
Las obras finalizarán el año que viene en las calles Easo, San Bartolomé y la plaza Xabier Zubiri, que irán mostrando su renovado aspecto para ... la entrada en funcionamiento del Topo soterrado bajo el centro de la ciudad. El Gobierno Vasco adjudicó ayer estos trabajos de urbanización que generarán un gran espacio peatonal frente al hotel Londres alrededor de la boca de acceso al tren, ampliarán aceras, dejarán pasar solo autobuses y taxis por la calle Easo y acondicionarán también la manzana de la calle San Bartolomé entre Easo y Urbieta.
Publicidad
La comisión de contratación de Euskal Trenbide Sarea (ETS), ente público dependiente del Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, ha adjudicado por 1,77 millones de euros los trabajos de urbanización de las calles Easo y San Bartolomé, así como de la plaza Xabier Zubiri, afectadas por las obras de la variante ferroviaria del Topo. La mejor oferta para el primero de los lotes, que ha ascendido a poco más de un millón de euros, ha sido para Jaizubia y cuenta con un plazo de ejecución de 10 meses para ejecutar la urbanización de Easo y Xabier Zubiri. El segundo lote, con un presupuesto de 699.000 euros y 4 meses de plazo, abordará la calle San Bartolomé, según indicó ETS en una nota.
La reordenación de este espacio público, que lleva años en obras para ejecutar la pasante ferroviaria, incluirá ampliaciones de las aceras, la creación de nuevos carriles bus y la generación de áreas de descanso y vegetación para conseguir «un entorno más accesible, seguro y sostenible, que prioriza al peatón y reduce el espacio destinado a los vehículos privados». Todos los proyectos de urbanización de los entornos de las nuevas bocas de acceso al Topo se han trabajado y consensuado por ETS con el Ayuntamiento.
La reurbanización de la plaza Xabier Zubiri y la calle Easo está totalmente condicionada por la presencia de los nuevos accesos -escaleras mecánicas y ascensor- a la estación soterrada Centro-La Concha. El espacio a reurbanizar en la plaza tiene forma triangular, mientras que el tramo de Easo comprende desde la calle San Martín hasta la Avenida de la Libertad.
Publicidad
La plaza Xabier Zubiri pasará a ser peatonal, salvo en el carril de la calle Zubieta que lo atraviesa. Con el nuevo diseño «se pretende potenciar el flujo peatonal y minimizar el tráfico rodado» en un espacio por el que entrarán y saldrán miles de viajeros cada día en dirección al Topo. Para ello, se crearán tres accesos principales a la plaza mediante un paso de cebra desde la Avenida de la Libertad, otro más desde la playa junto a la plaza Zaragoza y un último acceso desde San Marcial. En este último se configurará una calzada elevada de coexistencia de asfalto impreso que priorizará al peatón ante los autobuses y taxis que pasarán por esa vía, con el objetivo de conseguir así un paso amplio y seguro. Al mismo tiempo, se creará a modo de barrera una pequeña zona verde para separar la zona peatonal de la calzada de la calle Zubieta «para delimitar las zonas de paso y garantizar la seguridad de los viandantes».
La calzada de Easo pasará a tener un solo carril exclusivo para autobuses y taxis a partir del cruce con San Martín. A ambos lados se ensancharán las aceras y se generarán zonas de descanso con bancos-jardineras.
Publicidad
La reurbanización del tramo de San Bartolomé entre Easo y Urbieta «restaurará la funcionalidad de la calle». Se dibujará un carril bus de dirección única, se habilitará un segundo carril para turismos en dirección única, y se habilitará un área para carga y descarga. Las aceras se «ampliarán de manera sustancial para brindar más espacio a los peatones, con zonas de descanso y vegetación».
Los nuevos espacios públicos sobre las estaciones del Topo soterrado tienen un diseño que pretende estar acorde, primero, con la nueva función que tendrán estos ámbitos, donde se va a incrementar sustancialmente el tránsito de viajeros y, en segundo lugar, con la nueva movilidad que se pretende impulsar, un modelo que arrincona el coche particular y fomenta el resto de medios de transporte.El objeto del proyecto de urbanización que ayer adjudicó ETS es «mejorar el entorno urbano y crear un nuevo espacio que resulte atractivo y útil para la ciudadanía». Con esta actuación se persigue incrementar «la comodidad de la ciudadanía y promover un ambiente más amigable y sostenible».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.