Las afecciones de tráfico en el centro de Donostia por las obras del Topo se prolongarán al menos los próximos cinco meses. Fernando de la Hera

Los cambios de tráfico en el centro de Donostia que entran en vigor hoy

Los coches no podrán girar de Urbieta a San Martín (en dirección al Antiguo) y el tráfico por Easo se restringirá a solo un carril

Aingeru Munguía

San Sebastián

Domingo, 4 de junio 2023

El tráfico por el Centro de San Sebastián se modifica a partir de hoy y durante cinco meses. Esta vez las dificultades no son por la llegada del verano y la afluencia de turistas a Donostia, sino por las obras del Topo. La prolongación y soterramiento de la línea de Euskotren por el cogollo urbano de San Sebastián exige construir unos pozos de ventilación, unas obras que ocuparán en la calle un espacio vital para la circulación rodada: el cruce de Easo con San Martín.

Publicidad

Cambios de tráfico en San Sebastián

A partir de este lunes, los coches no podrán girar de Urbieta a San Martín (en dirección al Antiguo) y el tráfico por Easo se restringirá a solo un carril. La recomendación es evitar en lo posible durante los próximos meses circular por esta zona. El transporte público podrá atravesar el ámbito afectado por las obras, pero también se verá afectado con modificaciones de itinerario y traslados de paradas. El Ayuntamiento donostiarra asegura que «se trata de las últimas afecciones ante la llegada de la nueva línea de Topo, que está prevista para 2025».

Por tanto, a la temporada de verano, siempre temible en materia de tráfico en San Sebastián, se le suman ahora las obras de remate del soterramiento de la línea del Topo por el centro de la ciudad. El verano pasado, concurrió un factor más que sorprendió a los conductores -los cambios de dirección en calles como Zubieta, San Martín y Arrasate- lo que provocó una importante congestión de tráfico en la zona donde ahora vuelven las obras.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Esta vez los cambios en la circulación tienen su origen en los trabajos que lleva a cabo Euskal Trenbide Sarea (ETS) en el tramo Miraconcha-Easo del nuevo recorrido del Topo. A partir de hoy lunes se van a iniciar la construcción de los pozos de ventilación de los andenes y para ello se utilizará el método 'raise boring' de construcción vertical de pozos en roca, según indica una nota conjunta de Ayuntamiento y ETS.

Estas obras exigen ocupar en la calle buena parte del encuentro de San Martín con Easo. En esta última vía se eliminarán los dos carriles de circulación, entre San Martín y San Bartolomé, y el actual bidegorri se convertirá en el único paso transitable por los vehículos. En la calle San Martín, por su parte, se cortará el bidegorri y un carril de circulación entre las calles Urbieta y Easo, manteniéndose abierto el carril bus.

Publicidad

Restricciones en el tráfico en San Sebastián

Estas modificaciones van a conllevar restricciones importantes en el tráfico a partir del lunes y durante 5 meses. Los vehículos particulares no podrán girar desde la calle Urbieta a San Martín ni, por tanto, circular en esta manzana hasta Easo. Por el carril que se mantendrá abierto -el actualmente reservado para el transporte público- solo podrán transitar autobuses, taxis y motos.

Los vehículos particulares deberán continuar por Urbieta y, para dirigirse al Antiguo podrán optar por subir por Larramendi y Estella hacia Aiete o por seguir hasta el paseo Errondo para coger el vial que sube por encima de Morlans hasta Puio, Aiete, Pío Baroja o Lugaritz-Errotaburu. La alternativa de volver por Larramendi hacia Easo para coger San Martín hacia el Antiguo no es nada recomendable porque se vuelve a la zona de obras.

Publicidad

Topo

  • Obras Construcción de los pozos de ventilación de la estación Centro-La Concha.

  • Lugar. Cruce de San Martín con Easo.

  • Duración. Cinco meses, a partir del 5 de junio.

Para los ciclistas que circulen desde Amara hacia el centro de la ciudad se recomienda dirigirse por los bidegorris del paseo Bizkaia. Si se quiere pedalear por Easo hacia La Concha, la ruta se desviará durante estos meses por las calles San Bartolomé y Triunfo. Esta modificación exigirá eliminar el parking de motos junto al edificio de las Reparadoras y, en sustitución de estas plazas, se crearán nuevos espacios de estacionamiento en las calles Urdaneta, Manterola y Arrasate.

El actual tramo de bidegorri bidireccional de la calle San Martín entre Manterola y Easo será unidireccional y solo permitirá circular dirección oeste, hacia el Antiguo. Los peatones verán anulados los pasos existentes en la esquina de Easo con San Martín.

Publicidad

Líneas de Dbus afectadas por los cambios de tráfico

Las modificaciones de tráfico en San Sebastian implicarán cambios en los trayectos o en las paradas de siete líneas de Donostibus. La 21 Mutualitateak-Anoeta y la 28 Amara-Ospitaleak modificarán su ruta a partir de Sancho el Sabio para evitar la calle Easo. Los autobuses de estos trayectos se dirigirán por la calle Parque hacia el paseo Árbol de Gernika y continuarán por Fueros y Etxaide hacia Okendo y Boulevard. Es decir, evitarán pasar por el centro para dirigirse al Boulevard por el río. En ambos casos se suprimirán las paradas de plaza Easo y Easo 19, que se trasladan a Árbol de Gernika. El recorrido desde el Boulevard en dirección a Amara no sufrirá variaciones.

Cambios de tráfico en Donostia

Afecciones

  • Calle San Martín. Entre Urbieta y Easo solo habrá un carril para autobuses, taxis y motos. No podrán circular los coches.

  • Calle Easo. Coches, motos y autobuses circularán por el actual bidegorri. Se suprimen dos carriles de circulación.

