Borrar
El Ayuntamiento de San Sebastián aprobará el martes el convenio con la concesionaria de la Bretxa, que pagará un canón de 3 millones de euros

Luz verde a la remodelación de la Bretxa

El Ayuntamiento de San Sebastián aprobará el martes el convenio con la concesionaria, que pagará un canón de 3 millones de euros

el diario vasco

Viernes, 22 de junio 2018

El Ayuntamiento de San Sebastián y la empresa concesionaria de la Bretxa, Abastos Gestión, han alcanzado un acuerdo que permitirá iniciar la remodelación del edificio Pescadería y así como del conjunto del complejo comercial y urbano. Así lo han anunciado este viernes el alcalde donostiarra, Eneko Goia, y el titular de la empresa Abastos Gestión, Jaime Gómez de Baluguera, en una comparecencia en el Ayuntamiento.

Como primer paso, la Junta de Gobierno Local aprobará el martes el convenio modificativo de la concesión, que permitirá cambiar el modelo comercial actual de la Bretxa para fortalecer y potenciar el mercado tradicional. El proyecto contempla trasladar el mercado tradicional a ras de calle, la construcción de un centro de salud, una pista polideportiva y la remodelación urbana del entorno.

El convenio firmado entre Ayuntamiento y concesionaria fija un canon que el Consistorio cobrará a la empresa concesionaria por los años que restan hasta el fin de la concesión. El canon ha quedado fijado en 3 millones de euros, que la empresa concesionaria aportará asumiendo la realización de determinadas obras que corresponderían al Ayuntamiento, como son los trabajos de derribo y obra básica del edificio Pescadería.

Goia: «Un hito en una de las zonas más singulares y características de la ciudad»

El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha considerado que el acuerdo alcanzado «va a suponer un hito en una de las zonas más singulares y características de la ciudad». Se ha felicitado por el resultado puesto que «estamos ante un proyecto de ciudad, que va a suponer un cambio en una zona que es el corazón de la ciudad». Si bien existían otras opciones más rentables para el Ayuntamiento, Goia ha subrayado que «no es el modelo que buscamos, puesto que queremos casar la sostenibilidad financiera con el interés de la ciudad».

A su juicio, «este proyecto va a suponer un cambio en el modelo comercial, así como en el uso del complejo de la Bretxa, ya que va a pasar a contener una parte muy importante de equipamiento público muy necesario para la Parte Vieja; va a reducir la superficie comercial, aunque lo hará fortaleciendo el mercado tradicional de producto local, algo que nunca debió perder; y porque se encamina a un modelo con menos operadores, pero de mayor peso y potencial, lo que será bueno tanto para el mercado como para Donostia».

De este modo, el Ayuntamiento pondrá a disposición de la empresa concesionaria la totalidad del edificio Pescadería, así como otros espacios para la realización de dichas obras, y entregará parte del edificio -las zonas correspondientes al centro de salud y la instalación deportiva- una vez finalizados los trabajos estructurales.

El proyecto contempla trasladar el mercado tradicional a ras de calle, la construcción de un centro de salud, una pista polideportiva y la remodelación urbana del entorno

Los puestos de los baserritarras también verán modificada su ubicación de la calle San Juan a la fachada sur del edificio Arkoak en la misma plaza de la Bretxa. La desaparición de la edificación central actual, (conocida como 'tupperware'), hará posible la creación de una plaza pública, mejorando y logrando un flujo más natural entre los puestos de las y los baserritarras y el nuevo mercado a pie de calle en el edificio pescadería, ya que pasarán a estar uno frente al otro.

Imagen principal - El Ayuntamiento de San Sebastián aprobará el martes el convenio con la concesionaria de la Bretxa, que pagará un canón de 3 millones de euros
Imagen secundaria 1 - El Ayuntamiento de San Sebastián aprobará el martes el convenio con la concesionaria de la Bretxa, que pagará un canón de 3 millones de euros
Imagen secundaria 2 - El Ayuntamiento de San Sebastián aprobará el martes el convenio con la concesionaria de la Bretxa, que pagará un canón de 3 millones de euros

Todo ello conllevará la modificación del acceso a la zona subterránea, que se trasladará al costado de la plaza, es decir, a la parte más próxima a la calle Aldamar, desde donde se accederá a los comercios del sótano.

Nuevos servicios públicos y edificio Arkoak

La nueva Bretxa, se completará con un centro de salud y una instalación deportiva. Se trata de dos equipamientos netamente de servicio público, que se situarán entre la primera y la tercera planta del edificio Pescadería.

Así, el nuevo centro de salud, que dará servicio tanto al Centro como a la Parte Vieja, se situará en parte de la primera, segunda y tercera planta; mientras que la instalación deportiva, que tendrá una pista polideportiva, se ubicará en la segunda y tercera planta, paliando en parte la falta de un espacio cubierto existente en el barrio.

La entrada a ambas instalaciones se realizará de manera independiente desde la calle Aldamar, que verá su acera ampliada para acoger un mayor flujo de tránsito de personas.

Otra de las grandes novedades del proyecto Bretxa hace referencia al edificio Arkoak, que actualmente ocupan diferentes marcas comerciales. Una vez aprobado el Plan Especial, se procederá a la apertura y rasgado de los arcos, devolviendo así el edificio a su configuración original y dándole una mayor permeabilidad hacia el interior.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Luz verde a la remodelación de la Bretxa