

Secciones
Servicios
Destacamos
Una de cal y otra de arena este lunes en la playa de Ondarreta. El nivel del agua no descendió la suficiente en la ... bajamar y no fue posible empezar los trabajos para reparar la grieta de 18 metros abierta en la base del muro del Tenis. Sin embargo, sí fue posible reponer en su lugar la pieza del bordillo de las escaleras que el mar engulló en un temporal en 2014 y que afloró hace unos días cerca de la orilla.
El pasado sábado titulábamos este curioso caso como 'el mar devuelve lo que se llevó'. Y hoy bien se puede decir que lo que el mar (y el viento) se llevó vuelve a su lugar original. El caso que nos ocupa es ilustrativo de lo que ha pasado con todos los elementos de construcción que se hanido abandonado en la playa en los últimos 150 años. Los escombros de la cárcel, el relleno del campo militar de maniobras, el antiguo muro de costa... todos estos restos se han ido quedando en la arena durante décadas. La arena los engulle y como la arena se mueve por acción del mar y del propio peso de las piedras, estas se desplazan lentamente a diferente cota de la superficie. En algún momento de ese 'viaje', si están lo suficientemente cerca de la superficie y llega un temporal o unas mareas vivas, las piedras afloran en cualquier punto de la playa, quizás a más de un centenar de metros del lugar donde se hundieron.
En este caso, una pieza del bordillo de las escaleras, un elemento tallada de caliza arrecifal, un material procedente de la cantera de Ereño (ya cerrada y sin uso), saltó por los aires por el embate marino el 2 de febrero de 2014. Una fecha que está marcada en rojo en la historia del litoral guipuzcoano y cantábrico por los destrozos que produjo en toda la costa. En Ondarreta, piedras de más de 100 kilos volaron como si fueran papel. También sucumbió una de las farolas históricas de la rampa de bajada a la playa. Unas piedras fueron enterradas en la arena. Otras llegaron hasta los jardines. La pieza que nos ocupa fue una de las que fueron engullidas por el arenal y nada se sabía de su paradero hasta hace diez días. Las mareas vivas del primer fin de semana de septiembre bajaron el nivel de agua a 31 centímetros de su récord histórico. El biólogo Jon Etxezarreta sospechó al ver una esquina de color rosáceo despuntar por encima de la superficie, cerca de la orilla, y al escarbar un poco se confirmó el hallazgo.
La labor de recolocación de la pieza se llevó a cabo este lunes. El concejal de Mantenimiento y Servicios Urbanos, Carlos García (PSE), explicó que, además de fijar la pieza con una lechada de cemento, se han introducido tres varillas de acero entre la pieza y la base para aumentar la resistencia al embate marino.
Lo que no se pudo iniciar este lunes, pese a lo previsto, son los trabajos de reparación de la grieta en la base del muro del Tenis. Los técnicos del Departamento de Mantenimiento y Servicios Urbanos optaron por esperar al miércoles o jueves para iniciar su reconstrucción.Durante los primeros días de la semana las bajamares no son lo suficientemente intensas como para que la zona se quede libre de agua, algo que se corregirá en la segunda parte de la semana. Los operarios tratarán de crear una zapata de hormigón sobre la que recolocarán las piedras que componen el muro y que se quedaron diseminadas por los alrededores por falta de arena. Las mareas vivas de finales de agosto y principios de septiembre pusieron de relieve que esta era la causa del problema. El muro se quedó descalzado porque la parte occidental de la playa de Ondarreta ha sido muy erosionada por las mareas este verano y ha bajado mucho su nivel de arena.Por otro lado, esto ha provocado la aparición de muchas piedras en la orilla en los últimos días. Escombros que durante mucho tiempo permanecían enterrados bajo capas de arena han aflorado. Los equipos de retirada de piedras planifican ya volver a actuar en las mareas vivas de finales de mes. Los días 29 y 30 serán perfectos para que actúe la despedregadora dado que el nivel del mar se quedará a41 y 29 centímetros respectivamente de su nivel histórico más bajo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.