  • Bicicletas. El bidegorri de Easo se interrumpe con lo que los ciclistas deberán utilizar un trazado alternativo por San Bartolomé y Triunfo

  • Transporte público. Siete líneas de Donostibus afectadas en trayectos y paradas. Las líneas 21 y 28 evitarán Easo para ir por el río, como los microbuses de la 36 y 37. La 19, 31 y B2 trasladan la parada de Easo 27 al portal 19.

Las rutas de los microbuses 36 San Roque-Aldakonea y 37 Rodil-Zorroga también se verán afectadas. En el primer caso, los cambios son en dirección hacia Konkorrenea. El desvío se producirá desde la plaza Easo hacia Moraza para coger el río y entrar al centro por Etxaide. La ruta de vuelta no sufrirá cambios. El recorrido del 37 hacia Rodil evitará Easo para meterse desde Sancho el Sabio hacia el río y de ahí hacia Etxaide y avenida de la Libertad para recuperar el trayecto habitual desde este punto.

Publicidad

Las líneas 19 Aiete-Bera Bera, 31 Intxaurrondo-Ospitaleak-Altza y B2 Aiete-Bera Bera verán trasladada la parada de Easo 27 al número 19 de la misma calle.

En agosto las obras de ETS llegarán a la calle San Bartolomé. Se trata del inicio de los trabajos de excavación de la ventilación de emergencia de la estación del Topo Centro-La Concha. En una primera fase, que durará entre cuatro y cinco semanas, se permitirá la circulación por un solo carril de esta calle, entre Easo y Urbieta, para todo tipo de vehículos.

Una vez terminados los trabajos anteriores y restablecidos los tráficos afectados en la primera fase, hacia el mes de diciembre, se cortará la calle San Bartolomé por completo a la circulación, durante un periodo aproximado de trece meses. Esto supondrá modificaciones en las líneas de autobús que circulan por ese tramo y de las que se informará en su momento. Por último, en el primer trimestre de 2024 dará comienzo la obra para colocar un ascensor desde los andenes del metro a la calle Easo, a la altura de la calle Arrasate. Durante esta obra se permitirá a todo tipo de vehículos la circulación por un solo carril de la calle Easo.

Noticia Patrocinada

Parking disuasorio de Illunbe

El Ayuntamiento pide a todos los guipuzcoanos que vayan a visitar Donostia este verano que eviten acudir con su vehículo hasta el centro de la ciudad. Recuerda que desde el 8 de julio hasta el 10 de septiembre, estará disponible en Illunbe el parking disuasorio conectado con un bus lanzadera gratuito que deja a los pasajeros en la plaza Centenario. El servicio funcionará desde las 11.00 hasta las 22.20 horas con frecuencias de 20 minutos. En la plaza Centenario el inicio del servicio será a las 11.10 y finalizará a las 22.30 horas.

Se espera que el nuevo Topo soterrado por el centro de Donostia estará operativo a finales de 2025. Euskotren ofrecerá a partir de entonces «un mejor servicio de transporte público, con una mayor frecuencia y mejores conexiones», lo que permitirá «reducir el número de vehículos que transitan por la ciudad y agilizará los trayectos de miles de ciudadanos, eliminando transbordos», señala la nota conjunta de Ayuntamiento y ETS. Con la puesta en marcha de la nueva infraestructura ferroviaria, la ciudad trata de «reconfigurar su modelo de movilidad» para «dar prioridad al transporte público sostenible y recuperar espacios para la ciudadanía».

Publicidad

Plaza Aita Donostia

Una vez se celebren en el Reale Arena las semifinales del Top 14 de rugby francés, los alrededores del estadio de la Real Sociedad se van a ver también afectados por otra importante obra del Topo. Se trata de la reforma y ampliación de la estación soterrada de Anoeta, unos trabajos que se realizarán sin afectar a la operatividad de este apeadero de Euskotren. Las obras implicarán una ampliación de la zona peatonal alrededor del Reale Arena y conllevarán cambios urbanísticos en la plaza Aita Donostia, que se complementará con una nueva rotonda a la altura del hotel-bar-restaurante Xanti.

Se han excavado dos tercios de la galería de la futura estación del Centro

Las obras de la variante ferroviaria del Topo en Donostia van a provocar nuevas afecciones a nivel de calle a partir del próximo lunes, con el inicio de una nueva fase de trabajos en el tramo entre Miraconcha y Easo, aunque fuentes de Euskal Trenbide Sarea (ETS) aseguran que las obras que se acometen bajo tierra «van bien» e incluso han incrementado su velocidad en los últimos meses. Si a principios de año se avanzaba a un «ritmo lento» de apenas 6 metros al mes en las galerías subterráneas, en la actualidad se avanza a más velocidad y en la futura estación del Centro-La Concha ya se han excavado «dos tercios del total en avance» (la parte superior de la galería, lo que sería la bóveda de la terminal).

Una vez que se haga el cale entre el frente que viene de Easo y el que llega desde El Antiguo y pasa por debajo de la playa de La Concha, se atacará «la mitad inferior de la caverna de la estación», explican fuentes de ETS.

Este organismo público dependiente del Gobierno Vasco es el que se encarga de las obras de construcción de la variante soterrada del Topo, que se prevé que entre en funcionamiento para finales de 2025 o principios de 2026. «En los últimos meses hemos mejorado rendimientos, aunque se sigue avanzando despacio y con seguridad», indican desde ETS. «Por el frente de excavación de La Concha ya hemos superado la playa y estamos a la altura del paseo de La Concha», añaden.

Esta obra tuvo que ser paralizada en junio de 2020 por la aparición de un socavón en los alrededores de la calle Zubieta y la excavación no se retomó hasta mayo de 2022.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad