donostiarras.
Aunque la publicación dedica una página a difundir la opinión de Reyes Carrere, candidata de EH Bildu a la alcaldía de Donostia en los comicios de mayo, Burutaran ha negado que se trate de un adelanto de su programa electoral en materia de vivienda y ha asegurado que «no busca la confrontación con nadie» sino poner «encima de la mesa» un instrumento sobre el que están dispuestos «a hablar, negociar y acordar con cualquiera».
A juicio del edil, «el auge descontrolado del precio de alquiler ha marcado la legislatura de Eneko Goia y Ernesto Gasco», y el de venta «ha vuelto a subir a ritmo de la burbuja inmobiliaria», mientras desde el ejecutivo local «no se ha puesto en marcha absolutamente ninguna medida para frenar o aliviar» la carestía de la vivienda y la dificultad de acceso a ella de los donostiarras.
Entre las medidas propuestas por EH Bildu, figuran algunas destinadas a paliar la situación a corto y medio plazo, como sacar en los próximos dos años al mercado privado de alquiler un millar de viviendas deshabitadas, aprovechando las posibilidades de la Ley Vasca de Vivienda, y aumentar en un 10 %, hasta el 50 %, la proporción mínima de VPO en las nuevas promociones municipales.
Para avanzar hacia una solución a largo plazo, plantea aumentar gradualmente el parque público de alquiler destinando el 5 % del presupuesto anual de inversiones del Ayuntamiento a comprar suelo o rehabilitar residencias en mal estado, porque considera «totalmente insuficiente» los aproximadamente dos mil pisos que hay actualmente.
«Volver a la norma de la primera planta» en cuanto a los pisos turísticos y «redirigir» los ilegales al alquiler residencial, elaborar un plan específico para estudiantes, y propiciar la conformación de «cooperativas de viviendas» mediante la fórmula de «cesión de derecho a uso» de parcelas o edificios municipales en desuso, son otras de las medidas que sugiere el primer partido de la oposición en la corporación donostiarra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.