Borrar
Karlos Martí explica el funcionamiento de la manguera a los voluntarios de Bafatá. Fran Ruiz Villarroya
Nuevos bomberos en Bafatá
Cooperación

Nuevos bomberos en Bafatá

Cuatro instructores del parque de Garbera han viajado a Guinea Bissau para enseñar a voluntarios locales cómo se utiliza un camión de extinción enviado desde Donostia

ANDER BALANZATEGI

Martes, 20 de septiembre 2022, 07:27

La ciudad guineana de Bafatá estrena un equipo de bomberos instruido por cuatro integrantes del cuerpo de Donostia. Karlos Martí, Imanol Iradi, Jon Etxezarreta y Cesar Aranzadi han viajado hasta África para enseñar a 30 voluntarios cómo usar un camión de extinción que se retiró del parque de Garbera para darle una segunda vida en África. Con el compromiso de volver, estos bomberos esperan que se haga un buen uso del material enviado, a pesar de las dificultades que la corrupción o la falta de recursos suponen en el lugar. Por ello, seguirán enviando los equipamentos que se queden obsoletos o no sean necesarios a las zonas del mundo en las que apagar el fuego se hace casi imposible.

Los cuatro bomberos viajaron desde Donostia el 26 de agosto hasta su vuelta el 9 de septiembre. Un par de semanas en las que han conocido la segunda ciudad más grande Guinea Bissau, donde no había ni equipamiento ni bomberos profesionales. Para sofocar incendios, cuando las llamas prendían en las chabolas, sus habitantes utilizaban el agua que cabe en los cubos de la fregona. Para los incendios forestales se valían de ramas, o simplemente dejaban que los fuegos se apagasen solos. «Vinimos un poco a ciegas y nos encontramos 30 personas con ganas de aprender pero sin apenas experiencia«, comentan.

A pesar de que los voluntarios de Bafatá eran inexpertos, pronto cobraron confianza con las enseñanzas tráidas de Donostia. Durante la formación han aprendido a sofocar fuegos y a realizar primeros auxilios. A los bomberos de Garbera les ha quedado pendiente las prácticas de rescate, que no se han podido realizar porque les robaron parte del material que viajaba en el camión. Herramientas, bomba hidráulica, generador eléctrico, aceite y filtros fueron sustraídas del vehículo en los cuatro meses que pasó en un puerto del país, ya que por problemas burocráticos no pudo llegar antes a Bafatá. Incluso dejaron al camión sin diesel, combustible del que carecen muchos vehículos que ofrecen servicios básicos en el país.

«Vinimos a ciegas y nos encontramos a 30 personas con ganas de aprender pero sin experiencia alguna»

Los bomberos se muestran «contentos» con la labor que han realizado, pero también preocupados por si va a ser posible mantener el camión en buenas condiciones. «Si se rompe algo no hay dinero para arreglarlo y tampoco tienen talleres cercanos», explican. También dudan de si habrá dinero para gasolina: «Nuestro camión tiene que defender un territorio grande, unos 80 kilómteros, y si se tiene que desplazar a apagar un incendio igual el dueño de la casa es el que tiene que pagar el traslado», lamentan. Una situación que no mejora en la capital, donde estos cuatro bomberos visitaron el parque y se encontraron 4 camiones para 1 millón de personas. Su mayor sorpresa llegó al inspeccionarlos: «Estaban todos los vehículos sin mangueras y sin material».

Una visita para volver

Martí, Iradi, Etxezarreta y Aranzadi han tomado el compromiso de volver a Bafatá, pero para ello los bomberos locales tienen que comprometerse a cuidar del camión: «Por mucho que vayan los mejores bomberos no pueden hacer nada sin material», aclaran. Los próximos meses harán un seguimiento al trabajo que se haga en esa ciudad de Guinea Bissau y mantienen contacto vía WhatsApp con los nuevos bomberos. Una iniciativa organizada por la ONG Ekinbide que también ha colaborado con los barcos de rescate Open Arms y Aita Mari, al que le enviaron una zodiac.

«En la capital de Guinea Bissau todos los vehículos de bomberos estaban sin mangueras y sin materiales»

El último día antes de volver a casa fueron despedidos por todo lo alto con la presencia de las autoridades de la ciudad y se hizo una demostración de cómo apagar un fuego delante de las autoridades. Una despedida con una ciudad más protegida por uno de los camiones que apagaba fuegos en Donostia y un nuevo equipo de bomberos que ha aprendido a marchas forzadas a usar las mangueras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Nuevos bomberos en Bafatá