Los vecinos de Amara Viejo piden que se deje a los coches pasar a Aldapeta desde el nuevo vial. Los residentes han debatido con representantes del consistorio sobre la nueva urbanización de la plaza Easo
La conexión entre la nueva calle Estella-Lizarra con Aldapeta sigue sin abrirse a los coches y es algo que reclaman los vecinos de la zona. «Nos están dando plazos que no se cumplen y ya que tenemos que sufrir las obras, por lo menos ... que nos traten con mayor respeto», dice Pedro, residente en el entorno de lo que hoy es el nuevo San Bartolomé. «Esta apertura nos facilitaría mucho los desplazamientos». Los peatones sí pueden pasar, así como los vehículos que justifican la necesidad de entrar a los garajes o para realizar tareas de reparto. «Un operario abre en estos casos la valla instalada, pero no es plan», insiste este vecino.
La nueva calle Estella-Lizarra parte del punto de encuentro de Easo con Larramendi y permite a coches y peatones llegar hasta Aldapeta. Dentro de los planes de tráfico del Ayuntamiento, este vial permitirá descongestionar la saturada cuesta de Aldapeta. Según se anunció en su día, la calle Estella-Lizarra será la única conexión con Aiete desde el centro de la ciudad, ya que la cuesta de Aldapeta será solo de bajada a partir del colegio Summa Aldapeta.
«Un barrio de lujo»
La calle Estella-Lizarra atraviesa el nuevo desarrollo urbanístico y residencial que ha transformado el barrio de Amara Viejo en lo que se denominó la operación San Bartolomé. «A mí me parece que el barrio está quedando de lujo», comenta Luis, vecino de la calle Amara. «Yo no puedo compararlo con Miraconcha, sino con lo que teníamos antes de la reforma, que era como de película de terror.El callejón de Arroka era un lugar insalubre en pleno centro de Donostia».
El proyecto de desarrollo de San Bartolomé lleva aparejado el de reurbanización de la plaza Easo en la zona donde se cruzan la calle Amara con la citada plaza. Los vecinos han tenido una reciente reunión en los locales de la asociación Amara Bai para conocer, por parte de responsables del Ayuntamiento, el proyecto de reurbanización de esta zona. Las opiniones no coinciden. «A mí me parece que lo que nos planteaban era un remanso», dice una persona asistente a la misma. «Los árboles y bancos previstos dan una buena impresión. Aquí vive mucha gente mayor y necesitan espacios apropiados para descansar y socializar».
Pero no hubo acuerdo entre los vecinos. Representantes de la comisión de fiestas recordaban que se necesita espacio libra para instalar las atracciones y tener espacio para las actividades durante las fiestas. «Pero muchos pensamos que las fiestas son una vez al año, y el resto del tiempo es para el disfrute de todos los vecinos», comenta un vecino.
El plan de reurbanización de plaza Easo prevé reforzar el carácter peatonal de la zona. Se renovará el pavimento, se reordenará el mobiliario urbano y se mantendrá la columna de piedra que termina en farola y que servía de señal de entrada a los antiguos váteres públicos, hoy cerrados. En torno a esta zona de los baños, el proyecto municipal prevé habilitar una nueva área de estancia.
Vecinos recuerdan que artistas e intelectuales como Chillida e Imanol recurrieron el proyecto de derribo del cerro de San Bartolomé y una sentencia de 2008 obligó a mantener algunas de sus características. No se derribaría todo el cerro porque había que mantener algunos de sus elementos.
Se salvarían, según la citada sentencia, el convento de San Bartolomé, la Casa de Baños de la calle Easo y los elementos singulares de los baños públicos de plaza Easo.
Los sillares de la Casa de Baños se instalan ya en el nuevo edificio central de la plaza de Arroka. Su fachada fue desmontada piedra a piedra y se ha empezado a colocar como cierre de la nueva construcción que se está edificando. El inmueble va a alojar dependencias del Servicio de Atención Municipal Udalinfo.
El tema de los elementos de los baños públicos de Easo fue objeto de debate en la reunión mantenida entre los vecinos y representantes municipales. «Las barandillas de entrada a los baños solo sirven para atar bicicletas», decía algún vecino en la reunión. Otros pedían trasladar la columna-farola de lugar. Lo que está claro es que los baños no van a funcionar como tales. «Nos dijeron que no se puede porque habría que contratar personal e instalar un ascensor para adaptarlos a las personas con discapacidad», comentan.
En el proyecto que maneja el Consistorio la columna se mantendría en su lugar actual y se le adosarían unos bancos alrededor.
Cuando terminen las obras, el barrio de Amara Viejo habrá renovado por completo su fisonomía. En las próximas fechas se abordará la reordenación urbanística del encuentro de la plaza y calle Easo. Estaría bien que los vecinos se pusieran de acuerdo en cómo disfrutar mejor de su nuevo barrio.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.