

Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo otoño se va a proceder a la mejora del asfaltado de sesenta calles de la ciudad, una inversión que sumará un millón ... de euros. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento dará hoy luz verde al expediente de contratación de este encargo que, a diferencia de otros años, se adjudicará a un único contratista y no se dividirá en lotes, en busca de una mayor efectividad y coordinación en los trabajos.
El proyecto de reparaciones de pavimentos de calzada 2023 fue aprobado el pasado mes de noviembre y las obras salen ahora a concurso con un presupuesto de 1.034.836 euros (IVA incluido).
En base a las inspecciones realizadas por el área del Mantenimiento Urbano, de la contrata de reparación y renovación de pavimentos de la ciudad, a los informes de la Guardia Municipal y sugerencias realizadas por parte de los ciudadanos, han sido localizados deterioros en una sesentena de calles, paseos y avenidas. El concejal de Mantenimiento Urbano, Carlos García (PSE), explicó que entre los criterios que se utilizan para elegir las calles sobre las que actuar aparecen la antigüedad de la última intervención realizada, el grado de deterioro del pavimento, el tráfico que soportan las vías y su grado de utilización por el transporte público.
Noticia relacionada
Dependiendo de la tipología de deterioros que presente, la vía se puede incluir en la lista de calles a asfaltar o a bachear. Igualmente, por las características de las calles y el tráfico que soportan, las actuaciones se realizarán de día o por la noche.
Las calles de esta campaña en las que se realizarán más reparaciones son la avenida Sancho El Sabio (40.072 euros en asfaltado y 3.395 euros en bacheo); el paseo de Miramon (42.698 euros); la calle Portuetxe (43.590 euros); el paseo de Aiete (43.613 euros); la calle Apaor, de Zubieta (37.787 euros); y el paseo Doctor Begiristain (36.511 euros). También con importantes gastos de asfaltado aparecen calles como la de los Amezketas (28.874 euros), José Goikoa y Zarautz (26.180 euros), calle Mendialai (24.653 euros) y paseo Juan XXIII, de Bidebieta (19.055 euros). De entre las calles citadas, se efectuará el asfaltado por la noche en la subida a Hospitales, en Sancho El Sabio, en José Goikoa y en calle Zarautz.
Entre las calles donde más se invertirá en actuaciones de bacheo figuran el Alto de Errondo (9.744 euros), la Calzada Vieja de Ategorrieta (6.495 euros), calle Miramar (5.014 euros) y el paseo de Ubarburu (5.207 euros).
En el otro lado de la balanza, las calles que tendrán menos inversión en esta campaña serán Hernani (651 euros), Rodil (744 euros), paseo de Berio (1.325 euros), José María Soroa (1.387 euros) y Carmelo Etxegarai (1.463 euros). En todas estas calles las tareas de bacheo se realizarán en horario diurno.
A diferencia de años anteriores, el Ayuntamiento ha optado este año por no dividir el contrato de asfaltado en lotes. Un informe técnico que acompaña la licitación explica que «mediante la ejecución de la totalidad del objeto contractual por la misma empresa se busca una mayor coordinación y eficiencia en la realización de los trabajos». Al centralizar todos los trabajos en una misma contrata «se evitan demoras en la ejecución de los trabajos» y se consigue una mayor «homogeneidad» en el resultado final.
Hay, además, razones prácticas para apostar por que sea una única empresa la que se haga responsable de todo el contrato: «Como la mayoría de las actuaciones se trata de trabajos de bacheo con escaso rendimiento, la división en lotes puede comprometer la viabilidad económica de la realización de dichas prestaciones y, teniendo en cuenta la cantidad y especificidad de la maquinaria exigida para la realización de los trabajos, la división en lotes no ayudaría a las empresas a presentarse al concurso, desincentivando, de esta manera, la participación de las mismas en la licitación».
Para valorar las ofertas que realicen las empresas para hacerse con el contrato de asfaltado se utilizarán criterios objetivos, cuantificables, y subjetivos, de valoración de la Mesa de Contratación. De los 100 puntos totales, los criterios objetivos reparten 55 puntos y los segundos, 45. Entre los criterios objetivos, 50 puntos se destinan a la oferta económica que realicen las empresas y 5 puntos a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres «entre los profesionales que ejecutarán directamente las prestaciones contenidas en la contratación que trae causa el presente expediente». Se pretende alentar a las empresas de la construcción a que contraten mujeres en sus plantillas, un sector tradicionalmente muy masculinizado. En España solo el 1,4% de los trabajadores de este sector son mujeres, un porcentaje que en Euskadi se eleva al 10%.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.