
Ver 16 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 16 fotos
La mañana lluviosa acentuaba la emoción de los familiares de aquellos marineros que compusieron la llamada Marina Auxiliar Vasca en los años de la Guerra ... Civil. Desde este domingo una réplica en bronce del bou Gipuzkoa instalada en el muelle donostiarra homenajea a la flota de pesqueros «reconvertidos» en buques bélicos que luchó a las órdenes del lehendakari Aguirre.
La escultura, de 2,70 metros de largo y 40 cm de ancho, fue diseñada por el ingeniero naval Enrique Lekuona en base a los planos originales del barco aportados por el investigador Juan Pardo, con la colaboración de la Sociedad de ciencias Aranzadi. La obra ha sido fundida en bronce por la empresa Alfa Arte de Eibar, y gracias a la oxidación natural irá adquiriendo una pátina antigua. Está instalada junto a la caseta-taquilla de las embarcaciones que van a la isla.
La inauguración, organizado por la Asociación Matxitxako, ha contado con la participación del alcalde de Donostia Eneko Goia, la consejera del Gobierno Vasco Amaia Barredo y la Diputada General Eider Mendoza, que han destacado el compromiso de quienes combatieron «en defensa de la democracia y de Euskadi» y la necesidad de recordar esos valores «en el mundo que vivimos hoy». Con este acto se disuelve la entidad Matxitxako, que ha trabajado durante 25 años en favor de la memoria de aquella Marina Auxiliar Vasca. Sus responsables han señalado que a partir de ahora serán las propias instituciones las que preserven esa labor.
El coro Donosti Ereski ha acompañado un acto marcado por la reivindicación de «quienes lucharon por Euskadi y el autogobierno» y la emoción de las familias. Más de 900 personas integraron la Marina Auxiliar Vasca, como ha recordado Oihane Pardo, hija del historiador Juan Pardo, ya fallecido, impulsor de la tarea de recuperar la memoria de esta flota. También ha insistido en esa línea Coro Sanchez, hija de un tripulante del Bou Donostia y otra de las grandes trabajadoras en este empeño de la memoria.
En el muelle donostiarra ha estado también Miren Egia, hija de Joaquín Egia, quien fue jefe de la Marina del Gobierno Vasco, llegada desde Inglaterra, país donde se exilió su familia. Su padre falleció en Liverpool semanas antes de que ella naciera y con su acento ligeramente inglés ha sido como otro emocionante eco del exilio y de la recuperación histórica.
La Marina de Guerra Auxiliar de Euskadi fue creada en octubre de 1936 por el Gobierno Vasco, presidido por el Lehendakari José Antonio Aguirre, con el objetivo de la protección del tráfico marítimo, de la pesca y la limpieza de minas en aguas vascas. El grueso de la flota de la marina vasca estaba formado por 9 bacaladeros de altura a los que se les dotaron de artillería, con cañones de 101 milímetros. Fueron bautizados con los nombres de Bizkaia, Araba, Nabarra, Gipuzkoa, Goizeko, Iparreko, Donostia, Gasteiz e Iruña. A ellos se les añadieron pequeñas unidades armadas. La Batalla más importante tuvo lugar el 5 de marzo de 1937, en la que tres bous, el Bizkaia, él Navarra y el Gipuzkoa se enfrentaron al crucero franquista Canarias en la batalla de Matxitxako.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.