Borrar
La Avenida de la Libertad de Donostia se convertirá en zona 30 para uso ciclista

La Avenida de la Libertad se convertirá en zona 30 para uso ciclista

El Ayuntamiento de San Sebastián anuncia cortes puntuales al tráfico en algunas calles para facilitar el distanciamiento social, la semipeatonalización de otras, y la recuperación de la OTA a partir del próximo lunes

Dani Soriazu

San Sebastián

Martes, 5 de mayo 2020, 12:48

El Ayuntamiento de San Sebastián ha diseñado un plan que incluye diversos cambios en la movilidad de la ciudad para facilitar la circulación de peatones y ciclistas y permitir así el cumplimiento de las medidas de distanciamiento social. Entre las medidas contempladas, se encuentra la de habilitar los dos carriles centrales de la Avenida de la Libertad como 'zonas 30' en ambos sentidos de circulación. Es decir, vías en las que el límite de velocidad es de 30 kilómetros por hora y que permitirá la movilidad de las bicicletas por este punto con mayor seguridad junto al resto de vehículos, así como conectar con el bidegorri de La Concha y el del puente de Santa Catalina y facilitar la circulación este-oeste dentro de la ciudad.

El anuncio lo ha hecho este martes el alcalde, Eneko Goia, en su habitual comparecencia telemática de los martes para dar cuenta de los acuerdos alcanzados en la Junta de Gobierno. En la misma el alcalde ha señalado que los trabajos para colocar las señalizaciones, tanto verticales como horizontales, para transformar esta avenida se llevarán a cabo «lo antes posible, problablemente a partir de la próxima semana».

Asimismo, el primer edil ha dado cuenta de otra serie de modificaciones. Entre ellas, tal y como ha adelantado DV este lunes, la de la reconversión de cuatro calles de Ondarreta y el Ensanche en semipeatonales: el paseo Eduardo Chillida y las calles Infanta Cristina, Euskal Herria y General Etxague. Vías estratégicas cuya transformación en 'zonas 10' (con velocidad máxima permitida de 10 kilómetros por hora) permiten la coexistencia peatonal con biciletas y vehículos a motor y aliviar la concentración de personas.

Estas calles estarán debidamente señalizadas, y se señalizará también la limitación de velocidad mediante la correspondiente marca vial. Los trabajos de señalización se realizarán en horario diurno por la baja densidad de tráfico que habitualmente soportan estas vías.

Y no serán las únicas. Goia ha apuntado este martes que tras éstas, en una segunda fase de actuación sin fecha específica se transformarán también como semipeatonales las calles Segundo Izpizua y Bermingham, en el barrio de Gros. Aquí los trabajos de señalización deberán realizarse de noche y cuando el tiempo lo permita.

También serán modificadas las calles Arroas, Jose Maria Busca Isusi, Telesforo Aranzadi, Bixenta Moguel, Galicia (entre Baratzategi y Sibilia, Beltrán Pagola y Pedro Axular del barrio de Intxaurrondo.

Cortes puntuales

Otra de las medidas anunciadas por el alcalde ha sido la llevar a cabo cortes puntuales al tráfico de vehículos en algunas calles. Así, de lunes a domingo, y de 7.30 a 10.00 horas y de 20.00 a 21.30 horas, se impedirá el paso de vehículos en el paseo Eduardo Chillida y el Paseo Nuevo, excepto para residentes y carga y descarga.

También en el paseo de La Concha, en el tramo entre el paseo de Miraconcha y el túnel, de lunes a viernes entre las 20.00 y las 21.30 horas, se cerrará uno de los dos carriles al tráfico para cedérselo a los ciclistas, de forma que los peatones y los corredores puedan caminar por el bidegorri. Este horario se ampliará al tramo de 7.30 a 10.00 horas los fines de semana. El cierre afectará a los vehículos que vayan en dirección al Antiguo, de modo que se les obligará a hacer un desvío por el Paseo de Miraconcha (subida al palacio Miramar), siguiendo por Sanserreka y bajando por el Paseo de Pío Baroja.

El motivo por el que no se puede aplicar esta medida al paseo de La Concha en el tramo horario de la mañana entre semana responde a las necesidades de la obra de renovación de la barandilla, que también requiere del cierre de uno de los dos carriles durante la mañana. En este momento del día el paso de los vehículos será regulado mediante un semáforo

Vuelve la OTA

Tras varias semanas con el servicio anulado, debido a la baja presencia de coches en la vía pública, el Ayuntamiento ha decidido recuperar a partir del próximo lunes día 11 la OTA en la ciudad. «Consideramos que la entrada en la fase 1, con lo que implica de mayor actividad dentro de la ciudad y la movilidad dentro de la misma, es el momento adecuado de la regulación del estacionamiento», ha explicado Eneko Goia.

De este modo, para estacionar en el área de estacionamiento regulado será necesario obtener el ticket OTA correspondiente y atender a los tiempos máximos de estacionamiento establecidos para cada zona. En lo referente a los vehículos identificados mediante distintivo de estacionamiento para Residentes (Viñeta OTA), estos podrán estacionar exclusivamente en el sector de aparcamiento indicado en el distintivo, y el estacionamiento en las Zonas Comerciales (Zonas 15´) se realizará en las mismas condiciones que el resto de usuarios: obteniendo el ticket correspondiente y atendiendo al tiempo máximo de estacionamiento establecido.

Respecto a Dbus, ha recordado la obligatoriedad del uso de mascarillas dentro de los autobuses urbanos desde este lunes y ha indicado que, la mayor movilidad que se prevé de gente según se vaya avanzando en la desescalada traerá consigo desde este martes «una serie de variaciones en las capacidades máximas del transporte público que durante las siguientes fases irán variando«. Cambios que, ha anunciado, »se harán dentro de los límites marcados por los decretos y en coordinación con la Autoridad del Transporte de Euskadi«.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Avenida de la Libertad se convertirá en zona 30 para uso ciclista